Las mayores tasas de irregularidad en los créditos se vieron en las divisiones de préstamos personales y tarjetas de crédito. Sucedió en un mes de fuerte volatilidad en las tasas de interés.
La morosidad creció por noveno mes consecutivo en julio y, en familias, alcanzó un nuevo récord desde que hay registros. Sucedió en el mes en el cual se desató la volatilidad de las tasas de interés, que le puso un freno a los créditos al sector privado.
A través de su informe sobre bancos, el Banco Central (BCRA) dio a conocer este viernes que el ratio de irregularidad en los préstamos a familias escaló al 5,7%, el valor más alto desde que la autoridad monetaria comenzó la serie, en enero de 2010. En junio la cifra había sido del 5,1%.
Las dos líneas que resaltan entre las de mayor morosidad son las de préstamos personales y tarjetas de crédito. En el primer caso, el porcentaje pasó del 6,5% al 7,3%, mientras que en el segundo se verificó un aumento desde el 4,9% al 5,3%.
En los préstamos prendarios también hubo un deterioro, aunque mucho más leve (desde el 3,7% al 3,9%). Mientras que los créditos hipotecarios escaparon a esta tendencia y mantuvieron una tasa de irregularidad baja e incluso menor a la de junio (0,9% vs 1% el mes anterior).
Noticia en desarrollo.-