Las criptomonedas cierran la jornada con mayoría de bajas, aunque Ethereum mantiene ganancia semanal de casi 13%


11 de agosto 2025 – 21:11

Impulsada por expectativas de recortes de tasas en EEUU y un renovado interés institucional, las cripto tuvieron fuertes subas en las últimas jornadas.

Pixabay

El mercado de criptomonedas termina la jornada con mayoría de bajas, pese a las expectativas de baja de tasas en EEUU y un renovado apetito inversor, que llevó a importantes ganancias en las últimas jornadas. El Bitcoin (BTC) cae 0,4% y cotiza cerca de los u$s118.700 , según Binance, tras tocar los u$s122.300 en las últimas 24 horas.

Por su parte, Ethereum (ETH), la principal altcoin del mercado, retrocede 0,3% a u$s4.235, aunque en la semana muestra un crecimiento de casi 13%.

En cuanto al resto de las criptomonedas, resaltan las mermas en Sui (-5,3%), Polkadot (-4,5%) y Hedera (-4,4%). En el otro extremo, Tron lidera las ganancias (+2,1%) entre las más operadas.

Por qué subió Ethereum

De acuerdo con Augustine Fan, jefe de análisis de SignalPlus, la volatilidad implícita de BTC se mantiene cerca de mínimos históricos, mientras que en ETH aumentó de forma significativa. “Hace un mes, el mercado otorgaba apenas un 5% de probabilidad de que ETH alcanzara los u$s4.500 en agosto; hoy, el precio ya ha superado ampliamente esas expectativas”, señaló.

El optimismo se sustenta en la probabilidad creciente de que la Reserva Federal comience a bajar las tasas en septiembre. Datos macroeconómicos débiles en EEUU y los intentos del presidente Donald Trump por conformar una Fed alineada con su visión aumentaron las apuestas por hasta tres recortes antes de fin de año. Analistas de ING proyectan que el organismo podría llevar la tasa de referencia al rango de 3,75%-3,5% hacia diciembre.

El mercado espera con atención el dato de inflación de julio, que se publicará este martes. Una lectura inferior a lo previsto reforzaría la expectativa de recortes en la reunión de septiembre, mientras que una cifra mayor podría fortalecer la postura más restrictiva de algunos miembros de la Fed.

Se renueva el interés institucional por las criptomonedas

En paralelo, el interés institucional por los criptoactivos sigue en aumento, como muestran las últimas entradas en los ETF al contado de BTC y ETH. Entre las operaciones más destacadas, Harvard invirtió u$s116 millones en el ETF de bitcoin de iShares (BlackRock), lo que analistas interpretan como una señal de confianza de largo plazo y un soporte adicional para los precios en períodos de corrección.

Los analistas advierten que un factor de riesgo para este rally es la guerra comercial entre EEUU y China. Mañana vence el plazo para alcanzar un nuevo acuerdo arancelario o extender la actual tregua por 90 días, evitando que los aranceles mutuos superen el 100%.

En el plano geopolítico, Trump confirmó una reunión con el presidente ruso, Vladímir Putin, el 15 de agosto en Alaska, con el objetivo de buscar un alto el fuego o un acuerdo para poner fin al conflicto en Ucrania. Estos gestos, aunque todavía inciertos, han contribuido a reducir el sentimiento de riesgo en los mercados.

“En conjunto, el panorama para las criptomonedas se mantiene favorable a corto y mediano plazo, pero dada la sensibilidad del mercado a factores políticos y geopolíticos, es clave que los inversores gestionen con disciplina el riesgo y monitoreen los flujos institucionales para consolidar las ganancias obtenidas”, concluyó Linh Tran, analista de XS.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Euro hoy y Euro blue hoy: a cuánto operan este martes 28 de octubre

28 de octubre 2025 – 00:00 Mirá a cuánto cotizan el euro oficial y el euro blue. El euro hoy -sin impuestos- cerró a $1.554,94 para la compra y a $1.648,02 para la venta, según el promedio de cotizaciones del Banco Central (BCRA). El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores. suscribirse ya […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El caso Madoff aún sigue generando millonarias pérdidas a grandes bancos

28 de octubre 2025 – 00:00 El grupo financiero británico HSBC provisionará más de 1.000 millones de dólares por la emblemática estafa, que fue una de los más importantes de la historia. Las esquirlas del emblemático caso Madoff, una mega estafa de u$s65.000 millones, siguen impactando en el sistema financiero internacional ahora tras el reciente […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

La reacción de los empresarios al triunfo de LLA: sorpresa y apuesta total por la agenda de reformas estructurales

El contundente triunfo del oficialismo en las legislativas tomó por sorpresa a propios y extraños, y el empresariado no fue la excepción. Desde la industria, la construcción -dos de los sectores más afectados por el estancamiento económico- y el agro, coincidieron en destacar la victoria del Gobierno y en subrayar la oportunidad que se abre […]

Más info