Desde Córdoba
La boleta única para octubre en la provincia de Córdoba tendrá varias opciones liberales como alternativa a la marca oficial del presidente Javier Milei, aunque uno de ellos, Rodolfo Eiben, no podrá competir. Otros dos, el legislador Agustín Spaccesi y Stéfano López Chiodi, estarán pujando por captar votos liberales desencantados con La Libertad Avanza. Todos tienen alguna diferencia entre ellos pero coinciden en algo: las críticas apuntan al clan Menem y a Gabriel Bornoroni, que copó la lista del oficialismo nacional con amigos suyos y socios del mundo empresarial.
Rodolfo Eiben es un histórico liberal cordobés del Partido Demócrata. Iba a ser la cabeza de lista por ese espacio hasta que en los últimos días la Justicia electoral de Córdoba dio lugar a una intervención por parte de la cúpula nacional y quedó afuera de la elección de octubre. “He sido proscripto. El presidente del Partido Demócrata, el señor Carlos Balter, detenta un cargo en el directorio del Banco Nación Argentina y se presta a esto para intervenir el partido en Córdoba irregularmente sin motivo alguno”, bufa Eiben en diálogo con Página/12. El dirigente apeló la medida pero la Cámara Nacional Electoral no resolverá a tiempo y quedará afuera del cuarto oscuro. Otros liberales de Córdoba susurran que Eiben ya sabía que esto iba a suceder y que todo viene de su actuación como parlamentario en el Parlasur, donde fue expulsado del bloque de La Libertad Avanza por divergencias con sus posturas.
“Soy el único proscripto desde 1983 a la fecha”, insiste Eiben.
Cada vez que puede, remarca que fue él junto a Roque Fernández, el reemplazante de Cavallo en el Ministerio de Economía durante la parte final del menemismo, quien se acercó a Javier Milei para prestarle el sello partidario y que se presente como candidato a presidente en 2023. El divorcio con los libertarios llegó cuando Karina Milei y Martín Menem viajaron a Córdoba a fines de 2024 y oficializaron La Libertad Avanza en la provincia dejando afuera al Partido Demócrata.
Eiben relata que una mañana en un café porteño ubicado en Av. Libertador y Coronel Díaz, el actual jefe de bloque de LLA, Gabriel Bornoroni (acompañó a Eiben en una fórmula para la gobernación de Córdoba), le dijo: “Tengo la orden de traicionarte”. El demócrata se rió y pensó que era una broma. “Quisiera ver qué proyectos presentaron los diputados que entraron en 2023. Ni una hoja. Creo que no pidieron permiso ni para ir al baño”, grafica.
Una foto retrata a Eiben como el participante más anónimo de un viaje junto a Javier y Karina Milei, Martín Menem y Diego Spagnuolo. Recuerda que fue en San Juan durante una gira proselitista. Sobre los audios que se conocieron en los últimos días, no duda: “Corroboré que no estaba equivocado al separarme de este espacio y esta gente. Surgieron diferencias tangibles principalmente con Lule Menem. Me excluyó siempre que pudo, nunca cumplió una palabra de nada conmigo. Fui amigo personal de Carlos Menem y este señor no tiene nada que ver con él ni en lo personal ni en sus actitudes”.
Agustín Spaccesi es legislador y también es uno de los que sostiene las ideas del liberalismo económico hace rato. Será el candidato por el Partido Libertario. Se acercó temprano a Milei cuando este empezó a aparecer en la esfera pública. El actual presidente cerró en Córdoba la campaña a gobernador de Spaccesi. Sus críticas apuntan fundamentalmente al jefe de bloque libertario, Gabriel Bornoroni. Desde hace tiempo denuncia actos como el traslado de cápitas de PAMI de algunos hospitales a una clínica del cuñado del diputado.
“La lista de La Libertad Avanza está conformada por íntimos amigos y socios de Bornoroni. El vector de conducción es Andrés Bauzá, socio del estudio de Bornoroni e interventor de Anses Córdoba. El primer candidato, Gonzalo Roca, es íntimo amigo de Bornoroni y fue secretario de actas en la Federación de Expendedores de Combustible cuando él era presidente. El marido de la segunda candidata (Laura Soldano) es un empresario muy importante del sur provincial y muy amigo de Bornoroni. El tercero es Marcos Patiño Brizuela, que comparte estudio con Bornoroni. Hay muchas cosas que te pueden presentar como casta, pero de ahí a armar una lista con amigos es demasiado”, repasa Spaccesi.
Andrés Bauzá es hijo de Eduardo, el primer jefe de gabinete, figura creada en la reforma constitucional de 1994. Además fue ministro del interior y de Salud de Carlos Menem. La conexión se repite: “En 2023 le pegan un voleo a Kikuchi y queda como armador Lule Menem, amigo íntimo de Bauzá. Ahí nos reunimos con Guillermo Francos y él fue honesto: nos dijo ‘a partir de ahora es todo Bornoroni’”.
“Hay un engranaje de ocupación de las cajas del Estado de la mano de los Menem”, dispara Spaccesi en referencia a los escándalos que actualmente sacuden al gobierno nacional. Conocedor de los actores, asegura que Spagnuolo es una persona muy cercana a Milei que llegó al entorno liberal libertario de la mano de Espert allá por el 2018. “Es insostenible”, asegura cuando le preguntan si puede ser un infiltrado de otras fuerzas políticas. “Hay que ser claros: que los que robaron y coimearon vayan presos y devuelvan lo que tengan que devolver. Acá hay gente que vino a hacer política para otras cosas. Estas cosas nos caen muy mal. En 2017 nos acercamos al espectro liberal libertario y éramos siete. Soñábamos otras cosas”, remata.
Alfajor Tatín en la boleta
Stéfano López Chiodi es un joven recién llegado a la política y adherente a las ideas de Javier Milei. Tanto es así que logró visibilidad al llegar a La Derecha Fest con un colectivo ploteado con su cara. Conocido en redes como “Alfajor Tatín”, decidió usar el alfajor como emblema de campaña cansado de los intentos de impugnación por parte de La Libertad Avanza. “Nos impugnaron colores, logos, alianzas. Pusimos un alfajor para hacerlo lo más absurdo y fácil de identificar posible”, cuenta entre risas. Estuvo en el Partido Demócrata pero finalmente se presenta por el Frente Federal de Acción Solidaria y no como alianza Libertad Siempre como quería. El sello de goma se lo acercó “un grupo de empresarios”, según cuenta. El detalle: ese partido formó parte de la alianza del oficialismo provincial en 2023. ¿Schiaretti masterclass?
“Tatín” conoce la lógica comunicacional de estos tiempos y no tiene vueltas a la hora de contar qué pasó cuando intentó acercarse a La Libertad Avanza: “Me patearon como a todos. Se debería llamar Los Menem Avanzan o Bornoroni SA. A la mayoría de los liberales los dejaron afuera y los cagaron”.
“El candidato es el cajero de Bornoroni (NdR: se refiere a Gonzalo Roca). Bornoroni es un buen soldadito, no es bueno en nada salvo cumpliendo órdenes”, completa.