La oposición va por una nueva victoria en el Congreso: buscará aprobar la limitación a los DNU


29 de septiembre 2025 – 00:01

La reforma del Régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia establece que el rechazo de una sola Cámara alcanzaría para anular un DNU y fija un plazo máximo de 90 días para su tratamiento.

Luego de anotar importantes victorias legislativas en las últimas votaciones, la oposición busca avanzar en una nueva pulseada contra el Poder Ejecutivo y aprobar en Diputados la ley que limita a los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), una herramienta clave para el presidente Javier Milei. La iniciativa ya cuenta con el visto bueno del Senado y podría debatirse en la Cámara baja este miércoles.

En la sesión de labor parlamentaria ya se confirmó la intención de sesionar esta semana aunque también se propuso como alternativa el miércoles 8 de octubre.

La reforma del Régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia establece que el rechazo de una sola Cámara alcanzaría para anular un DNU y fija un plazo máximo de 90 días para su tratamiento. Además, prohíbe la emisión de decretos con materias múltiples, como ocurrió con el 70/2023 de desburocratización del Estado, que aún debe ser debatido por Diputados, a casi dos años de su promulgación. “El Gobierno pretende gobernar por decreto. Si no se limita, el Congreso queda reducido a un rol testimonial”, advirtió un diputado que respalda el proyecto.

El objetivo de los bloques opositores es avanzar lo antes posible con la medida antes de que se produzca el recambio legislativo el 10 de diciembre.

Agenda legislativa: la oposición avanza en distintos frentes contra el Gobierno

Durante la sesión también se incluirán dos reclamos de los gobernadores: la modificación del reparto del impuesto a los combustibles líquidos y la forma de pago de los Adelantos del Tesoro, que pasarían a transferirse de manera diaria junto a la coparticipación. Ambas iniciativas cuentan con media sanción del Senado y son uno de los focos de conflicto entre los gobernadores y la administración nacional.

Otro de los puntos que está en la agenda de la Cámara baja es la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. El interbloque Desarrollo y Coherencia -la unión entre los bloques liderados por los exlibertarios Marcela Pagano y Oscar Zago- buscan iniciar una moción de censura por una serie de reclamos, entre ellos, el incumplimiento de la ley de Emergencia en Discapacidad. Los legisladores advirtieron que el funcionario crisis «ha puesto en crisis la división de poderes y el respeto a la ley».

En paralelo, los bloques opositores avanzan en un emplazamiento a la Comisión de Presupuesto y Hacienda para que se fije un cronograma de tratamiento del Presupuesto 2026 y evitar que, como ocurrió el año pasado, el debate quede sin dictamen.





Fuente: Ambito

Entre Patriotas y traidores

La lupa sobre la pobreza infantil  | El 45,4% de los chicos menores de 14 años son pobres

Si bien el gobierno festeja una supuesta baja en la pobreza -el dato es cuestionado por los principales observatorios no gubernamentales- su incidencia en la niñez es muy alta: en la Argentina, el 45,4 por ciento de los chicos de 0 a 14 años son pobres. Los números difundidos por el Indec, correspondientes al segundo […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Espert recibió 200 mil dolares de Fred Machado en Estados Unidos | Los vínculos del candidato libertario con un detenido por narcotráfico

La justicia estadounidense obtuvo un dato contable que vincula al diputado y candidato de La Libertad Avanza (LLA), José Luis Espert, con Alfredo “Fred” Machado, ciudadano argentino con pedido de extradición en una causa en la que se lo investiga por los posibles delitos de narcotráfico y fraude. Según peritos contables del Estado de Texas, […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Spots, giras y hasta un show para tapar las coimas y la crisis económica | La estrategia electoral libertaria se centra en la figura de Milei

Falta menos de un mes para la elección nacional del 26 de octubre y, si bien en Casa Rosada creen que la gente «presta atención a los comicios recién las últimas dos semanas antes de votar», el Presidente intensificará los próximos días su agenda de campaña. Desde el domingo de la semana pasada, según el […]

Más info