Las acciones del S&P Merval borran caída y suben sin la referencia de Wall Street


El S&P Merval corta racha de tres subas al hilo y cae este viernes 4 de julio, aunque en esta jornada no cuenta con la referencia de Wall Street porque permanececerrado debido su feriado nacional. Esta semana la deuda variable sufrió un cimbronazo con el fallo adverso contra YPF pero luego se recuperó mientras a nivel local, se espera la primera revisión del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En ese marco, el S&P Merval cae 0,2% a 2.073.845,930 y dentro de las acciones líderes las que más pierden valor son: Irsa (-2,2%), Sociedad Comercial del Plata (-1,6%) y Aluar (-0,8%).

En declaraciones a Ámbito, el director de Proficio Investment, Rafael Di Giorno, dijo que los últimos tres avances del S&P Merval no responden a una recuperación fundamentada y que la perspectiva de cara al segundo semestre estará dada por «el plano internacional» y «la evolución de las variables locales». «El mercado le presta mucha atención a la compra de dólares del BCRA y lo electoral», señaló en referencia a los próximos meses.

En el mercado local, el sector energético se perfila como «uno de los más interesantes de cara a los próximos meses», especialmente con un posible «trade electoral», según Alan Mac Carthy, CEO de Front Inversiones. «Tanto TGS como Pampa tienen balances sólidos y exposición a Vaca Muerta, con chances de capturar valorización si se consolida un escenario de normalización macro tras las elecciones. Para inversores con apetito de riesgo local, son alternativas a seguir de cerca», indicó.

En el plano local, el FMI informó este jueves que las discusiones generales con Argentina sobre la primera revisión del acuerdo siguen siendo «muy productivas», pero no dio detalles de las reuniones de esta semana.

«La transición a un régimen cambiario más sólido ha sido fluida, el proceso de desinflación se ha reanudado y la economía sigue expandiéndose. Los indicadores de alta frecuencia sugieren que la pobreza sigue una tendencia a la baja en la Argentina», dijo la portavoz del organismo, Julie Kozack.

Por otra parte, el mercado analiza un informe del gigante británico Barclays sobre la Argentina, descartando la inminencia de una crisis externa, pero remarcando la necesidad de sumar reservas líquidas a las arcas del Banco Central (BCRA).

Por otro lado, Juan Carlos De Pablo, economista cercano al presidente Javier Milei, valoró la «pausa» en la guerra comercial de EEUU contra el mundo, algo que benefició a los mercados, mientras que en lo interno, recordó: «Estamos a días de una nueva revisión del Fondo Monetario Internacional», en la cual se conocerán cifras relevantes de sus países miembros y, especialmente, la situación del PBI mundial.

En este marco, los inversores operan con cautela, más teniendo en cuenta las últimas noticias adversas para el país, que incluyeron la no mejora en la calificación de MSCI, el fallo judicial desfavorable por la expropiación de YPF y la sugerencia del JP Morgan de abandonar las estrategias de «carry trade».

Bonos y riesgo país

Los bonos en dólares registran mayoría de bajas, las centrales: el Global 2041 (-0,5%), el Bonar 2041 (-0,3%), y el Global 2046 (-0,2%).





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Por la guerra comercial China registra su menor participación en las importaciones de EEUU desde 2001

La participación de China en las importaciones de Estados Unidos se desplomó a su nivel más bajo en más de dos décadas, alcanzando apenas el 7,1% en mayo, según datos comerciales publicados el jueves por la Oficina del Censo de Estados Unidos. Esta cifra representa una caída de 4,3 puntos comparada con el mismo período […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Petróleo: la OPEP+ planea un nuevo aumento en la producción y presiona el precio a la baja

La organización de exportadores está cerca de anunciar un incremento acelerado de la oferta de crudo en agosto. Foto: Reuters La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+) proyecta un nuevo aumento acelerado en la producción de crudo para el mes de agosto, el cual sería anunciado este sábado en el marco de una reunión […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

China impone aranceles de hasta 34,9% al brandy europeo

La medida empezará a regir el 5 de julio y afectará, sobre todo, a los fabricantes de coñac de Francia que exportan al mercado asiático. China decidió imponer aranceles de hasta 34,9% durante un período de cinco años al brandy importado de la Unión Europea, según informó este viernes el Ministerio de Comercio del país […]

Más info