La provincia de Buenos Aires creó una comisión para fortalecer la salud y la seguridad de los trabajadores del sector privado


La medida fue dispuesta mediante la Resolución 310/2025, firmada por el ministro Walter Correa y publicada este martes en el Boletín Oficial del distrito.

Según la norma, la comisión funcionará como un ámbito de diálogo y cooperación entre el Ministerio de Trabajo, representantes de los empleadores y de los trabajadores, con el objetivo de preservar la vida, la salud y la integridad de quienes se desempeñan en el sector privado, y garantizar condiciones adecuadas de higiene y seguridad en el empleo.

Comisión Salud Seguridad y Trabajo Trabajadores

El objetivo de la medida es mejorar las condiciones de trabajo.

Arg.gob

Cuáles son las funciones de la comisión en la provincia de Buenos Aires

Entre sus principales funciones se destacan:

  • Fomentar la cultura de la prevención y el cumplimiento de las normas de salud, seguridad e higiene en el trabajo.

  • Identificar riesgos laborales y relevar las condiciones de trabajo por rama de actividad.

  • Elaborar recomendaciones y buenas prácticas para la mejora continua de los entornos laborales.

  • Desarrollar actividades de formación y simulacros para prevenir accidentes y verificar la eficacia de los protocolos.

  • Coordinar acciones con la Subsecretaría de Inspección del Trabajo y de Relaciones del Trabajo.

En el texto de la medida, el Ministerio precisó que la creación de la comisión no implica erogación de fondos.

Derrumbe del empleo: las ocho provincias más afectadas

Desde la asunción del presidente Javier Milei el país perdió casi 100.000 puestos de trabajo registrados en el sector privado, una tendencia que golpea con particular dureza a Chaco, Misiones, Formosa, Catamarca, Santiago del Estero, La Rioja, Santa Cruz y Tierra del Fuego. En estos distritos la caída fue superior al 5%, de acuerdo al último informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

La destrucción de empleo, constatada en base a datos de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Nación y del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), mostró que la paralización de la obra pública impactó de manera devastadora en la construcción, un sector que perdió 59.750 puestos a nivel nacional, es decir, el 60,5% del total de caídas privadas.

Le sigue la industria manufacturera, el equivalente al 18,5% del empleo nacional, que perdió 33.183 puestos, una retracción del 2,8%, según el CEPA, que tiene al economista Hernán Letcher como uno de sus referentes.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Donald Trump prepara un plan de rescate para los agricultores de EEUU tras las quejas por el auxilio a Argentina

El Gobierno de Estados Unidos evalúa un nuevo paquete de ayuda de entre u$s10.000 y u$s14.000 millones para el sector agrícola, golpeado por los aranceles, el aumento de los costos, la escasez de mano de obra y la caída de precios de las materias primas. Según fuentes citadas por CNN, la Casa Blanca busca ultimar […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El Banco Mundial prevé que la Argentina será el segundo país con más crecimiento en Latinoamérica

“En Argentina continúa un notable rebote económico después de dos años consecutivos de contracción, aunque persisten profundos desafíos”. Así lo señala un informe del Banco Mundial dado a conocer este martes en Washington en el que se anticipa un aumento del PIB de 4,6% para el año en curso. El documento afirma que América Latina […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar hoy: a cuánto opera este martes 7 de octubre

7 de octubre 2025 – 00:00 Conocé a cuánto cotiza el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL. El dólar oficial operó a $1.407,66 para la compra y a $1.460,20 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA) este viernes. En tanto, en el Banco […]

Más info