Las empresas argentinas salen a emitir bonos en dólares a bajas tasas: ¿valen la pena para los inversores?


Grandes empresas argentinas están saliendo a emitir bonos hard dólar a bajas tasas de interés, lo que las beneficia porque tienen que pagarles menos a los acreedores. Sin embargo, para los inversores minoristas, no parecen una buena alternativa a pesar de la solidez de estos créditos.

Las empresas salen a emitir bonos a bajas tasas

En concreto, en el contexto previo a las elecciones, varias compañías locales están aprovechando la alta demanda por cobertura cambiaria para emitir deuda en dólares a tasas muy bajas.

Por ejemplo, Mercado Pago obtuvo una tasa de 4,98% para un bono de u$s51 millones que vence en 2026, con ofertas de más del doble del monto emitido. En tanto, Arcor vendió por u$s100 millones a una tasa del 5,9%, mientras que YPF Luz consiguió financiamiento por u$s80 millones a una tasa del 6%.

Estas operaciones se benefician además de regulaciones recientes del Banco Central (BCRA), como la Comunicación A8336, que limita la capacidad de las personas físicas de vender títulos con liquidación en moneda extranjera tras comprar dólares en el mercado oficial.

dolar argentina eeuu mercados

Los bonos en dólares son muy demandados por la necesidad de cobertura cambiaria.

No todas las obligaciones negociables convienen

Desafortunadamente, estas obligaciones negociables no necesariamente son una buena oportunidad de inversión. Para el consultor financiero Omar De Lucca, sí lo son en términos de muy bajo riesgo y seguridad de cobro, pero «las tasas de interés son bajas para un inversor que podría elegir posicionarse en otro tipo de instrumentos en dólares más rentables o ir directamente a la inversión en real estate».

Vale recordar que, en el mercado secundario, donde los operadores e inversores regulan los rendimientos de los bonos corporativos mediante su precio, se negocian obligaciones negociables con tasas superiores al 7% y muchas ofrecen retornos del 10% anual en dólares.

«Las ON de alta calidad son una buena opción para dolarizarse. Sin embargo, hay que remarcar que las tasas están algo bajas. Esto se explica porque las emisiones son aprovechadas tanto por personas jurídicas que buscan dolarizar excedentes como por inversores minoristas que utilizan los dólares adquiridos en el Mercado Libre de Cambios para suscribir ON a dólar MEP, lo que les mejora la tasa efectiva», relató el analista y asesor financiero Mariano Monferini.

En esta línea, la asesora idónea Martina Del Giudice recalcó que «no le recomendaría a un cliente» una inversión en Argentina con tasas menores al 6%. Luego, coincidió en que existen opciones mejores ya operando en la bolsa.

«En mercado secundario, es decir, sin entrar por licitación, hay opciones mas rentables incluso para distintos perfiles. Dentro de la línea de corporativos, para perfiles conservadores hay opciones en Pluspetrol y Vista Energy rindiendo en torno al 8%. Perfiles moderados o más agresivos encuentran opciones a IRSA, YPF, Telecom rindiendo entre 8% y 9%, siendo también compañías de primera línea y con buen volumen para considerar tanto de entrada como de potencial salida en caso que uno no pueda quedarse hasta el vencimiento», concluyó.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar hoy y dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto opera este martes 7 de octubre

Dólar: la city analiza la intervención del Gobierno y espera de novedades desde EEUU Fuente: Ambito

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Donald Trump prepara un plan de rescate para los agricultores de EEUU tras las quejas por el auxilio a Argentina

El Gobierno de Estados Unidos evalúa un nuevo paquete de ayuda de entre u$s10.000 y u$s14.000 millones para el sector agrícola, golpeado por los aranceles, el aumento de los costos, la escasez de mano de obra y la caída de precios de las materias primas. Según fuentes citadas por CNN, la Casa Blanca busca ultimar […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

La provincia de Buenos Aires creó una comisión para fortalecer la salud y la seguridad de los trabajadores del sector privado

La medida fue dispuesta mediante la Resolución 310/2025, firmada por el ministro Walter Correa y publicada este martes en el Boletín Oficial del distrito. Según la norma, la comisión funcionará como un ámbito de diálogo y cooperación entre el Ministerio de Trabajo, representantes de los empleadores y de los trabajadores, con el objetivo de preservar […]

Más info