La provincia de Buenos Aires aprobó nuevos recálculos tarifarios para EDELAP, EDEA, EDEN y EDES


28 de noviembre 2025 – 08:43

A través de la Resolución 1118/2025, el Ministerio de Infraestructura bonaerense autorizó los nuevos valores de los cuadros tarifarios de las distribuidoras eléctricas y áreas de concesión, incorporando precios estacionales, recargos nacionales y la reducción de bonificaciones vigente.

El aumento impactará en las facturas que los usuarios recibirán entre diciembre y enero.

El Gobierno bonaerense oficializó este viernes mediante la Resolución 1118/2025 publicada en el Boletín Oficial del distrito un incremento del 3,6% en las tarifas eléctricas para la provincia de Buenos Aires.

La suba dispuesta por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos en los valores tarifarios de las empresas distribuidoras de energía eléctrica de la provincia: EDELAP, EDEA, EDEN y EDES, además de las áreas Río de la Plata, Atlántica, Norte y Sur incluye el traslado de precios mayoristas definido por nación a partir de octubre y un ajuste del valor agregado de distribución (VAD).

Los nuevos cálculos tarifarios

En ese sentido, por ejemplo, un usuario residencial N1 (ingresos altos) con un consumo medio pasará de pagar $42.000/mes a pagar $43.500/mes (incluye impuestos). Mientras que un usuario N2 (ingresos bajos) pagaba $x/mes y ahora pagará $26.800/mes (con impuestos).

Dan gradualidad al aumento de tarifa eléctrica para altos consumos residenciales

El incremento será del 3,6% en las tarifas eléctricas.

El incremento, que se traslada a partir de mañana a los cuadros tarifarios, se verá reflejado en los consumos del mes de noviembre y diciembre e impactará en las facturas que los usuarios recibirán entre diciembre y enero.

La norma se apoya en la Ley 11.769 (Marco Regulatorio Eléctrico provincial) y en la actualización de precios mayoristas dispuesta por la Secretaría de Energía de la Nación, incluyendo las resoluciones nacionales 90/2024, 24/2025, 36/2025, 434/2025 y 437/2025, así como los decretos 465/2024 y 370/2025.

Según el texto oficial, los ajustes tarifarios deben reflejar los costos de energía, transporte y distribución, en línea con los contratos de concesión. En ese sentido, la Provincia incorporó en los nuevos cuadros las variaciones de los precios estacionales de la energía y la potencia, el recargo del Fondo Nacional de Energía Eléctrica (FNEE), los costos de transporte y la reducción mensual de las bonificaciones aplicadas a los usuarios residenciales de Niveles 2 y 3.

La resolución recuerda que la Secretaría de Energía nacional aprobó la Programación Estacional de Verano del Mercado Eléctrico Mayorista para el período 1° de noviembre de 2025 – 30 de abril de 2026, cuyos valores deben ser trasladados a las tarifas provinciales mediante el mecanismo de “Pass Through”.

El Ministerio también señala que, en el marco de la Etapa de Transición Tarifaria vigente, corresponde aplicar una actualización transitoria del Valor Agregado de Distribución (VAD), del Sobrecosto por Generación Local (SGL), del Agregado Tarifario (AT), del Cargo de Transición Tarifaria (CTT) y de las compensaciones a los distribuidores incluidos en el Fondo Provincial de Compensaciones Tarifarias.

Otro punto mencionado en la resolución es la Tarifa Social, aprobada por decreto 940/2024. El Ministerio indica que se corregirán errores de inclusión y exclusión en el padrón de beneficiarios y que quienes residan en urbanizaciones cerradas no podrán ser alcanzados por este régimen. Para ello, Economía provincial enviará información patrimonial y de geolocalización al OCEBA y al ENRE.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Wall Street sube en el cierre de un mes marcado por el miedo a una burbuja de la IA y los vaivenes de la Fed

28 de noviembre 2025 – 08:05 Pese a los incrementos de las últimas ruedas, la bolsa de Nueva York, que operará media jornada por el feriado de Día de Acción de Gracias, cierra un noviembre en rojo. Los principales índices de Wall Street operan con una leve tendencia al alza en la preapertura de este […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar hoy y dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto opera este viernes 28 de noviembre

El dólar oficial cayó tras cinco días al alza ante un mercado reducido por el feriado en EEUU El dólar oficial cayó este jueves tras registrar cinco subas al hilo y luego de una licitación clave del Tesoro. Cabe resaltar, sin embargo, que la divisa norteamericana operó de forma limitada por el feriado de Estados […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Lo que se dice en las mesas: festejo en mercados y velorios en fábricas, las 2 caras de una misma moneda

Resuenan los tambores de final de año ya en las mesas de operaciones y en los principales bunkers financieros, descontando que en medio del verano estival habrá acción de la buena con la reaparición del “mejor ministro de la historia” en los mercados de capitales internacionales. Claro que mirando de costado las pantallas de Bloomberg […]

Más info