Una de las características distintivas de Primero la Patria, la nueva organización peronista que tuvo su plenario inaugural este martes en la sede de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), es su rasgo federal y plural. Dirigentes justicialistas provenientes de todos los rincones del país se hicieron presentes para el lanzamiento de la agrupación, impulsada en el marco de las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre. Entre quienes fueron de la partida estuvieron el diputado y titular del Partido Justicialista (PJ) bonaerense, Máximo Kirchner; los exgobernadores Sergio Uñac (San Juan), Rosana Bertone (Tierra del Fuego) y Juan Manuel Urtubey (Salta); los legisladores José Glinski (Chubut), Gabriela Estevez (Córdoba), Gisela Marziotta (CABA), Guillermo Snopek (Jujuy), Hilda “Beba” Aguirre (La Rioja), Teresa García (Buenos Aires), Carlos Castagneto (Buenos Aires) y Sebastián Benitez Molas (Chaco); la candidata a diputada nacional por Misiones Cristina Britez; el excandidato a gobernador de Corrientes Martín “Tincho” Ascúa; el intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, entre otros. El lanzamiento de Primero la Patria contó con la participación a la distancia de la exmandataria y presidenta del PJ nacional, Cristina Fernández de Kirchner, quien desde San José 1111 envió un audio grabado en el cual celebró la iniciativa y criticó al Gobierno por la crisis económica y por el escándalo que involucra al candidato libertario José Luis Espert. “No eran anarcocapitalistas, parece ser que eran narcocapitalistas”, dijo CFK.
Acompañaron desde la primer fila Víctor Santa María, Juan José Álvarez y Rodra Rodríguez, co fundadores de la Agrupación Primero la Patria. “La sociedad nos quiere humanos y humildes, defendiendo las banderas de las cosas que pudimos construir”, aseguró Sergio Uñac, uno de los dirigentes del peronismo federal que se había alejado del kirchnerismo. “Primero la Patria significa la esperanza de muchos, de los que piensan que la salida tiene que ser adentro, no exportar a nuestros hijos”, afirmó el senador nacional y exgobernador sanjuanino, quien destacó que el nuevo espacio busca “empezar a pensar un nuevo país para los argentinos y las argentinas”. Por su parte, Juan Manuel Urtubey señaló la inconsistencia y debilidad de las políticas libertarias. “El modelo de Milei no cierra”, explicó y pidió “llenar el Congreso de compañeros peronistas” a través de una construcción política que comprenda “la unidad desde la diversidad, la participación plena y el compromiso militante”. Además, el exgobernador de Salta y candidato a senador, que el mes pasado visitó a CFK en su domicilio del barrio porteño de Constitución, remarcó que el PJ “tiene a su presidenta detenida injustamente”.
Máximo Kirchner fue uno de los principales oradores de la jornada. “Debemos asumir que la realidad que va a venir es altamente compleja. Eso no quiere decir que sea una cuestión desmovilizante o desmotivante. Por el contrario”, evaluó el diputado y titular del PJ bonaerense. “La tarea que hay por delante es enorme, porque el país está endeudado como nunca y nuestra gente la pasa cada día peor”, advirtió e hizo hincapié en la necesidad de que el peronismo se muestre como una alternativa sólida y decidida. «Una de las cosas que nos está reclamando la sociedad, más allá del éxito o la eficiencia, es la voluntad de dar la pelea”, consideró Kirchner.
Leonardo Nardini no es cualquier intendente peronista de la provincia de Buenos Aires, sino el jefe comunal que obtuvo el mayor caudal de votos en las elecciones legislativas bonaerenses del pasado 7 de septiembre. “A todos los que están acá les agradezco no haber votado ninguna ley de mierda que vaya contra nuestra gente”, afirmó Nardini y levantó el aplauso unánime de los presentes. “En el 2027 volveremos a ser gobierno para encarar un proceso de reconstrucción”, dijo el intendente de Malvinas Argentinas y explicó la importancia del nuevo espacio peronista lanzado en la UMET. “Primero la Patria es un complemento importantísimo porque sirve para discutir qué país queremos”, consideró y sostuvo que el peronismo debe interpelar a los trabajadores y trabajadoras pero también a otros sectores, entre ellos “los empresarios, la clase media y el campo, que muchas veces parece que no son compatibles con nuestro espacio político”.
A su turno, Cristina Britez destacó la conformación del nuevo espacio justicialista y destacó el trabajo de los interventores del PJ de Misiones, Gustavo Arrieta y Máximo Rodríguez, designados por CFK. “Es enorme el daño que se le ha hecho al misionero y la misionera con los transfuguismos que hemos vivido estos dos años en Misiones, por parte de quienes usaron el voto del peronismo y después ni siquiera fueron a nuestro bloque, sino que armaron Innovación Federal”, sostuvo Britez. “Eso se tiene que terminar, y espero que para eso también esté Primero la Patria”, añadió la candidata a diputada nacional.
Por su parte, el intendente de la localidad correntina de San Roque, Raúl Hadad, planteó que “tenemos que tener la frente en alto porque el movimiento nacional peronista es el único capaz de presentar un modelo de país que haga grande a nuestra patria, mientras que el candidato a diputado nacional por Jujuy Juan Manuel Soler enumeró los sectores económicos y sociales que el justicialismo debe potenciar en un futuro gobierno. “Creo que es fundamental diseñar un proyecto con políticas que vuelvan a devolverle al interior el sueño de hacer realidad sus potencialidades», afirmó. «Para eso tenemos que invertir en infraestructura, en caminos, en servicios, para que las economías regionales, la minería, los metales preciosos, las tierras raras, los hidrocarburos, las energías renovables, el campo, nuestra industria nacional, apoyados por nuestra ciencia, tecnología y nuestra educación, sean el motor y la columna vertebral del progreso de nuestra patria”, completó Soler.