Las acciones argentinas rebotan a contramano de Wall Street, pero los bonos cotizan mixtos


En un contexto complejo en vísperas de definiciones sobre los aranceles que aplicará EEUU, los inversores argentinos operan con cautela y esperan una baja de los bonos este martes. ¿Cuál es el motivo?

Depositphotos

Las acciones argentinas que cotizan en Nueva York rebotan este martes 8 de julio, a contramano de la plaza estadounidense que continúa tomando ganancias en la previa de la puesta en marcha de los aranceles recíprocos implementados por Donald Trump. Sin embargo, los bonos soberanos en dólares cotizan mixtos en un clima de cautela ante la proximidad de un pago por capital e intereses de bonos globales y bonares por u$s4.200 millones.

En el segmento de renta fija, los títulos de deuda que más caen son el Bonar 2035 (-1,2%), seguido del Global 2041 y 2038, ambos ceden 0,8%. En tanto, los que más suben son el Global 2046 (+1,4%) y el Global 2029 (+1,3%).

En esa línea, el riesgo país cerró el lunes a un paso de los 700 puntos, tras ubicarse en los 698 puntos, según la medición de J.P. Morgan.

«Los bonos arrancaron un poco para abajo, creo un poco por el contexto internacional que no vienen ayudando para nada y porque sigue habiendo volatilidad en los mercados. Hoy efectivamente pasan a cotizar ex cupón ya que el pago se efectuaría el próximo jueves, posterior al feriado del día de la Independencia», expresó el analista Leonardo Svirsky, en diálogo con Ámbito.

El Secretaría de Finanzas anunció que se adjudicó títulos del Tesoro por u$s6725,5 millones en una licitación de diferentes instrumentos para refinanciar vencimientos, con un fuerte «rollover» del 295,24% y el pago de menor tasa de interés.

S&P Merval y ADRs

En el segmento de renta variable, el S&P Merval avanza 0,9% a 2.067.519,11 unidades. Entre las acciones líderes, las que más suben son Edenor (+2,8%), YPF (+2,5%), Metrogas (+2,1%) y Pampa Energía (+1,8%).

En tanto, los ADRs también rebotan hasta 3% de la mano de las energéticas como Edenor (+4,4%), YPF (+3,6%), y Pampa Energía (+3,2%).

Noticia en desarrollo.-





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

La inflación se aceleró en CABA: fue del 2,1% en junio y acumuló 15,3% en el primer semestre

Tras la ralentización de la suba de precios de mayo, el IPC porteño volvió a superar el 2%. Impactaron los aumentos en alquileres, transporte, alimentos y prepagas. Depositphotos La inflación volvió a acelerarse en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). En junio, superó nuevamente el 2% impulsada por los aumentos en alquileres, transporte, alimentos […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Indemnizaciones por despido: según el Gobierno, avanzan tres acuerdos para reemplazarlas por Fondos de Cese

Al menos tres acuerdos para reemplazar las indemnizaciones por despido por los nuevos Fondos de Cese Laboral se estarían por presentar en breve. En uno de ellos estaría trabajando la Sociedad Rural Argentina (SRA) y en los otros estarían los gremios de Seguridad y Gastronómicos. De concretarse, sería una ruptura muy fuerte en la tradición […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 8 de julio

El dólar blue cotiza a $1.250 para la compra y a $1.270 para la venta, según los operadores de la city consultados por Ámbito. Así, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubica en el 0,5%. A cuánto cotiza el dólar oficial hoy, martes 8 de julio En el segmento mayorista, que es […]

Más info