La lupa de Wall Street sobre la revisión del FMI: dos bancos top destacaron el respaldo y advirtieron por desafíos


J.P. Morgan y Morgan Stanley vieron con buenos ojos el apoyo del FMI al Gobierno argentino, pero remarcaron algunos problemas claves a resolver.

Imagen creada con inteligencia artificial

J.P. Morgan (JPM) y Morgan Stanley (MS), dos de las firmas financieras más importantes de Wall Street, publicaron informes en los que analizan la situación de Argentina tras el reciente respaldo del Fondo Monetario Internacional (FMI). Coinciden en que se trata de un paso clave para consolidar el programa económico del Gobierno a pesar de los desafíos persistentes.

Qué dijo J.P. Morgan sobre Argentina y el FMI

En primer lugar, JPM destacó la aprobación de la primera revisión del programa por parte del FMI, que habilitó un desembolso de u$s2.000 millones y subrayó que el organismo “enfatizó que las condiciones monetarias estrictas deben continuar para respaldar la desinflación y el proceso de re-monetización en curso”

Además, el banco advirtió sobre la volatilidad cambiaria reciente, con una depreciación del 14% del peso en julio, pero valoró que el traspaso a precios, hasta ese mes, fue limitado: “La cuarta semana de julio mostró casi nula variación en alimentos, con el IPC de alimentos en 1,5% mensual y el general en 1,8%”.

En cuanto a las cuentas externas, destacó que “la balanza de pagos en base caja registró en junio un superávit tras 12 meses en rojo” gracias al salto exportador previo al aumento de retenciones y a mayores ventas de energía.

Sin embargo, proyecta que en julio volvería el déficit corriente por menor ritmo exportador y pagos de deuda. Pese a ello, los economistas estiman que “los ingresos financieros evitarán una caída en las reservas brutas” y anticipan que podrían aumentar en u$s5.000 millones hacia fin de año si se mantiene la tendencia.

wall street mercados

Reuters

El análisis de Morgan Stanley

Por su parte, MS resaltó que la primera revisión del FMI “muestra un fuerte apoyo a la actual combinación de políticas” y celebró que “los objetivos fiscales, el pilar clave del plan de estabilización, se han cumplido”

No obstante, señaló que Argentina necesitó una dispensa por no alcanzar la meta de reservas, aunque el FMI reconoció los esfuerzos recientes, incluyendo “la emisión de u$s2.000 millones en Repo, u$s1.500 millones en Bontes y las compras del Tesoro”.

El banco consideró positivo que el FMI haya flexibilizado las metas intermedias de acumulación de reservas “para dar tiempo a cumplir en esta materia”, aunque los objetivos finales de 2027 se mantienen.

Además, remarcó la recomendación del organismo de que el BCRA “implemente un esquema predecible de compras de dólares, como hacen otros bancos centrales de la región, para fortalecer el programa”.

Los especialistas a cargo del reporte concluyeron que “mientras Argentina se mantenga comprometida con el equilibrio fiscal, hay un amplio respaldo para el país”, pero alertaron sobre la importancia de “ser conscientes de la secuencia de políticas” para sostener la estabilidad y aprovechar un eventual “círculo virtuoso” de menores spreads y mayor acceso a los mercados.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Euforia en los mercados por el batacazo electoral de LLA: ADRs vuelan hasta 21% y se espera un derrumbe del riesgo país

27 de octubre 2025 – 00:39 Previo a conocerse el resultado, pasadas las 21 horas, los ADRs argentinos ya empezaron a tomar un fuerte impulso alcista este domingo en Wall Street en las denominadas operaciones «overnight». Con más del 95% de las mesas escrutadas, el oficialismo obtuvo el 40,84% de los votos a nivel nacional […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Lo que viene para el dólar tras el contundente triunfo de LLA: ¿hasta dónde podría bajar, y qué pasará con las bandas?

Con casi la totalidad de los votos escrutados, La Libertad Avanza (LLA) se impone en 16 de las 24 jurisdicciones en el segmento de Diputados y en seis de las ocho que eligen senadores, destacándose particularmente la inesperada victoria en la provincia de Buenos Aires, histórico bastión del peronismo. En caso de no haber cambios […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Mercados EN VIVO: la reacción del dólar, blue, acciones, bonos y riesgo país al triunfo electoral del gobierno de Javier Milei

Luis Caputo adelantó lo que pasará con el dólar a partir del lunes El ministro votó en Palermo y dijo que «hay que ponerle el cuerpo» al camino que viene haciendo la gestión de Javier Milei. También indicó que «la gente no puede esperar» para los cambios que se desean aplicar. Fuente: Ambito

Más info