Las grandes tecnológicas presentaron balances y recuperaron la fuerza ante la renovada confianza en la IA


La bolsa de Nueva York y los tres índices de referencia cerraron en verde el jueves 1° de mayo, estimulados por los sólidos resultados de Microsoft y Meta Platforms, inducidos por el optimismo sobre el auge de la inteligencia artificial, lo que provocó un movimiento positivo en las acciones en general.

En este contexto el índice Dow Jones de Industriales subió un 0,21% a 40.752,78 puntos; el S&P500 ganó un 0,62% a 5.603,42 puntos y el Nasdaq Composite se apreció un 1,52% hasta los 17.710,74 puntos.

Dos de las siete magnificas nuevamente en el podio

Las acciones de Meta Platforms subieron más de un 5% luego que los resultados trimestrales y las previsiones superaran las expectativas. La empresa matriz de Facebook e Instagram anticipó una inversión de capital para todo el año 2025 entre u$s64 y u$s72 mil millones, cifra superior a su previsión anterior de u$s60 a u$s65 mil millones.

«Creemos que el mayor nivel de inversión está justificado, ya que la incorporación de capacidades de IA en la oferta publicitaria y los motores de recomendación de contenido de la compañía ya están generando beneficios tangibles para la familia de aplicaciones y los laboratorios de realidad de Meta», declaró Wedbush Securities en una nota del jueves.

Además, las acciones de Microsoft subieron más de un 8% ante los ingresos del gigante del software, que en el primer trimestre aumentaron un 13%. También pronosticó un crecimiento de los ingresos por computación en la nube del 34 al 35% para el cuarto trimestre fiscal. «Microsoft sorprendió con un rendimiento de ingresos mucho mejor de lo esperado, afirmando que hasta finales de abril no habían experimentado ninguna presión significativa de la demanda debido a los problemas macroeconómicos/arancelarios», declaró Royal Bank Of Canadá (RBC) en una nota de la fecha.

El jueves se presentarán más resultados corporativos, destacando los del fabricante del iPhone, Apple (+0,5), y el gigante del comercio electrónico, Amazon (+4%), tras el cierre.

Por otra parte, las acciones de McDonald’s cayeron más del 1,6% cuando el gigante de la comida rápida anunció una sorpresiva caída en las ventas comparables globales del primer trimestre. Su director ejecutivo, Chris Kempczinski, añadió que la compañía se encontraba en una situación de mercado muy difícil.

Eli Lilly se desplomó un 10% luego que la farmacéutica anunció unas ventas decepcionantes de su popular medicamento para bajar de peso, Zepbound.

Biogen subió ligeramente un 0,2%, después que la farmacéutica superara las expectativas de ganancias e ingresos del primer trimestre, ya que la fuerte demanda de sus medicamentos para enfermedades raras ayudó a compensar la disminución de las ventas de sus fármacos para la esclerosis múltiple.

Estée Lauder descendió un 2% tras señalar los desafíos actuales en su negocio de venta minorista de viajes y la débil confianza del consumidor en Asia.

APi Group Corporation informó los resultados del primer trimestre que superaron las expectativas de los analistas en cuanto a ingresos y aumentaron su orientación para todo el año, lo que hizo que las acciones subieran un 7%.

Las mayores alzas y bajas de la rueda

Entre las acciones que más se apreciaron aparecen MYR Group (+18,8%), TTM Technology (+15,2%), ATI (+15%), Universal Display (+14,2%) y Advanced Energy (+14,2%).

En tanto e n las que más resignaron valor se encontraron, Organon (-27,3%), Confluent (-18,5%), Graphic Packaging (-16,8%), Becton Dickinson (-16,5%) y Ftai Aviation (-16,5%).

Wells Fargo: S&P 500 podría volver a tocar mínimos

El S&P 500 podría volver a tocar mínimos recientes ante la persistente incertidumbre política y la tensión del mercado relacionada con los aranceles, advirtió el principal estratega de Wells Fargo.

El índice cayo brevemente un 20% desde su récord intradía de 6.144 puntos a mediados de febrero, antes de experimentar una recuperación parcial. El S&P 500 aún se encuentra aproximadamente un 10% por debajo de su máximo.

Scott Wren, estratega senior de mercados globales del Wells Fargo Investment Institute, afirma que el retroceso es consistente con los promedios históricos, pero advierte que la volatilidad podría no haber terminado.

«No nos sorprendería que el S&P500 volviera a probar sus mínimos, ya que la incertidumbre adicional genera dificultades», declaró Wren en una nota reciente. La preocupación por la política comercial y las perspectivas de crecimiento global sigue lastrando la confianza de los inversores.

Wren prevé que el mercado se mantenga en un amplio rango de cotización entre 5000 y 5500 a corto plazo.

«Parece que se necesitará un catalizador para impulsar el mercado notablemente al alza», afirmó, señalando la posibilidad de un acuerdo comercial con Europa o China. Sin embargo, es probable que un avance de este tipo lleve tiempo, ya que las maniobras geopolíticas siguen nublando la visibilidad, finalizó.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Qué piensa hacer el Gobierno con el dólar

“Volveremos a los mercados financieros internacionales en 2026 y sólo con la intención de rollear deuda, no tomar nuevo endeudamiento” precisó a Ámbito una alta fuente de la Casa Rosada. “El Ministerio de Economía y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) están trabajando aceleradamente para facilitar el uso de dólares”, reveló también esta […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 2 de mayo

Conocé a cuánto opera el dólar blue, el dólar MEP y el CCL. Chau brecha: el dólar blue cedió por cuarta rueda consecutiva y ya es más barato que el billete en el Banco NaciónEl dólar blue cierra el mes en baja. Depositphotos El dólar blue cerró abril a $1.165 para la compra y a […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar hoy: a cuánto opera este viernes 2 de mayo

Conocé a cuánto operó el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL. El dólar oficial finalizó abril en $1.143,55 para la compra y los $1.193,88 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). Mientras tanto, en el Banco Nación el billete cotizó a $1140,00 para […]

Más info