Las demandas del agro por retenciones llegan a Diputados: apuran proyectos para extender bajas de alícuotas


Bloques opositores buscan consensuar un dictamen de unidad para, al menos, extender hasta fin de año el actual régimen de derechos de exportación.

Depositphotos

“Avisen al campo que si tienen que liquidar, que lo hagan ahora porque en julio le vuelven las retenciones”. La frase de Javier Mileiatravesó filosa en toda la dirigencia agropecuaria, que desde abril continúa expandiendo las instancias de reclamo para extender la baja de retenciones, dispuestas hasta el 30 de junio por el Gobierno nacional. La demanda de eliminar -al menos progresivamente- los derechos de exportación para el campo y modificar la Ley 22.415 del Código Aduanero llegó a la Cámara de Diputados, en donde se debaten al menos seis proyectos de seis bloques distintos con ese objetivo.

La iniciativa de los brazos legislativos del agro provoca una situación incómoda en el Gobierno, que requiere los ingresos por retenciones para sostener el equilibrio fiscal y la circulación de dólares, aunque confronte con su narrativa de reducción de impuesto y la cercanía que mantenía con los referentes del campo. El entrerriano Atilio Benedetti (UCR), titular de la Comisión de Agricultura y Ganadería, es cada vez más enfático en su deseo de conseguir un dictamen único: calificó como «amenaza» que se restablezca el esquema de derechos de exportación después del 30 de junio y planteó que «el sector agropecuario ha querido colaborar con este nuevo gobierno, pero el tiempo está transcurriendo».

Desde Córdoba, y más precisamente desde el bloque de Encuentro Federal, se multiplicaron las críticas. «El sector agropecuario y agroindustrial es el motor productivo de la Argentina. No puede seguir siendo la variable de ajuste de los gobiernos de turno», planteó Alejandra Torres. “Si el Gobierno realmente quiere que ingresen dólares no tiene que especular con que el agro liquide rápido», sumó Carlos Gutiérrez. “El campo baila solamente cuando llueve, otros bailan cuando se hicieron ricos con el carry trade o usando información privilegiada compraron dólares baratos”, confrontó Oscar Agost Carreño. Todos rubricaron, junto a otros seis miembros de la bancada, un proyecto para prohibir los aumentos en los derechos de exportación durante este año: se trata de ganar tiempo.

En Encuentro Federal se entusiasman con la posibilidad de dictaminar la semana que viene este proyecto, aunque hasta este miércoles aún no estaba oficializada la convocatoria a la Comisión de Agricultura y Ganadería, en una semana parlamentaria con múltiples temáticas de alta complejidad, como jubilaciones, estafa $LIBRA, régimen penal juvenil y discapacidad. Ámbito le consultó a distintos bloques qué grado de avance tenían los consensos en torno a una única ley: tres espacios distintos le respondieron que la propuesta de su autoría era la que acercaba posiciones. Por lo tanto, quedan jornadas de diálogo para llegar a acuerdos.

Comisión de Agricultura y Ganaderia.jpg

Atilio Benedetti junto a otros miembros de la Comisión de Agricultura y Ganadería.

También apuntan a la necesidad de que, una vez alcanzado el dictamen en Agricultura y Ganadería, se trate el proyecto de unidad en la Comisión de Presupuesto. Presidida por José Luis Espert, viene siendo una traba para todas las iniciativas opositoras porque el diputado oficialista no convoca temarios que le resulten adversos al Gobierno. Es por eso que apuntarán, nuevamente, a conseguir un emplazamiento que obligue al tratamiento de propuestas en comisión. “Estamos trabajando para llegar con los votos en una próxima sesión”, sostienen desde Córdoba.

Sus urgencias contrastan con las posturas ambiguas del oficialismo: Beltrán Benedit, legislador de La Libertad Avanza y extitular de la Sociedad Rural Argentina de Entre Ríos, pidió «tener fe de que las retenciones no van a volver a su estatus original, sino que se van a seguir bajando»; mientras que los representantes del PRO, que enviaron una iniciativa para eliminar las retenciones en sintonía con la postura de Mauricio Macri, le respondieron a este medio que “no hay una postura de bloque y no nos plegamos a ninguna fecha”.

El radicalismo, aliado de ambas bancadas en otras batallas, expresó que este tema representa un límite a su acompañamiento. «Nuestro bloque va a resistir que el 30 de junio se vuelvan a aumentar retenciones en la Argentina», dijo en comisión el presidente de la UCR en Diputados, el cordobés Rodrigo de Loredo. Su postura se replica en el humor de los referentes de centrales agropecuarias y los gobernadores. ¿Se prestará el Gobierno a repetir otra experiencia de confrontación con los medios, la Justicia y el campo?

Alícuotas para los derechos de exportación

El esquema de retenciones para cultivos establecido desde el 27 de enero hasta el 30 de junio es el siguiente:

  • Soja: 33% al 26%
  • Soja derivados: 31% al 24,5%
  • Trigo: 12% al 9,5%
  • Cebada: 12% al 9,5%
  • Sorgo: 12% al 9,5%
  • Maíz: 12% al 9,5%
  • Girasol: 7% a 5,5%

Por otra parte, se eliminarán las retenciones a las economías regionales, como por ejemplo el azúcar y tabaco.





Fuente: Ambito

Entre Patriotas y traidores

Darío Nieto, candidato del PRO: “Queremos un Estado chico, ágil y eficiente, no romper todo con la motosierra”

IMG-20250416-WA0034.jpg El exasesor de Mauricio Macri destacó también el achique del gasto público y los recortes en la estructura del Estado que permitieron, entre otras cosas, exceptuar de ABL a 100.000 jubilados y reducir impuestos a los contribuyentes, sobre las cuales consideró que «están en línea con esto de hacer un Estado más simple». Durante […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Pablo Blanco: “El radicalismo se debe una discusión seria internamente”

Pablo Blanco: El proyecto que no pudimos aprobar en el Senado está ahora en la Comisión de Asuntos Constitucionales. Seguramente la próxima semana, después de la sesión, veremos qué voluntad hay. También debe ser convocada la Comisión de Presupuesto, que es presidida por el senador Atauche. Vamos a buscar que llegue a ambas comisiones; hay […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Javier Milei se suma a la campaña de Manuel Adorni con una caminata en la Ciudad

La caminata está prevista para este miércoles, a menos de un mes de los comicios que tendrán lugar el 18 de mayo. Aunque aún no se confirmó el lugar por razones de seguridad, se espera que sea en una plaza céntrica de fuerte carga simbólica. La Casa Militar y la División Custodia de la Policía […]

Más info