Las acciones argentinas cierran con mayoría de bajas: un papel se hunde 12% en Wall Street


15 de agosto 2025 – 11:59

Los activos argentinos en Wall Street operan a la baja en una jornada en que la bolsa porteña se mantiene cerrada por el día no laborable.

Los activos argentinos operan en rojo en los mercados internaiconales.

Freepik

Las acciones argentinas retroceden y los bonos en dólares caen en el cierre de la semana en Wall Street, en una jornada donde la bolsa porteña permanece cerrada a partir del día no laborable con fines turísticos decretado por el Gobierno.

En Nueva York, los ADRS retroceden hasta un 1,8% liderados por Grupo Financiero Galicia, seguido por Telecom (-1%) y Loma Negra (-1%), que extiende sus pérdidas. A su vez, entre las acciones, Bioceres pierde un 4,3% y Globant se desploma 12% tras reportar su primera pérdida neta en más de una década.

El unicornio argentino especializado en ingeniería de software y tecnología de la información reportó su primera perdida trimestral desde 2013 y cotiza a u$s66,89 por acción. Fuentes del mercado aseguraron que el modelo de negocios del unicornio estaría enfrentando grandes cambios, pero que el activo debería corregir su caída en el corto plazo pese al impacto del último anuncio de resultados.

La plaza local permanece cerrada este viernes, luego de lo que fue el cierre a la baja del S&P Merval el pasado jueves, que acumuló un retroceso semanal del 4,9% y del 2,1% en su contraparte en dólares. Las acciones que más cayeron en la rueda anterior fueron Grupo Supervielle (-9,6%); Telecom (-8,4%); Metrogas (-7,4%); Edenor (-7%) y Grupo Financiero Galicia (-5,7%).

Bonos y riesgo país

En cuanto a los bonos, los títulos de deuda argentinos en moneda extranjera operan con mayoría de caídas, liderados por el Bonar 2035 y el Bonar 2038, con un 0,8%. En el otro extremo, el Global 2046 avanza tímidamente un 0,1%.

El último dato del riesgo país (EMBI, elaborado por J.P. Morgan) del 14 de agosto mostró un valor de 712 puntos básicos y arrojó una caída del 0,14% con respecto al registro anterior.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

El presidente de la UIA alertó por el “sobrecosto estructural que atraviesa a toda la economía argentina”

15 de agosto 2025 – 10:48 Martín Rappallini llamó a eliminar las «distorsiones sistémicas». Las declaraciones fueron hechas después de conocerse los resultados de las empresas líderes de la alimentación. El titular de la Unión Industrial Argentina, Martín Rappallini, analizó los resultados de las empresas líderes de la alimentación y, en ese sentido, aseguró que […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Las acciones globales cierran la semana cerca de máximos históricos en la previa de las conversaciones entre Donald Trump y Vladimir Putin

15 de agosto 2025 – 08:59 Los inversores ponen el foco en lo que pueda suceder hoy en el encuentro entre ambos mandatarios. Además, también hay expectativa por los datos minoristas de Estados Unidos. Depositphotos Las bolsas globales operan este viernes cerca de sus máximos históricos, en una jornada marcada por la expectativa de los […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

“El trade electoral” se juega en el S&P Merval: qué acciones están “baratas” para apostar a octubre

15 de agosto 2025 – 07:00 Con el mercado atento a la “madre de todas las batallas” en las legislativas distritales de la Provincia de Buenos Aires y a las legislativas a nivel nacional de fines de octubre, analistas señalan qué sectores podrían liderar un rally alcista si se consolida un triunfo oficialista. Depositphotos Si […]

Más info