La mosca vampiro pone en jaque a raras especies en Galápagos


Publicado:

Al menos tres especies únicas de estas aves están en peligro de extinción.

La mosca vampiro aviar (philornis downsi) se ha convertido en una plaga invasora que afecta de manera importante la vida silvestre en las islas Galápagos, al punto que científicos y ambientalistas advierten que varias de las especies únicas de los llamados «pinzones de Darwin» que habitan solamente en esa región de Ecuador, están bajo amenaza.

De acuerdo con un reportaje de Mongabay, la actual situación que genera «altos niveles de mortalidad», es provocada por las larvas de la mosca vampiro aviar porque estas se alimentan de la sangre y los tejidos blandos de 21 especies de aves terrestres de Galápagos.

De acuerdo con la investigación realizada por Charlotte Causton, la científica principal del proyecto que estudia a la especie invasora en la Fundación Charles Darwin (FCD), la situación generada contra los pinzones se ha convertido en «una carrera contra el tiempo» dentro del archipiélago, que fue declarado como primer Patrimonio Natural de la Humanidad en 1978 por su gran biodiversidad y endemismo.

Según el estudio, efectuado en la isla Santa Cruz, conocida como la capital turística de Galápagos, la acción de la mosca vampiro afecta especialmente a las aves pequeñas de las islas, entre ellas: el pinzón de manglar (camarhynchus heliobates); el pájaro brujo (pyrocephalus nanus); y el pinzón mediano de árbol (camarhynchus pauper), todos incorporados en la lista roja de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Los pinzones de Darwin —de los que existen 17 especies que se diferencian por el tamaño y la forma de sus picos— son un grupo de pájaros icónicos y únicos de las Galápagos, que fueron descubiertos e identificados por el científico y naturalista británico Charles Darwin (1809-1882), quien a partir de sus investigaciones en las islas desarrolló la teoría de la evolución.

«Las larvas de estas moscas atacan a los polluelos de al menos 12 especies de pinzones y otras nueve pequeñas aves terrestres. Esto representa el 75 % de las especies de aves terrestres endémicas y nativas de las islas», dice el reportaje, que además destaca que estos pájaros, además de ser un emblema de la biodiversidad y la evolución, son importantes porque polinizan, distribuyen semillas y ayudan a quitar las garrapatas de las tortugas terrestres.

¿Cómo afecta la plaga a las aves?

Causton explicó que cuando la mosca vampiro pone sus huevos en el nido de las aves, una vez nacen los polluelos y salen las larvas de la plaga, estas entran por la nariz de las crías para alimentarse de su sangre y tejidos blandos.

Además, cuando las larvas crecen, permanecen dentro del nido y salen de noche para comer de las crías mientras duermen, hasta el punto que pueden matar todos los animales de la pajarera. Ese nivel de ataque, genera altos niveles de mortalidad en el contexto natural, lo que vuelve la situación insostenible para las aves. Por ello, la plaga es considerada entre las 10 especies invasoras más peligrosas de Galápagos.

Según Christian Sevilla, responsable de conservación y restauración de ecosistemas insulares del Parque Nacional Galápagos (PNG), la situación se agrava también porque los pichones que sobreviven al ataque de la larva quedan con secuelas, debido a que se les atrofia el pico entre otros daños a su salud que se refleja en desventajas para alimentarse, en sus cantos y hasta en el vuelo.

Actualmente el pinzón de manglar, que habita en el norte de la isla Isabela, tiene una población de menos de 100 ejemplares en la naturaleza, por lo que se encuentra en peligro crítico de extinción de la UICN. Por su parte, el pájaro brujo tiene una distribución más amplia, pero está extinto en las islas Floreana y Santa Fe. Su población en Santa Cruz ha disminuido a «un estado crítico», dijo Causton, por lo que está clasificado como vulnerable.

Además, el pinzón mediano de árbol, también peligro crítico, tiene un área de vida bastante delimitada y sólo habita en la isla Floreana.

Para evitar que avance la crítica situación, los expertos estudian y aplican diversos métodos de fumigación con insecticidas de baja intensidad y desparasitación para proteger a las especies más vulnerables. Además, han planteado una técnica de autofumigación, que consiste en que las aves lleven a sus nidos algodón con insecticida.

De igual forma, analizan distintas probabilidades, para atacar a la mosca vampiro, entre ellas, introducir una microavispa. Para ello, evalúan a dos especies de pequeñas avispas parasitarias: la conura annulifera y la trichopria sp.novus. Sin embargo, esta opción requiere evalúa los pro y los contras, y cumplir con una serie de autorizaciones y consensos a distintos niveles de autoridad. Otra opción serían llevar machos infértiles de la mosca vampiro en las zonas afectadas, para que las hembras pongan huevos estériles.

Si te parece interesante, ¡compártelo con tus amigos!



Fuente: actualidad.rt.com

Mundo Multipolar

Vance lanza una advertencia para las empresas que quieran invertir en China y México

El vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance, afirmó este lunes que la Administración de Donald Trump recompensará a las empresas que inviertan en EE.UU. y en trabajadores estadounidenses, y castigará a las que lo hagan en el extranjero, como en México y China. «Vamos a premiar a las empresas por invertir en EE.UU. y vamos a […]

Más info
Mundo Multipolar

Musk anuncia convenio estratégico con gigante tecnológico

Elon Musk, director ejecutivo de Tesla, ha anunciado este lunes a través de su cuenta de X el nuevo convenio de colaboración de su compañía con el gigante tecnológico surcoreano Samsung Electronics. «La enorme nueva fábrica de Texas de Samsung se dedicará a fabricar el chip AI6 de próxima generación para Tesla. La importancia estratégica de esto es […]

Más info
Mundo Multipolar

Trump: «Voy a reducir los 50 días que le di a Putin a menos»

El presidente estadounidense Donald Trump afirmó el lunes que planea disminuir el plazo para poner fin al conflicto ucraniano que había propuesto a su homólogo ruso. «Voy a reducir esos 50 días que les di a un número menor, porque creo que ya sé la respuesta», anunció. «Habríamos llegado a un acuerdo. He hablado mucho con […]

Más info