Las criptomonedas no logran dar señales de recuperación sostenida: el Bitcoin cae por debajo de los u$s83.500


El mercado cripto opera con volatilidad y no logra dar señales de recuperación sostenida tras los últimos sobresaltos. El Bitcoin (BTC) cae un 1,4% en las últimas 24 horas y cotiza por debajo de los u$s83.500 según Binance, mientras que el Ethereum (ETH) retrocede 2,2%, detrás de los u$s1.600.

En las primeras horas de este martes las criptomonedas parecían mostrar mayoría de mejoras, aunque sobre el final de la rueda la tendencia es claramente negativa.

El contexto global continúa ejerciendo una fuerte influencia en los mercados. La disputa comercial entre Estados Unidos y China —protagonizada por el presidente Donald Trump— sigue generando incertidumbre. Ayer, los índices bursátiles reaccionaron con optimismo tras el anuncio de exenciones arancelarias a ciertos productos electrónicos, aunque la medida fue presentada como temporal. Trump aclaró que tanto los smartphones como los chips seguirán enfrentando tarifas específicas.

La posibilidad de que el conflicto comercial escale nuevamente mantiene en vilo a los inversores. Durante los próximos días, representantes de Europa y Asia visitarán Washington con la esperanza de alcanzar un entendimiento que evite el regreso de los aranceles que fueron postergados por 90 días la semana pasada.

La tregua de Trump y la Fed no disipan el temor

Aunque la pausa arancelaria fue bien recibida, la confianza sigue siendo frágil. Instituciones como JP Morgan, encabezada por su CEO Jamie Dimon, advierten que el escenario actual podría empujar a la economía global —y en particular a la estadounidense— hacia una recesión. Ray Dalio, influyente inversor y fundador de Bridgewater Associates, va más allá: cree que las políticas de Trump podrían provocar una disrupción estructural del comercio internacional y alterar las relaciones geopolíticas. «Estamos transitando desde un orden multilateral dominado por Estados Unidos hacia un entorno unilateral, marcado por un conflicto profundo», sostuvo recientemente en NBC News.

Desde el ámbito monetario, también se observan señales de preocupación. El gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, señaló que la reactivación de los aranceles de Trump podría obligar a una rápida reacción por parte del banco central, con recortes de tasas más agresivos de los inicialmente previstos. Según Waller, los efectos negativos sobre la actividad económica y el empleo podrían ser duraderos y requerirían una postura más expansiva de la política monetaria.

Las expectativas del mercado reflejan esta preocupación: los datos de la herramienta FedWatch de CME Group indican que los inversores ya descuentan entre tres y cuatro recortes de tasas en el corto plazo, ante el temor de una desaceleración más pronunciada. Sin embargo, no todos en la Fed coinciden. Miembros como Neel Kashkari o Austan Goolsbee se muestran más prudentes, alertando sobre los riesgos que estos recortes podrían tener sobre la inflación.

Pese a este escenario convulso, algunas voces apuntan a una posible estabilización. Desde SwissBlock observan que la liquidez en el mercado de criptomonedas se está recuperando gradualmente, lo que podría sentar las bases para un repunte sostenido del bitcoin. Jupiter Zheng, socio de investigación en HashKey Capital, también interpreta los últimos movimientos como una señal positiva, y considera que el hecho de que Estados Unidos muestre disposición al diálogo podría indicar que lo peor del conflicto ha quedado atrás.

Desde el análisis técnico, el panorama para el bitcoin también ofrece elementos a seguir de cerca. César Nuez, analista de Bolsamanía, destaca que la criptomoneda se mantiene cerca de su media de 200 sesiones, aunque advierte que se encuentra en una zona clave de soporte. “Solo si supera la resistencia de los 89.020 dólares podremos pensar en una extensión del rally hacia los 100.000”, señala.

En este contexto, el mercado cripto sigue navegando entre la esperanza de un rebote sostenido y la fragilidad que impone un entorno económico y geopolítico altamente volátil.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar hoy y dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto opera este miércoles 16 de abril

El dólar blue opera a $1.285 para la venta. El pasado lunes comenzó a regir el nuevo régimen cambiario, con la eliminación de la mayor parte de las restricciones del cepo. Los dólares financieros se extienden la baja tras la finalización del «parking» para operar. Las acciones cayeron, pero el riesgo país operó en baja. […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Mercados globales: las tecnológicas arrastran a Europa y Wall Street por la guerra de aranceles

El impacto directo sobre gigantes como Nvidia y ASML no solo refleja la sensibilidad del sector tecnológico frente a la geopolítica. Foto: EFE Las acciones europeas caen con fuerza este miércoles, arrastradas por el desplome de las tecnológicas, luego de que ASML —el mayor proveedor mundial de equipos para la fabricación de chips— advirtiera sobre […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Volvió a caer el consumo masivo: marzo registró una descenso del 5,4% en la compra de productos esenciales

Aunque los datos marcan un descenso, el dato acompaña las expectativas del sector y la caída volvió a desacelerarse con respecto del arranque de 2025, que registró una retracción del 9,8% en febrero y un 10,6% en enero, según un informe de Scentia. De esta manera, se registró una de la tercer peor marca en […]

Más info