La UEPA N°7 de Calingasta recibió el nombre de escuela Paso de Los Patos


La ahora exUEPA Móvil N°7, del departamento Calingasta vivió un día histórico al recibir oficialmente el nombre de escuela Paso de Los Patos, una denominación que enlaza la historia de la provincia con los valores de esfuerzo, libertad y superación que caracterizan al legado sanmartiniano. El acto contó con la presencia de autoridades ministeriales, municipales y escolares y de la comunidad educativa.

Los actos de imposición de nombre son fuertemente impulsados por la ministra de Educación, Silvia Fuentes, quien valoró esta acción en Calingasta como “un acto de identidad que refuerza el vínculo entre la historia y la educación; y que además pone en valor el esfuerzo de las escuelas de adultos como espacios de segundas oportunidades y crecimiento personal”.

La jornada comenzó con la recepción de autoridades y la firma del libro de oro, seguida del descubrimiento de las placas conmemorativas, encabezado por la supervisora escolar de Zona 1, Claudia Deiana, la supervisora de Zona 3, Rosa Maturano, la directora Maite González y el intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal.

Durante la ceremonia, el sacerdote Pablo Figueroa brindó una bendición especial a la institución, pidiendo por el bienestar y el crecimiento de toda la comunidad educativa. Posteriormente, se procedió a la lectura de la ley de imposición del nombre, que oficializó el nuevo título de la escuela. A su vez, se presentó la Banda de Música del Instituto de Formación de Gendarmería “Gendarme Félix Manifior”.

La directora Maite González expresó su emoción y destacó el significado del momento. “Un nombre no es solo una palabra, es identidad y memoria. Paso de Los Patos representa el coraje de quienes se atrevieron a cruzar la cordillera, y también el de nuestros estudiantes que cada día cruzan sus propias montañas para seguir aprendiendo”, señaló.

El Paso de Los Patos, ubicado en Calingasta, fue una de las rutas estratégicas utilizadas por el Ejército de los Andes en el cruce liderado por José de San Martín en 1817. Desde allí partieron las columnas que liberaron Chile, convirtiendo ese trayecto en un símbolo de valentía y unidad.





Fuente: sisanjuan.gob.ar

Culturas y entreveros

Agenda deportiva para el fin de semana en San Juan

Durante el fin de semana del viernes 31 de octubre y el domingo 02 de noviembre 2025, en San Juan habrá una variada oferta de disciplinas deportivas en competencia. Todas ellas estarán a disposición para la participación y el disfrute de los sanjuaninos y las sanjuaninas. A continuación, el resumen con la información de la […]

Más info
Culturas y entreveros

Actividad en Alto Rendimiento en el comienzo de noviembre

AtletismoMaratón de la Esperanza El próximo domingo 2 de noviembre se disputará por las calles de la ciudad de San Juan, la Maratón de la Esperanza El evento contará con tres distancias: – 10 km y 5 km para corredores y aficionados. En la distancia mayor se espera la presencia de varios atletas de Alto […]

Más info
Culturas y entreveros

Alerta meteorológica N° 59/25 – Viento Zonda

La Dirección de Protección Civil informa que, durante la mañana, tarde y noche de este viernes 31 de octubre; se prevé la ocurrencia de viento Zonda para los sectores de Precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda. Alerta Amarilla: El área será afectada por viento zonda con velocidades estimadas entre 30 y 45 […]

Más info