Las armas de la operación especial militar muestran su poderío en el Desfile de la Victoria


Publicado:

Entre el armamento expuesto figuran el Malva y el ‘Tósochka’, así como drones Lancet, Orlán y Guerán.

Este 9 mayo, la Plaza Roja se ha convertido en el escenario del desfile militar festivo dedicado al 80.º aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre el nazismo en la Gran Guerra Patria. En el acto, fueron presentados varios tipos de armas que las Fuerzas Armadas de Rusia usan exitosamente en la zona de la operación especial militar.

2S43 Malva

Una de las armas más modernas que participa en el Desfile de la Victoria es una pieza de artillería autopropulsada de calibre 152 milímetros, llamada 2S43 Malva. Los artilleros destacaron entre sus características la elevada movilidad, que es un factor clave en la lucha de contrabatería, porque los chasis con ruedas le permiten desplegarse para el tiro y abandonar la posición de ataque con mucha rapidez.

Malva es controlado por cinco miembros de la tripulación, tiene la capacidad de realizar ataques de fuego simultáneo, que consiste en lanzar varios proyectiles contra un blanco de forma simultánea.

El aparato cuenta también con un sistema que facilita la alimentación de municiones y proporciona un control automatizado de fuego. El Malva dispone de una cadencia de tiro que llega a siete disparos por minuto con un alcance mínimo de 6,5 kilómetros y máximo de 25, al tiempo que transporta 30 proyectiles. 

‘Kaláshnikov voladores’

Además, en el desfile fueron expuestos los vehículos aéreos no tripulados Lancet, del fabricante ZALA, uno de los drones rusos más destacados en el conflicto ucraniano. Este dron pertenece a la categoría de municiones de andanada, lo que significa que es capaz de alcanzar los objetivos con su parte explosiva. Su masa, dependiendo de la modificación, puede tener entre 5 y 12 kilos, y la masa de la munición de combate oscila entre 1 y 3 kilos.

Una de las ventajas de este vehículo aéreo no tripulado reside en su capacidad para mantenerse en vuelo estacionario en una zona específica, lo que permite al operador elegir el momento adecuado para un ataque eficaz. 

TOS-2 ‘Tósochka’

Otra arma que participó en el desfile es el sistema pesado de lanzallamas de la segunda generación, TOS-2 ‘Tósochka’, un arma autopropulsada de artillería a reacción muy apreciada en el Ejército ruso. Ella sirve para apoyar en combates a la infantería, a tanques para destruir las posiciones de fuego del enemigo; para poner fuera de servicio su material bélico y transportes de blindaje ligero, detalla el Ministerio de Defensa ruso.

El nuevo sistema es aún más potente y, por otro lado, más compacto y maniobrable. Se fija sobre un chasis de ruedas con alta capacidad de paso. Tiene un alcance extendido, unos sistemas automatizados de puntería y control de fuego y dispara municiones termobáricas con una mayor precisión que los sistemas antecedentes.

Drones Orlán

Durante el desfile festivo fueron expuestos los vehículos aéreos no tripulados Orlán-30 y Orlán-10 que aparecen a menudo en los informes del Ministerio de Defensa de Rusia. Según el ente, estas ‘aves’ se usan para realizar reconocimiento aéreo, identificar objetivos y apuntar los ataques aéreos y el fuego de artillería, y también captar los impactos contra los blancos asignados.

A diferencia de sus predecesores, el complejo Orlán-30 incluye un telémetro láser designador de objetivos. «Este dispositivo permite apuntar con precisión una munición guiada a un objetivo, ya sea una bomba aérea guiada o un proyectil de artillería guiado Krasnopol. Y después de apuntar, este ‘pájaro’ también registrará la derrota del objetivo en tiempo real. Ninguna víctima escapará a la aguda mirada del actualizado Orlán», asegura el Ministerio de Defensa.

Drones Guerán

Asimismo, en la Plaza Roja se expusieron vehículos aéreos no tripulados de tipo kamikaze Guerán, ampliamente utilizados por las fuerzas rusas en la zona de la operación especial militar para alcanzar diversos objetivos tanto en la retaguardia del Ejército ucraniano como en la línea de combate.

Entre sus blancos se encuentran infraestructuras de las fuerzas ucranianas, así como centros de alojamiento de personal, depósitos de municiones y lugares de lanzamiento de los vehículos aéreos no tripulados del régimen de Kiev. Debido a su sonido distintivo, Guerán ha sido apodado ‘Ciclomotor’.





Fuente: actualidad.rt.com

Mundo Multipolar

El primer escándalo en el nuevo Gobierno alemán

Publicado: 16 may 2025 10:53 GMT El ministro de Asuntos Exteriores del país hizo una declaración que no estaba acordada con el canciller. En el nuevo Gobierno alemán surge el primer escándalo por las palabras del ministro de Asuntos Exteriores, Johann Wadephul, informa este viernes Bild.  En una reunión con los ministros de Asuntos Exteriores […]

Más info
Mundo Multipolar

La OTAN se sumerge en un escándalo de corrupción

Publicado: 16 may 2025 08:02 GMT Se investigan irregularidades en la compra de munición. La Policía ha llevado a cabo detenciones y registros en varios países en el marco de una investigación por corrupción contra empleados actuales y antiguos de la Agencia de Apoyo y Adquisiciones de la OTAN (NSPA, por sus siglas en inglés), […]

Más info
Mundo Multipolar

Ucrania pierde cientos de millones de dólares en la compra de armas de proveedores dudosos

Publicado: 16 may 2025 06:23 GMT Algunas empresas desaparecieron cuando Kiev les transfirió los pagos por adelantado. Ucrania ha perdido cientos de millones de dólares comprando armas a proveedores poco fiables, informa este viernes Financial Times, de acuerdo a su propia investigación.  Según la publicación, Kiev pagó por adelantado 770 millones de dólares a comerciantes […]

Más info