Mientras la calle y edificios porteños estuvieron con las cacerolas y ruidos varios, Milei puso el decorado. Este lunes a las 21, el presidente habló en cadena nacional para anunciar el Presupuesto 2026, aunque en rigor será una nueva entrega de su reality político: una grabación desde el Salón Blanco, con tono grave, fondo institucional y guion blindado con la frase ya gastada de «déficit fiscal cero». Aunque perdió la provincia de Buenos Aires y el Congreso le da la espalda más que acompañarlo en las últimas semanas, Milei pareció insistir en que no va a cambiar el rumbo, porque, según su dogma, «lo peor ya pasó» y el equilibrio fiscal «no es negociable».
El discurso, que duró unos 15 minutos y algunos segundos, fue bastante reiterativo, y sin novedades: muchos analistas creyeron que iba a reconocer el desgaste social. Por el contrario, habló con una insistencia sobre el supuesto «heroísmo de los argentinos», que sufren sin cesar los recortes en universidades, en personal médicos, en jubilaciones y ayudas económicas a las personas con discapacidad.
Claro que lo hizo a su manera: con un dedo acusador hacia la “casta” y los «últimos 20 años», mientras anunció unos pobres aumentos en algunas partidas presupuestarias.
Mientras tanto, en la calle se organizó un ruidazo y en las redes se cocinaron memes con fuego lento. Finalmente, la cadena se enfocó en lo económico con lenguaje difícil y metáforas agotadas, como una especie de acto de fe libertaria en el que solo se le habló a los suyos.
Por ultimo, cerró con la futurología que caracteriza a la gestión ultraderechista: “Si al equilibrio fiscal le sumamos las reformas que queremos llevar adelante, podríamos hablar de un crecimiento de 7 y 8%. En 20 años estaríamos entre los países más ricos del mundo, pero eso no sucedería por arte de magia, necesita de tiempo para que el trabajo pueda adquirir más valor».
«Roma no se construyó en un día, esto no es una quimera, es lo que podemos conseguir si logramos los consensos necesarios, si trabajamos codo a codo con gobernadores, diputados y senadores, vamos a lograrlo”, completó.
Las 10 frases de Milei en la cadena nacional
- «El equilibrio fiscal es la solución final a los problemas que azotan a la Argentina. Sostiene, al igual que el año pasado, el equilibrio fiscal. El futuro de la Argentina depende de que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal».
- «El equilibrio fiscal es un principio no negociable, ningún país del mundo puede funcionar correctamente sin un presupuesto equilibrado».
- «Esta solución tiene plazos de desarrollo largos, los éxitos que tuvo nuestro plan son parecidos a los cimientos en la construcción de un edificio. Son sus componentes esenciales porque sin los cimientos, el edificio colapsa».
- «Celebramos la baja de la inflación, la baja de la pobreza y la salida del cepo como grandes logros porque efectivamente lo son. Durante los últimos años, muchos argentinos lo han perdido todo, por eso, más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos aun no lo perciban en su realidad».
- «Lo peor ya pasó. Quiero agradecerles por el enorme apoyo que han demostrado en este primer período, son los protagonistas de este proceso, son los que abrazaron las ideas de la libertad, el temple de los argentinos es heroico y por eso les quiero dar las gracias».
- «El resultado es que somos el único país que pasó de ser un país desarrollado a un país subdesarrollado. Incluso llegamos al punto de convertirnos en el único país de la región que no creció en los últimos 15 años. Por esto mismo, desde el primer momento planteamos que el problema no era el cocinero, sino la receta».
- «Este presupuesto le asigna 4.8 billones de pesos a las Universidades nacionales, aumenta el gasto en jubilaciones un 5% y en salud un 17%, ambas partidas por encima de la inflación. El gasto en educación también aumenta un 8% por encima de la inflación. Por otro lado, habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% por encima de la inflación del 2026. En definitiva, si el presupuesto es el plan de gobierno y el 85% de este presupuesto será destinado a educación, salud y jubilaciones, eso quiere decir que la prioridad de este gobierno, tal como siempre dijimos, es el capital humano».
- «Ningún argentino vivo experimentó jamás la Argentina que estamos construyendo, es por eso que a veces nos entusiasmamos de más, porque nos emociona el horizonte. Por eso es que el esfuerzo vale la pena».
- «Este proyecto de presupuesto está planteado con superávit primario para que al cierre del ejercicio se encuentre con superávit. Este presupuesto presenta el menor nivel de gasto en relación con el PBI de los últimos 30 años».
- «Todos hemos hecho enormes esfuerzos para salir del pozo en el que estábamos cuando asumimos. De hecho los sueldos del poder ejecutivo están congelados desde la misma fecha en que hemos asumido. Por lo tanto, sabemos que el camino es arduo pero también sabemos que el rumbo es el correcto».
Seguí leyendo