Las familias jugaron a imaginar el San Juan querido en el stand de Producción


Con cinco sectores que proponen actividades didácticas y lúdicas mediante juegos interactivos, charlas, un sector gastronómico y clases sobre cultivos, el stand del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación fue una verdadera atracción en la primera jornada de la Feria en la Fiesta Nacional del Sol 2025.

Teniendo como atractivo principal un juego interactivo con inteligencia artificial en el que los participantes pueden diseñar el San Juan que desean a futuro, el stand de Producción se convirtió en un eje convocante por las innovadoras propuestas tecnológicas con las que exhibe la oferta productiva de la provincia. Asimismo, los visitantes pueden participar de degustaciones y recibir premios.

El San Juan que queremos, es el área donde los visitantes participan de un juego interactivo que funciona con una inteligencia artificial (IA) entrenada con toda la información correspondiente al Ministerio, y concentró la atención de todos los presentes.

Esta IA habla con los participantes, que en simultáneo responden a preguntas e indican su idea de diseño de la provincia que imaginan a futuro. Con la información aportada, esta inteligencia procesa los datos y crea imágenes 3D del San Juan que proyectan los jugadores. Todos esos datos se van sumando en un un mapa de palabras, para luego obtener un resultado final sobre el diseño que desearon los sanjuaninos, teniendo en cuenta la opinión de todos los participantes.

A su vez, el stand también incluye un laberinto interactivo para que los más chicos participen junto a sus familias de un juego que consiste en mostrar cómo las materias primas de San Juan se transforman en productos. Allí, pueden elegir cultivos como vid, olivo, pistacho o tomate, y jugar aprendiendo todas las cadenas productivas que se realizan en la provincia.

Asimismo, hay un laboratorio de industria creativa, el cual consiste en un juego en el que los más pequeños realizan experimentos a través de reacciones químicas, y de ese modo fabrican diversos productos como por ejemplo juguetes, los cuales quedan para sus creadores.

También está sectorizado un espacio de agricultura de precisión, donde se simulan cultivos con plantas reales de pistacho, vid y olivo. Además, allí se exhiben diferentes herramientas tecnológicas del sector como un drone de grandes dimensiones, e incluso se muestra cómo funciona una estación meteorológica.

Por otra parte, el stand cuenta con un sector llamado “Sabores de mi tierra”, donde hay una bartender y un chef que trabajan con productos regionales. A la vista de los presentes, enseñan sobre los productos, y dan clases de cocina y coctelería, permitiendo degustar diversas delicatesen a quienes lo deseen.





Fuente: sisanjuan.gob.ar

Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 24 de noviembre

24 de noviembre 2025 – 00:00 Conocé a cuánto cotiza el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL. ambito.com El dólar oficial cotiza a $1.400 para la compra y a $1.450 para la venta en el Banco Nación (BNA). En tanto, en el promedio de entidades financieras que reporta el Banco Central (BCRA), […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar blue hoy: a cuánto opera este lunes 24 de noviembre

24 de noviembre 2025 – 00:00 Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL. Depositphotos El dólar blue cerró a $1.405 para la compra y a $1.425 para la venta, según los operadores de la city consultados por Ámbito. El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores. suscribirse ya […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Euro hoy y Euro blue hoy: a cuánto operan este lunes 24 de noviembre

24 de noviembre 2025 – 00:00 Mirá a cuánto cotizan el euro oficial y el euro blue. El euro hoy -sin impuestos- cerró a $1.582,93 para la compra y a $1.675,50 para la venta, según el promedio de cotizaciones del Banco Central (BCRA). El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores. suscribirse ya […]

Más info