Meta Platforms pronosticó ingresos para el tercer trimestre muy por sobre las expectativas de Wall Street, y elevó el extremo inferior de su previsión de gastos de capital para el año, lo que hizo disparar sus acciones un 11,2% en las negociaciones tras el cierre regular del mercado.
Para el tercer trimestre, Meta dijo que esperaba unos ingresos totales de entre 47.500 y 50.500 millones de dólares, frente a la estimación promedio de los analistas de 46.170 millones de dólares, según datos recopilados por LSEG.
La empresa señaló en un comunicado que sus previsiones para el tercer trimestre se basaban en un beneficio del 1% derivado de la debilidad del dólar.
Meta sostuvo que, aunque no proporcionaba una previsión para los ingresos del cuarto trimestre, esperaba que la tasa de crecimiento interanual en el periodo fuera más lenta que en el tercer trimestre.
El gigante de las redes sociales elevó en 2.000 millones de dólares el límite inferior de su previsión anual de gastos de capital, impulsado por su fuerte apuesta por la «superinteligencia» en la acalorada carrera de la IA.
La matriz de Facebook e Instagram espera ahora que los gastos de capital se sitúen entre 66.000 y 72.000 millones de dólares.
La formación y el despliegue de sistemas avanzados de IA siguen siendo una tarea que requiere mucho capital, hardware costoso, enormes recursos informáticos y talento de ingeniería de primer nivel.
Tras la deslucida recepción de su modelo Llama 4, que provocó la salida de empleados, Meta ha intentado revitalizar su apuesta por la IA desencadenando una guerra de talentos que le ha llevado a pagar más de 100 millones de dólares a investigadores de firmas rivales.
Su presidente ejecutivo, prometió gastar cientos de miles de millones de dólares en la construcción de centros de datos masivos de IA, tras haber desembolsado 14.300 millones de dólares por una participación en la startup Scale AI y haber fichado a su multimillonario CEO, Alexandr Wang, de 28 años.
Para financiar este impulso, Zuckerberg se apoya en la enorme base de usuarios de Meta, así como en las mejoras impulsadas por la IA en la captación de contenidos, que la convierten en una apuesta estable para los anunciantes incluso en tiempos de incertidumbre económica.
Recientemente, el gigante de las redes sociales introdujo una herramienta de creación de anuncios de imagen a video impulsada por IA en su paquete Advantage+, que permite a los anunciantes generar anuncios de video a partir de imágenes estáticas.
Instagram, cuyo producto Reels compite con TikTok, de ByteDance, y YouTube Shorts por los ingresos publicitarios en el popular formato de video corto, representará más de la mitad de los ingresos publicitarios de Meta en Estados Unidos este año, según la firma de investigación eMarketer.
Meta también aceleró sus esfuerzos por monetizar sus plataformas de redes sociales WhatsApp y Threads mediante la integración de anuncios. El mes pasado, la empresa nombró a Connor Hayes como director de Threads, una señal de que estaba alejando la plataforma de la sombra de Instagram después de apoyarse en la aplicación para compartir fotos para crecer.