Las acciones de Qualcomm saltaron más de 11% tras un superanuncio de inteligencia artificial


Las acciones de Qualcomm subieron más de un 11% tras anunciar su entrada al competitivo mercado de chips y servidores de inteligencia artificial (IA), un sector dominado por Nvidia y AMD, ya que la compañía presentó sus nuevos aceleradores AI200 y AI250, junto con una oferta de servidores a escala de rack.

Los nuevos productos estarán disponibles a partir de 2026, cuando Qualcomm lanzará el AI200, que funcionará tanto como chip individual como integrado en racks completos con CPU propias.

En 2027, llegará el AI250, que ofrecerá diez veces más ancho de banda de memoria, y un tercer modelo está previsto para 2028, siguiendo una cadencia anual de lanzamientos.

Qualcomm presenta chips de inteligencia artificial para competir con Nvidia

Ambos chips incorporan la unidad de procesamiento neuronal (NPU) Hexagon, desarrollada por Qualcomm y ya utilizada en sus procesadores para PC con Windows. La compañía busca aplicar la experiencia adquirida en dispositivos personales a entornos de gran escala.

Una de las ventajas clave que Qualcomm destaca es el bajo coste total de propiedad (TCO) de sus servidores, impulsado por una eficiencia energética superior.

Los nuevos chips están diseñados específicamente para la inferencia de IA, es decir, para ejecutar modelos ya entrenados, no para entrenar nuevos algoritmos, lo que los hace atractivos para empresas que buscan optimizar costos operativos sin sacrificar rendimiento.

qualcomm.jpg

Los nuevos productos de inteligencia artificial para competir con Nvidia estarán disponibles en 2026, motivo por el cual subieron sus acciones.

Durga Malladi, vicepresidente sénior de Qualcomm, explicó que los clientes podrán adquirir los chips individualmente, componentes del servidor o configuraciones completas, ofreciendo flexibilidad en la implementación.

De hecho, no descarta que potenciales compradores incluyan a rivales como Nvidia o AMD, lo que podría generar alianzas estratégicas inesperadas.

Potencial testeado

Esta incursión no es la primera de Qualcomm en el sector: en 2017 había lanzado la plataforma Centriq 2400 junto a Microsoft, un intento que fracasó por la fuerte competencia y disputas internas. Sin embargo, el contexto actual, marcado por la explosión de la IA generativa, ofrece una oportunidad más favorable.

Con esta apuesta, Qualcomm busca diversificar sus ingresos, que aún dependen en gran medida de los chips para teléfonos móviles (u$s6.300 millones de los u$s10.400 millones reportados en su último trimestre).

Si logra ganar terreno frente a los gigantes del sector, podría convertirse en un nuevo jugador relevante dentro del ecosistema global de la inteligencia artificial.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Encuestas, apuestas, modelos, el fin del riesgo “Kuka” y un mercado que vuela

Lo que logró LLA fue el apoyo del 40,7% de los votantes y las encuestadoras que más cerca estuvieron de este valor fueron DC Consultores (41,2%), La Sastreria/Trespuntozero (40%), Atlas Intel (39,8%), Management & Fit (39,6%) y Trends (42%). Entonces podemos decir que “esta vez no les fue tan mal a las encuestadoras”, ya que, […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Que el dólar alto no te arruine tus vacaciones: los mejores consejos para viajar sin gastar de más

Con el dólar en niveles que suben y bajan, muchos viajeros sienten que unas vacaciones al exterior se vuelven imposibles. Sin embargo, planear con inteligencia permite disfrutar sin tirar la billetera por la ventana ni gastar todos los ahorros de la familia. La clave está en ajustar detalles, buscar alternativas y tomar decisiones informadas antes […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Orlando Ferreres sobre el futuro del dólar: “Sería mejor una flotación sucia para comprar reservas”

El contundente triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas modificó las expectativas del mercado de manera drástica. Si hasta el viernes el consenso veía un esquema cambiario perimido y un dólar en alza a partir de hoy, la primera reacción poselectoral fue una fuerte caída del tipo de cambio. ¿Se mantendrá, entonces, […]

Más info