«La vuelta de los BRICS a sus orígenes»: revelan cómo el bloque podría hacer frente a EEUU.

Sudáfrica espera contar con la presencia del líder ruso, Vladímir Putin, en la cumbre de los BRICS que se celebrará en el país en agosto. Los expertos consideran que el grupo debería dar la bienvenida a Putin y adoptar una postura unida sobre Ucrania, ya que ello supondría un paso para reforzar la organización para hacer frente a Estados Unidos.

La intención de invitar al mandatario ruso ya la había confirmado el embajador sudafricano en Moscú, Mzuvukil Maketuk: «Sin duda le enviaremos una invitación y le esperaremos».

Para el historiador y sociólogo Williams Goncalves, profesor de relaciones internacionales en la Universidad Estatal de Río de Janeiro (UERJ), la presencia de Putin es crucial para la cumbre de los BRICS. Asimismo, Goncalves comentó el papel que asume Sudáfrica al frente de los BRICS y la importancia de que el grupo busque una mayor cohesión en esta próxima reunión, especialmente por el conflicto entre Rusia y Ucrania.

En la cumbre «debería debatirse una mayor cohesión, la vuelta de los BRICS a sus orígenes. Brasil y Sudáfrica se han distanciado. La recomposición de las fuerzas de los BRICS es necesaria. Es necesario debatir una cohesión para la crisis Rusia-Ucrania que sea satisfactoria. El reto es grande, pero creo que los jefes de Estados tienen estatura suficiente para señalar caminos y presentar soluciones», señaló.

Para el experto, las provocaciones de Occidente en Ucrania obligaron a Rusia a tomar la decisión de llevar a cabo la operación militar especial. Según Goncalves, el objetivo de Estados Unidos y los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) es intentar afectar el liderazgo de Putin. El profesor comparó esta provocación con los procesos que debilitaron las instituciones en Brasil y Sudáfrica con el supuesto argumento de la lucha contra la corrupción.

«La participación del presidente Vladímir Putin [en la cumbre] sería fundamental porque lo que ocurre con Rusia es un problema de los BRICS. Sudáfrica y Brasil han sufrido ataques muy violentos por pertenecer a los BRICS. Ese proceso de denuncia y desmantelamiento del Estado con el pretexto de la lucha contra la corrupción fue una lucha contra los BRICS, fue un intento de alejarlos de los BRICS. Y lo mismo ocurre con Rusia. Así que el problema de Rusia debe considerarse un problema de los BRICS», afirmó.

Goncalves lamentó que Estados Unidos eligiera a Ucrania y a su población como herramienta para «desgastar el liderazgo político del presidente Vladímir Putin y desgastar a las Fuerzas Armadas de Rusia».

«Zelenski se ha prestado a este papel de traicionar al pueblo ucraniano, lanzándolo a una guerra sin sentido que solo pretende servir a las necesidades de Estados Unidos y la OTAN. (…) Por ello, los BRICS deberían dar la bienvenida al presidente Vladímir Putin», sentenció.

El analista explicó que el establecimiento de un nuevo orden mundial es un reto para los BRICS frente al «orden internacional colonizador, que permanece bajo el control de Estados Unidos y sus aliados».

«El orden internacional que quiere el BRICS, y es la razón por la que los países que lo forman se han unido, es un orden internacional democrático, multipolar, multilateral y que dé cabida a la evolución económica y social de los países de la periferia. El BRICS representa un liderazgo político ejercido por los grandes países de la periferia para cambiar el orden internacional colonialista», agregó.

Por su parte, el sociólogo Argemiro Procópio Filho, profesor del Instituto de Relaciones Internacionales (IREL) de la Universidad de Brasilia (UnB), señaló que el fortalecimiento del BRICS pasa por la unión entre los miembros. El especialista reveló que sería un error distanciarse de Rusia en este momento y elogió la actuación de Brasil ante el conflicto.

«Brasil, históricamente, cuando ha permanecido neutral en conflictos internacionales, solo hemos ganado. La posición de Brasil de tener buenas relaciones con Rusia y este acercamiento a China son muy positivos. Sin olvidar la India, que es un país muy importante para nosotros, y Sudáfrica«, concluyó el profesor.

@Sputnik

/ Imagen principal: © AP Photo / Tyrone Siu

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

Putin se reúne con Lula da Silva tras el Desfile de la Victoria

Publicado: 9 may 2025 13:03 GMT El presidente brasileño se encuentra en Moscú, donde ha asistido a los eventos dedicados al 80.º aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se ha reunido con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, la tarde de este […]

Más info
Mundo Multipolar

«Pionyang y Moscú siempre estarán juntos»: Kim Jong-un felicita a Rusia en el Día de la Victoria

Publicado: 9 may 2025 11:01 GMT El líder de la RPDC subrayó que la victoria de la URSS sobre el fascismo determinó el destino y el futuro de la humanidad. La victoria de la URSS sobre el fascismo determinó el destino y el futuro de la humanidad, afirmó Kim Jong-un, líder de República Popular Democrática […]

Más info
Mundo Multipolar

Las armas de la operación especial militar muestran su poderío en el Desfile de la Victoria

Publicado: 9 may 2025 09:01 GMT Entre el armamento expuesto figuran el Malva y el ‘Tósochka’, así como drones Lancet, Orlán y Guerán. Este 9 mayo, la Plaza Roja se ha convertido en el escenario del desfile militar festivo dedicado al 80.º aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre el nazismo en la Gran […]

Más info