Las criptomonedas ceden hasta 6% y el Bitcoin baja de los u$s95.000


La reevaluación de las expectativas sobre posibles recortes de tasas de la Fed ante sólidos datos económicos, cambió la perspectiva para los activos de riesgo en el corto plazo.

Las principales criptomonedas ceden hasta 6% este miércoles 8 de enero, con pérdidas lideradas por Avalanche, Cardano y Chainlink. Bitcoin, por su parte, cede 2% y se ubica debajo de los u$s95.000 alejándose de su máximo histórico.

Sobre el inicio de rueda los desplomes provocaron liquidaciones por valor de u$s300 millones en posiciones apalancadas que apostaban por un alza de precios, según datos de CoinGlass, marcando la primera gran liquidación del año.

Entre las causas del retroceso, destacan los datos económicos más sólidos de lo previsto en Estados Unidos. Por ejemplo, la encuesta JOLTS sobre vacantes laborales y el PMI de servicios del ISM superaron las expectativas, lo que impulsó los rendimientos del bono del Tesoro a 10 años al 4,699%, su nivel más alto desde abril. Estas cifras también llevaron a los mercados a reevaluar sus expectativas sobre posibles recortes de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed) en 2025.

Según 10x Research, «aunque la relación del BTC con la liquidez global no es estrictamente lineal, el fortalecimiento del dólar y el aumento de los rendimientos de los bonos intensificaron las presiones desde la reunión de diciembre de la Fed».

Las criptomonedas a la espera de datos clave

Los inversores aguardan con interés nuevos datos económicos esta semana, como el informe de empleo de diciembre que se publicará el viernes. Además, hoy se conocerán las actas de la última reunión de la Fed, donde se anunció una postura más cautelosa sobre los recortes de tasas, limitándolos a solo dos este año frente a las cuatro previstas en septiembre.

La postura más restrictiva (‘hawkish’) de la Fed, motivada por una inflación persistente y una economía robusta, podría reducir el flujo de capital hacia activos de mayor riesgo como bitcoin y otras criptomonedas. Esto se refleja en la disminución de las probabilidades de un recorte de tasas en enero y la reducción al 37% de una posible baja de 25 puntos básicos en marzo.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar hoy: a cuánto opera este jueves 15 de mayo

El dólar oficial minorista opera este jueves 15 de mayo a $1.103,70 para la compra y los $1.153,47 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). Mientras tanto, en el Banco Nación el billete se mantiene a $1.100 para la compra y a $1.150 para la venta. […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Euro hoy y Euro blue hoy: a cuánto cotiza este jueves 15 de mayo

El euro hoy -sin impuestos- cotiza a $1.211,24 para la compra y a $1.290,88 para la venta este jueves 15 de mayo, según informó el Banco Central. En cuanto a la cotización en el mercado negro de divisas, se ubica en $1.299,75 para la compra y a $1.327,75 para la venta. El euro tarjeta marca […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Baja de aranceles a celulares: cuáles son los dos mecanismos que podrían compensar el costo fiscal

Los economistas debaten sobre el impacto que las medidas del Gobierno pueden tener sobre el régimen de Tierra del Fuego. El empleo, los precios y la cuestión geopolítica son otros focos de discusión. Esta semana el Gobierno anunció una reducción de impuestos internos y aranceles que pagan los productos electrónicos, ensamblados mayoritariamente en la provincia […]

Más info