El personal doméstico percibirá en diciembre un incremento y continuará cobrando un bono mensual de $14.000. Las nuevas escalas fueron confirmadas por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares.
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) confirmó el último aumento salarial del año para el personal doméstico. Se trata de un incremento del 1,3% que se aplicará en diciembre y completa la suba definida a comienzos de noviembre. La medida impactará en los ingresos de más de 1,3 millones de trabajadoras y trabajadores en todo el país, cuyos salarios no registraban modificaciones desde septiembre.
A principios de este mes, la CNTCP —integrada por representantes sindicales, empleadores y funcionarios del Ministerio de Economía y de la Secretaría de Trabajo— había anunciado un aumento del 2,7%, dividido en dos tramos: un 1,4% que ya fue aplicado en noviembre y el 1,3% restante que se hará efectivo en diciembre. Además, se resolvió otorgar un bono no remunerativo de $14.000 mensuales durante tres meses, hasta enero, para quienes trabajen más de 16 horas semanales.
En el ciclo anterior, las remuneraciones del sector habían registrado una suba del 6,5%, distribuida entre julio, agosto y septiembre.
Empleadas domésticas: nuevas escalas salariales
Con el incremento del 1,3% previsto para diciembre, las escalas definidas por la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP) quedan de la siguiente manera:
-
Con retiro: $3.582,80 la hora / $438.483,53 mensual
-
Sin retiro: $3.926,79 la hora / $487.121,05 mensual
Caseros:
Asistencia y cuidado de personas:
-
Con retiro: $3.383,53 la hora / $427.807,54 mensual
-
Sin retiro: $3.783,32 la hora / $476.759,57 mensual
Tareas generales:
-
Con retiro: $3.135,96 la hora / $384.722,14 mensual
-
Sin retiro: $3.383,53 la hora / $427.807,54 mensual
Desde la CNTCP recuerdan que, si una trabajadora realiza tareas correspondientes a distintas categorías, debe cobrarse siempre la función mejor remunerada.
pesos salarios paritarias inflacion
Este mes se mantiene el bono negociado en paritarias anteriores
Depositphotos
Antigüedad, zona desfavorable y aguinaldo
El régimen también contempla adicionales. Por antigüedad, corresponde abonar un 1% del salario mensual por cada año completo de servicio, un concepto que rige desde septiembre de 2021 y toma como punto de partida septiembre de 2020.
Quienes presten servicios en zonas desfavorables —La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el Partido de Patagones (Buenos Aires)— deben percibir un 30% adicional sobre los salarios mínimos de cada categoría.
En cuanto al Sueldo Anual Complementario (SAC), la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) recuerda que se paga al cierre de junio y diciembre, tomando como base el 50% del mejor salario del semestre. En caso de haber trabajado menos de seis meses, el pago debe calcularse de manera proporcional. Por ejemplo, si se trabajó solo cuatro meses, se percibirá el 66,67% de la mitad del mejor sueldo del período.
