La presión cambiaria sigue a pesar del mercado cerrado: el dólar cripto roza los $1.500


13 de septiembre 2025 – 13:08

El dólar cripto -que opera las 24 horas y todos los días- se dispara y algunas plataformas vender por encima del techo de la banda de flotación. En la semana, el tipo de cambio oficial anotó su mayor suba semanal en el segmento mayorista desde la devaluación de 2023.

freepik.es

Tras el traspié electoral en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno debió afrontar una tensa semana en el plano cambiario, con un dólar oficial que trepó 1,5% a $1.453 el pasado viernes y acumuló un incremento total de 7,2% ($98) en la semana, la mayor corrección semanal desde la devaluación en el inicio del gobierno de Javier Milei. En este escenario, la presión cambiaria continúa este sábado a pesar del mercado cerrado: el dólar cripto se vende hasta $1492 en las principales plataformas.

La racha alcista de la semana también se vio reflejada en el dólar blue, que registró su mayor suba semanal en dos meses, aunque concluyó la semana por debajo del oficial y los financieros.

Sigue la presión cambiaria: a cuánto cotiza el dólar cripto este sábado 13 de septiembre

En los mercados online se negocian a diario las llamadas stablecoins, conocidas popularmente como “dólar cripto”, una variante digital que muchos comparan con el dólar blue.

En la Argentina, las más utilizadas son aquellas que mantienen una paridad directa con la divisa estadounidense, como USDT o DAI, lo que las convierte en una herramienta sencilla para quienes buscan dolarizar sus ahorros sin pasar por los canales tradicionales.

tether USDT.jpg

Algunas plataformas cotizan hasta $1.492.

Las cotizaciones, que operan las 24 horas, se mueven actualmente en una franja que va de $1.477 a $1.489, aunque en algunas plataformas se llega a ofrecer a $1.492.

El dólar mayorista marcó su mayor salto semanal en casi dos años

El dólar oficial cerró la semana con una suba que no se veía desde la devaluación de 2023 y quedó a solo 1,3% del techo de la banda cambiaria. Durante la jornada, en el mercado se encendieron las versiones sobre una eventual intervención del Banco Central (BCRA) después de que, cerca del mediodía, apareciera una orden de venta en pantalla a $1.472, apenas por encima del límite superior del esquema de flotación. En paralelo, el contado con liquidación (CCL) trepó por encima de los $1.480 y superó la parte alta del corredor oficial.

Este viernes, el billete mayorista avanzó 1,5% hasta $1.453, lo que implicó un incremento semanal de 7,2% ($98). Se trata de la mayor corrección en cinco días hábiles desde que comenzó la gestión de Javier Milei. La presión cambiaria, que se intensificó tras la derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, llevó al dólar a un nuevo récord nominal. En el segmento contado, el volumen negociado rondó los u$s388,6 millones.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Aseguran que los proyectos posteriores al RIGI generaron el 0,5% de las inversiones anunciadas

El dato surgió de un análisis de la Fundación Encuentro, que reveló que el RIGI, aprobado en 2024 como motor de la reactivación económica, terminó consolidándose como un esquema de beneficios extraordinarios «para proyectos ya existentes». En esa línea, subrayaron, no llegó a generar inversiones nuevas de magnitud ni diversificación productiva. El RIGI solo generó […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El “gurú del blue” anticipó el rumbo del dólar tras las elecciones y lanzó un mensaje a los ahorristas

13 de septiembre 2025 – 11:00 La derrota electoral del Gobierno del pasado domingo provocó una mayor presión sobre el tipo de cambio. La cotización oficial trepó 1,5% a $1.453 este viernes y acumuló un incremento de 7,2% ($98) en la semana. Después de la escalada que mostró el tipo de cambio oficial en los […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Garrafa Hogar llega a Santa Lucía, 25 de Mayo, Rawson, Zonda y Chimbas

Santa Lucía, 25 de Mayo, Rawson, Zonda y Chimbas son los departamentos donde se desarrollará la próxima etapa del plan Garrafa Hogar. La propuesta, impulsada por el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación a través de la Dirección de Defensa al Consumidor, busca garantizar que cada familia pueda acceder a un recurso vital para enfrentar […]

Más info