La Marareciclón 2025 tuvo su gran edición en el Parque de Mayo


El pasado viernes 17 de octubre, el Parque de Mayo fue escenario una nueva edición de la Marareciclón 2025, una propuesta que combinó actividad física, recreación y compromiso con el cuidado del ambiente, en el marco del programa Formación Deportiva del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, a través de la Secretaría de Deporte y la Dirección de Políticas Educativas e Inclusivas.

Del encuentro participaron el subsecretario de Deporte Social, Mauricio Lara; el director de Políticas Educativas e Inclusivas, Julián Suraci; la directora de Discapacidad, Paula Moreno; la directora de Salud Mental, Noelia Villega; y el director de Deporte de Capital, Rodolfo Pizarro, quienes acompañaron a las instituciones participantes durante toda la jornada.

Bajo el lema “Dejando huellas en la tierra del futuro”, la Marareciclón buscó generar conciencia sobre la importancia del cuidado del ambiente, convocando a centros de formación deportiva, escuelas de educación especial, disciplinas de deporte adaptado e instituciones educativas que, a lo largo de los últimos meses, participaron en campañas de recolección de materiales reciclables.

La propuesta, enmarcada dentro del programa Formación Deportiva, tiene como propósito promover hábitos sostenibles y responsables en la comunidad deportiva, conforme a las leyes nacional y provincial de educación ambiental. Desde su implementación, los participantes llevaron adelante caminatas, juegos, excursiones y actividades recreativas, fomentando la actividad física, la cooperación social y la conciencia ecológica.

Durante la jornada final, los distintos grupos disfrutaron de juegos, sorteos, actividades deportivas, premios y sorpresas, coronando un proceso que unió al deporte con la educación ambiental. Entre los reconocimientos se destacó un viaje al Parque Nacional Ischigualasto para la institución ganadora, además de materiales deportivos, excursiones a parques ambientales, gorras, remeras y otros obsequios.

La Marareciclón 2025 volvió a demostrar que el deporte puede ser una poderosa herramienta de transformación social y ambiental, promoviendo valores de solidaridad, inclusión y sostenibilidad para construir una sociedad más consciente y comprometida con su entorno.





Fuente: sisanjuan.gob.ar

De aquí y de allá

Salud realizará una jornada para crear conciencia sobre el cáncer de mama

La Jornada Comunitaria, Conciencia y Esperanza, bajo el lema “Octubre Rosa: nos une a todos”, es organizada por la Dirección de Materno Infancia que depende de la Secretaria Técnica, se realizará el jueves 30 de octubre, de 17 a 20 horas, se desarrollará una jornada de disertaciones en el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin […]

Más info
De aquí y de allá

San Juan y PNUD impulsan la innovación digital y las finanzas sostenibles

El Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, a través de Agencia de Inversiones de San Juan junto al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Argentina profundizaron su alianza estratégica con la realización del taller “Diseño colaborativo de herramientas digitales”, que tuvo lugar del 13 al 15 de octubre de 2025 en […]

Más info
De aquí y de allá

Dónde se puede gestionar el Certificado Único de Discapacidad

El Certificado Único de Discapacidad es un documento público clave para que toda persona con discapacidad pueda acceder por ejemplo al transporte público gratuito y a programas provinciales de inclusión laboral y de transporte inclusivo, entre otras coberturas y prestaciones a nivel nacional. Para tramitarlo por primera vez o para renovarlo, hay que presentar una […]

Más info