Las claves de la semana: los datos económicos y financieros que seguirá de cerca el mercado


El mercado analizará los resultados de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires. La Cámara de Comercio de EEUU en la Argentina celebrará su evento anual con fuerte presencia del Gobierno y líderes empresariales.

Depositphotos

En una semana clave para la economía global y local, los inversores estarán atentos a una batería de datos que pueden marcar el pulso de los mercados. El foco internacional estará puesto en el IPC final de la zona euro, la reunión del Banco Popular de China, los PMI compuestos de mayo y nuevos datos del mercado inmobiliario de EEUU.

En el plano local, el mercado analizará los resultados de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, que dejaron una importante victoria para el Gobierno libertario.

A su vez, el INDEC difundirá importantes indicadores que aportarán señales sobre la evolución de la actividad, los precios mayoristas, la construcción y el consumo masivo. Además, el BCRA publicará su Informe sobre Bancos, mientras que continúa el monitoreo del impacto del ajuste fiscal y monetario del gobierno.

Estas son las principales claves que el mercado seguirá con atención:

Lunes 19 de mayo

  • IPC final de abril en la eurozona, tras el repunte del 2,2% en marzo.

  • Cumbre Reino Unido–Unión Europea, en medio de tensiones comerciales y definiciones pos-Brexit.

  • En China, se conocerán las ventas minoristas, producción industrial y tasa de desempleo de abril.

  • En EEUU, se publica el índice del mercado de la vivienda NAHB de mayo.

  • En Argentina, el INDEC difundirá el Índice del Costo de la Construcción (ICC) y el Sistema de Índices de Precios Mayoristas (SIPM), ambos correspondientes a abril.

Martes 20 de mayo

  • Reunión del Banco Popular de China y del Banco de la Reserva de Australia sobre tasas.

  • Comienza la reunión del G7 de ministros de Finanzas y banqueros centrales en Canadá.

  • En Europa: Índice de Precios al Productor (IPP) de Alemania, cuenta corriente y confianza del consumidor de la eurozona.

  • En Argentina, el INDEC publica el Intercambio Comercial Argentino (ICA) de abril.

  • Reunión de Amcham: Tras haber sido la primera entidad empresaria en pronunciarse contra la caída de la ley de Ficha Limpia, AmCham Argentina realizará el próximo martes su encuentro anual bajo el lema “Una Argentina competitiva”, con eje en temas clave como integridad, justicia, Congreso, federalismo, libertad de expresión y relación con EEUU. Participarán 1.500 empresarios y habrá exposiciones del presidente Javier Milei, el ministro de Economía Luis Caputo, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y otros funcionarios nacionales y provinciales, como Jorge Macri, Martín Menem, y los gobernadores Cornejo, Torres, Frigerio y Pullaro, junto a CEOs de las principales compañías.

Miércoles 21 de mayo

  • En Japón: balanza comercial de abril.

  • En Reino Unido: IPC de abril, clave para la política monetaria del Banco de Inglaterra.

  • En EEUU: solicitudes semanales de hipotecas e inventarios de crudo y destilados de la AIE.

  • En Argentina:

    • EMAE de marzo, dato clave para medir la evolución de la actividad económica.

    • Encuesta de tendencia de negocios en supermercados y autoservicios mayoristas (abril).

    • Informe sobre Bancos del BCRA correspondiente a marzo.

  • Presentación de balance: BBVA presenta resultados del primer trimestre.

Jueves 22 de mayo

  • PMI compuestos preliminares de mayo en Japón, la eurozona, Reino Unido y EE.UU., indicador adelantado de actividad.

  • Encuesta IFO de confianza empresarial en Alemania.

  • En EEUU: ventas de viviendas usadas de abril.

  • En Argentina, el INDEC difundirá:

    • Encuesta de supermercados y autoservicios mayoristas (marzo).

    • Encuesta de centros de compras (marzo).

    • Encuesta de electrodomésticos y artículos para el hogar (1º trimestre 2025).

Viernes 23 de mayo

  • IPC de abril en Japón y PIB del primer trimestre de Alemania.

  • En Reino Unido: ventas minoristas de abril.

  • En EEUU: licencias de construcción finales y ventas de viviendas nuevas, ambos datos de abril.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Wall Street festeja la tregua con China, pero Moody´s le recuerda el peso creciente de la deuda pública

Wall Street avanza raudo gracias a la marcha atrás del presidente Trump. Después del rapidísimo arreglo comercial con China, la Bolsa trepó cinco ruedas consecutivas. Hilvanó así su tercera semana en alza. El índice S&P 500 que estuvo casi 20% por debajo de los máximos en el clímax de la guerra arancelaria en abril -y […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar hoy: a cuánto opera este lunes 19 de mayo

El dólar oficial minorista terminó este viernes 16 de mayo a $1.121,26 para la compra y los $1.167,84 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). Mientras tanto, en el Banco Nación el billete subió 0,9% a $1.110 para la compra y a $1.160 para la venta. […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Sorpresa: los últimos movimientos que hizo Warren Buffett

Warren Buffett, el inversor más reconocido del mundo, volvió a dar señales claras sobre lo que está viendo en el mercado. En el primer trimestre de 2025, su holding Berkshire Hathaway ajustó el portafolio con decisiones que no pasaron desapercibidas: salió completamente de Nubank y Citigroup, redujo fuertemente su exposición a Bank of America, y […]

Más info