Las jubilaciones y la AUH aumentarán 2,4% en enero: a cuánto quedarán los ingresos


11 de diciembre 2024 – 20:41

El ajuste de los haberes previsionales se realizará en función de la inflación publicada este miércoles por el INDEC. El haber mínimo, con bono, sufrirá una pérdida real en 2024.

Ignacio Petunchi

En enero de 2025 las jubilaciones aumentarán 2,4%, de acuerdo con el dato de inflación publicado por el INDEC este miércoles. El ajuste, que se da con algunos meses de rezago, también se aplicará sobre otras prestaciones como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y las asignaciones familiares.

A partir de este aumento, la jubilación mínima, en términos brutos, pasará de $259.599 a $265.907. Para aquellos ingresos no mayores al mínimo se sumará el congelado bono de $70.000, por lo cual el haber mínimo con bono incluido será de $335.907. Mientras tanto, aquellos adultos mayores con un ingreso no mayor a $335.907, percibirán un adicional para alcanzar esa cifra.

Los ingresos de diciembre incluyen el aguinaldo, por lo que los que perciben la mínima recibirán $459.398. De este modo, el aumento nominal de las jubilaciones, sin el bono, será de 145,6%, por encima de una inflación que se estima en 117%. Sin embargo, si se contempla el bono el incremento es de apenas 105,1%, ya que dicho bono, que representa el 21% del ingreso bruto total, lleva nueve meses con pérdida real dado su congelamiento.

También se ajustarán la AUH, asignaciones familiares y base para aportes

En el caso de la AUH, para menores de 18 años pasará de $93.281 a $95.548. Sin embargo, vale remarcar que el importe cobrado cada mes es el 80% del total, quedando el 20% restante sujeto a que se certifique el cumplimiento de obligaciones vinculadas con la escolaridad y el cuidado de la salud. En caso de hijo con discapacidad, el monto se ubicará en $311.124.

Por su parte, las prestaciones del salario familiar para asalariados formales y de monotributistas os montos serán, según el ingreso del hogar, de $48.615, $32.225, $19.488 y $10.052. Cabe recordar que el Gobierno busca que dejen de estar atadas a la movilidad mensual por inflación.

En el mismo sentido, también se ajustará la base para el cálculo de los aportes al sistema jubilatorio, a la obra social y al PAMI, componentes que suman en total el 17% del salario bruto y son el parámetro para el cálculo del índice de salarios RIPTE.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Cuánto sale ir a ver a Franco Colapinto en sus próximas carreras de Fórmula 1

El argentino Franco Colapinto fue confirmado como piloto titular del equipo Alpine para las próximas cinco competencias de la temporada 2025 de Fórmula 1. Su debut oficial con el equipo francés tendrá lugar el 18 de mayo en el Gran Premio de Emilia Romaña, marcando su primera participación en la temporada. En 2024, Franco Colapinto […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Bitcoin imparable: supera a Amazon en capitalización de mercado y ahora es el quinto activo más valioso del mundo

Y es que Bitcoin, y el mercado cripto en general, parece no detener la suba y, de hecho, el BTC se encuentra a un 5,2% de volver a su máximo histórico de u$s108.786 que supo alcanzar el pasado 20 de enero, día de la asunción de Donald Trump. Por estas horas, cotiza en récord de […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Barclays remarcó la vigencia del mantra “no luches contra Trump” mientras avanzan los acuerdos comerciales

A través de una nota publicada este viernes, la entidad señaló que la expectativa de que haya más acuerdos para reducir aranceles continúa impulsando la confianza de los inversores, pese a que el mercado ya descontó gran parte de la merma en las tensiones geopolíticas. «Los mercados siguen alimentándose con un goteo de titulares positivos […]

Más info