Según un relevamiento, el valor promedio de las expensas alcanzó los $200.403 por hogar, con una marcada desaceleración frente al mismo período de 2024. Sin embargo, algunos rubros clave muestran subas sostenidas.
Las expensas promedio de los hogares en Argentina alcanzaron en mayo los $200.403, lo que representa un incremento mensual del 2,63%, según un relevamiento.
Este aumento se da en un contexto de marcada desaceleración inflacionaria. En el acumulado entre enero y mayo de 2025, las expensas subieron 10,24%, un contraste muy fuerte respecto al mismo período de 2024, cuando se habían ajustado en 90,64%, con subas mensuales superiores al 25%, según el informe realizado por Octopus PropTech, la plataforma especializada en soluciones digitales para la administración de consorcios.
“El contraste es muy fuerte: el año pasado a esta altura las expensas ya se habían ajustado más de un 90%, mientras que este año el acumulado es de poco más del 10%. Esto marca una desaceleración evidente, aunque no definitiva”, explicó Nicolás Baccigalupo, CEO & Founder de Octopus.
Salarios del personal: baja en la incidencia mensual
Uno de los principales rubros que componen las expensas es el Rubro 1, que incluye sueldos y cargas sociales del personal. En mayo representó el 23,92% del total.
Se observa una tendencia descendente desde el inicio del año: en enero fue del 30,62%, en febrero del 28,01%, en marzo del 23,89% y en abril del 24,56%. Según explican desde Octopus, los picos de enero y febrero están vinculados al pago del aguinaldo, por lo que el descenso posterior responde a una normalización estacional más que a una baja estructural.
Alerta por servicios públicos: comienza el impacto del gas
El Rubro 2, que contempla servicios públicos y otros gastos variables del consorcio, comenzó a mostrar señales de presión. En mayo se incrementó un 14,12% y se espera que el impacto del consumo de gas se intensifique entre junio y agosto, especialmente en edificios con calefacción central o sistemas de agua caliente por caldera.
“En los próximos meses podría verse un aumento progresivo en este rubro. Por eso recomendamos anticiparse, revisar instalaciones, hacer mantenimientos preventivos y comunicar el uso responsable de los recursos”, remarcó Baccigalupo.
Si bien el promedio general mostró una suba moderada, al desglosar la composición de las expensas aparecen señales de alerta en algunos ítems:
-
Mantenimiento de partes comunes: representa el 16,5%, con una tendencia sostenida al alza.
-
Reparaciones en unidades funcionales: se mantiene elevado con 6,96%, lo que evidencia altos costos de infraestructura.
-
Seguros: consolidan una participación de más del 11% tras varios meses de aumentos.
-
Rubro «Otros»: alcanzó el 14,6%, con un salto significativo respecto a abril, donde había tenido valores negativos.
-
Limpieza: en aumento constante, actualmente en 2,46%.
-
Abono de servicios: uno de los componentes más relevantes, con un 17,01% en mayo.