Las prepagas definen nuevos aumentos para julio, tras el 1,5% de inflación: cuánto subirá cada una


Las empresas de salud comenzaron a informar los valores que vendrán en las facturas de julio. Tras los saltos de abril y mayo, se ubicarán en torno a la cifra registrada por el IPC de mayo.

Depositphotos

Con el 1,5% de inflación registrado en mayo por el Indec, las principales prepagas del país confirmaron los aumentos que impactarán en las boletas de julio. Los incrementos se ubican por debajo del 2%.

Luego de los incrementos de mayo que oscilaron entre un 3,5% y un 3,9%, que se sumaron a las subas de entre el 2,2% y el 2,8% del mes de abril, las empresas mantuvieron una reunión con las autoridades de Salud en la que se comprometieron a moderar los aumentos de cuotas.

Con la inflación en el menor registro de los últimos cinco años y dentro de un proceso de descenso que augura nuevas caídas para los próximos meses, las compañías informaron -en gran medida- subas que se ubican por debajo del índice de precios al consumidor reportado por el organismo de estadísticas nacional.

prepagas medicina salud

Depositphotos

Los aumentos que prevén las prepagas para julio

Por caso, Sancor comunicó que para julio incrementará sus precios en un 1,2%, mientras que el Hospital Italiano lo hará en un 1,3%. En el caso de Swiss Medical, la suba rondará el 1,25% en promedio para sus planes, aunque también aplicará un 1,1% para los programas que tienen copago.

En el caso de Federada, la suba será igual a la inflación. En tanto que OSDE decidió aumentar sus planes para el próximo mes en un 1,8%, apenas por encima de la inflación. En cuanto a Galeno, lo hará en un 1,9%.

Por el momento, son seis las empresas de medicina prepaga que notificaron al Gobierno sobre los aumentos que vendrán. La información fue cargada por las compañías en la plataforma oficial a la que en el corto plazo los usuarios podrán acceder para consultar y comparar precios de planes. El objetivo de la web es transparentar el valor de las cuotas.

Salud prepagas (2).jpg

Pexels

Las prepagas deberán informar al Gobierno antes de aplicar aumentos en sus cuotas

El Gobierno implementó una nueva medida de fiscalización sobre los aumentos en las cuotas de las prepagas. Lo hizo a través de una resolución de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), que obliga a las empresas de medina privada a informarle a ese organismo antes de implementar incrementos en el precio de sus planes.

La Resolución 645/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud, publicada este viernes en el Boletín Oficial, establece un procedimiento estandarizado para la presentación de información sobre aumentos en las cuotas de los planes de cobertura médico asistencial. Establece un procedimiento único, formal y de cumplimiento obligatorio para todas las compañías.

La medida contrasta con la desregulación del sector que impulsó el Gobierno de Javier Milei apenas asumió. Pero va en sintonía con los llamados realizados a las empresas para morigerar las subas en los últimos meses para contener el impacto inflacionario. Durante 2024, las cuotas aumentaron por encima del nivel general de precios.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

El nuevo índice de inflación del INDEC saldrá a fin de año, según se desprende del acuerdo con el FMI

«Se espera que el instituto de estadística (INDEC) publique a finales de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) actualizado, basado en la encuesta de gastos de los hogares de 2017-2018, para reflejar mejor los cambios estructurales en los patrones de costos y mejorar la calidad de los datos. El momento preciso de esta […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El dólar oficial cayó por segunda jornada consecutiva y se alejó de los $1.400

El dólar oficial cayó tras el avance de las últimas jornadas de julio y luego de que se conociera la aprobación del Fondo Monetario Internacional (FMI) al acuerdo con la Argentina. Este lunes, el Gobierno recibió un nuevo desembolso de parte del organismo internacional por u$s2.000 millones. A nivel mayorista, el dólar oficial retrocedió a […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

SE DECLARÓ EN QUIEBRA 2 años atrás y hoy regresa renovada: nuevo nombre y 75 sucursales

Después de 5 décadas, Bed, Bath & Beyond en 2023 se declaró en quiebra, acogiéndose al Capítulo 11. La firma, que había sido una de las preferidas en EEUU en venta de productos de decoración y artículos para el hogar comenzó un proceso de cierre de sucursales en lo que fue una suerte de lenta […]

Más info