La Legislatura porteña aprobó la exención del ABL al turismo durante el primer semestre de 2026


28 de noviembre 2025 – 12:44

Se trata de una iniciativa impulsada por el legislador Matías Lammens, que busca aliviar a los sectores gastronómico y hotelero.

freepik.es

Durante el primer semestre de 2026, el turismo estará exento de pagar el Impuesto Inmobiliario y Tasa Retributiva de los Servicios de Alumbrado, Barrido, Limpieza, Mantenimiento y Conservación de Sumideros a hoteles y restaurantes, tras la aprobación de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires

De esta forma, la medida impulsada por el legislador Matías Lammens busca “dar alivio al sector turístico, cuya recuperación puede generar un impacto transversal en un amplio conjunto de sectores del sistema productivo y laboral”.

Según indica la cláusula transitoria primera de la iniciativa, la exención del ABL alcanza a servicios de restaurantes y cantinas con y sin espectáculo; de expendio de bebidas en bares; de expendio de comidas y bebidas en establecimiento con servicio de mesa y/o en mostrador; de expendio de helados; de alojamiento en hoteles, hosterías y residenciales similares, excepto por hora, que incluyen o no servicio de restaurante al público.

La medida se debe a datos negativos en el sector. Durante el primer semestre del 2025, las pernoctaciones alcanzaron un total de 3.998.701, lo que representa una caída del 6,3% respecto al mismo período de 2024 y una potente disminución acumulada del 19,7% en comparación con 2023. En cuanto a la tasa de ocupación de plazas, el promedio semestral se ubicó en 41,4%, registrando una baja del 5,9% interanual y una contracción del 18,8% respecto a 2023.

matias lammens

Lo mismo ocurrió con los restaurantes; el índice de volumen físico —cantidad de cubiertos vendidos— promedió 161,3 puntos entre enero y agosto, con una caída del 2,1% frente al año anterior y un retroceso del 15,1% en relación con 2023.

La crítica publicación de Lammens luego de la aprobación de su iniciativa

En su cuenta de X, Lammens aseguró: «El modelo económico nacional ya produjo en la Ciudad el cierre de 2500 empresas y la destrucción de 14 mil puestos de trabajo. En este contexto de desastre para las PyMEs porteñas, el turismo, una de las principales actividades económicas de la Ciudad, se viene derrumbando hace dos años con una caída del 20% en la llegada de extranjeros, un nivel de ocupación hotelera de los más bajos de la historia y una caída del 30% en la actividad de los restaurantes».

“Esta iniciativa no resuelve el fondo de la crisis pero va a generar un alivio imprescindible para el sector”, agregó el ex ministro de turismo. “Esperamos que el gobierno nacional deje de mirar para otro lado y también brinde algún tipo de apoyo concreto y material a esta actividad que genera un millón de puestos de trabajo en todo el país y es clave para la economía nacional”, concluyó.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MatiasLammens/status/1994386670666264827?s=20&partner=&hide_thread=false





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

El S&P Merval avanza por cuarta rueda al hilo y los bonos operan mixtos en una jornada reducida en Wall Street

28 de noviembre 2025 – 12:41 La jornada posterior al Día de Acción de Gracias, habrá cotización en Nueva York, pero con horario limitado, lo que implica que el mercado quedará desacoplado sobre el cierre. Depositphotos El S&P Merval sube por cuarta rueda al hilo y se encamina a cerrar su mejor semana en un […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El dólar opera estable en la última rueda de un noviembre que osciló entre la “pax cambiaria” y el rebote

28 de noviembre 2025 – 11:43 El tipo de cambio finaliza un mes con variaciones mucho menores a la de los meses anteriores, producto de la dolarización que se experimentó en la antesala a las elecciones. El dólar oficial sin cambios respecto a ayer en las primeras operaciones de la jornada y cierra un noviembre […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Cae el precio del trigo, pero no se resentirá el ingreso de dólares por los altos rendimientos

El precio del trigo atraviesa uno de sus momentos más delicados en casi una década. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) proyecta una producción global de 825 millones de toneladas, un volumen extraordinario que supera ampliamente el promedio histórico y que consolida un escenario de superoferta que golpea a todos los productores. […]

Más info