Las sospechas detrás del doble asesinato de funcionarios que conmociona a México


Publicado:

La prensa reveló el avance de los principales cárteles en la capital.

El asesinato de dos funcionarios del Gobierno de la Ciudad de México ha sumido al país en un estado de conmoción debido a la frialdad con la que se ejecutó, la militancia de las víctimas y por las sospechas de que es un mensaje narco a las autoridades que evidencia el avance del narcotráfico en la capital.

Los videos de las cámaras de seguridad muestran que a Ximena Guzmán y José Muñoz, quienes formaban parte del círculo más cercano de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, los mataron a sangre fría.

El autor material es un sicario que, en la mañana del martes y con la cabeza cubierta con un casco, se acercó al auto en el que ambos viajaban y les disparó múltiples veces, lo que implica que la agresión fue directa, no un asalto al azar. Se fue caminando durante unos metros y luego huyó en una motocicleta. De los autores intelectuales todavía no se sabe nada.

A la presidenta Claudia Sheinbaum la noticia le llegó en plena conferencia de prensa. Las imágenes del momento en el que el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, le informa sobre el crimen en vivo se viralizaron porque de inmediato generó una tensión política a nivel nacional.

Minutos antes, el propio García Harfuch había informado sobre los avances en seguridad y en la lucha contra el narcotráfico, pero el asesinato de la secretaria privada y del asesor de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México obnubilaron cualquier anuncio positivo en la materia.

Dolor

Las redes sociales se colmaron de mensajes. Por un lado, se recordaba con mensajes de cariño y tristeza la añeja militancia de las víctimas en el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el partido que creó el expresidente Andrés Manuel López Obrador y que hoy gobierna a nivel nacional y en la capital con Sheinbaum y Brugada. Son las principales líderes políticas del país.

«Quieren asustar a Clara y su equipo. Nos quieren asustar, a la ciudadanía chilanga, y a la del país. Aspiran a ahogar la utopía e instaurar el temor, la desconfianza y el egoísmo. Que sepan que no van a poder. (…) Por Ximena y por Pepe. Por nuestras compañeras y compañeros caídos a lo largo de décadas. No nos van a intimidar«, expresó el periodista Témoris Grecko.

«Hoy Ximena y José nos mueven a todo un país, pero también a un movimiento que se ha entregado tanto en vida, que nos ha tejido las noches, los sueños y las utopías de una izquierda que cambie el mundo», agregó la morenista Arlin Medrano.

Por la noche, el velorio de las víctimas tomó un cariz político. «Ni perdón ni olvido, castigo para los asesinos!«, «¡justicia!«, gritaban los militantes de Morena que se acercaron para apoyar a la jefa de Gobierno, quien arribó envuelta en pleno duelo y enfrentando la crisis más grave de una gestión que comenzó hace casi siete meses.

Acusaciones

Por otra parte, predominaron las publicaciones de los opositores que responsabilizan al Gobierno del hecho y que pusieron en duda los logros en el combate a los cárteles.

«La presidenta y el gabinete de seguridad muy cómodos y protegidos en Palacio Nacional, mientras México arde por la violencia que creció a niveles sin precedentes con Morena», acusó la senadora ultraderechista Lilly Téllez.

«El pueblo de México está harto de discursos vacíos. El país está desbordado, dominado por el crimen organizado (…) Lo que la gente exige es poder vivir sin miedo, salir a la calle con tranquilidad y confiar en que habrá justicia. Pero hoy, el gobierno de Morena ha abandonado a las familias mexicanas. (…) México está bañado en sangre«, acusó el senador opositor Alejandro Moreno.

En respuesta a las críticas, el senador oficialista Gerardo Fernández Noroña denunció a los factores de la derecha política por incentivar «irresponsablemente» las agresiones contra funcionarios. 

Al analizar el crimen, el diario Milenio publicó un reportaje en el que reveló, con base en información de las secretarías de Defensa y Marina, el Centro Nacional de Inteligencia y la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), que las organizaciones criminales que más han crecido en los últimos años en la ciudad de México con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa.

A ellos se suman Unión Tepito, Fuerza Anti Unión, el Cártel de Tláhuac, el Cártel del Golfo, el Cártel del Noreste y La Familia Michoacana. La disputa por el control de millonarios negocios como el tráfico de drogas y las extorsiones está abierta.





Fuente: actualidad.rt.com

Mundo Multipolar

Trump embosca al presidente de Sudáfrica para insistir en el 'genocidio' blanco

Publicado: 21 may 2025 20:18 GMT «Hay que responder por eso», le dijo a Ramaphosa en el Despacho Oval con supuestas noticias impresas en las manos. El presidente de EE.UU., Donald Trump, tendió una emboscada este miércoles a su homólogo de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, con un video incluido, en el cual supuestamente mostraba evidencia de […]

Más info
Mundo Multipolar

China realiza ejercicios de desembarco anfibio en el estrecho de Taiwán

Publicado: 21 may 2025 16:24 GMT Varios tipos de vehículos blindados anfibios entraron al mar uno tras otro y se dirigieron hacia una zona designada. El Ejército de China realizó el martes ejercicios de desembarco anfibio en el estrecho de Taiwán, informa CCTV. El 73.º Grupo de Tropas del Ejército Popular de Liberación realizó maniobras tácticas […]

Más info
Mundo Multipolar

Venta de suplementos dietéticos hacen 'caer' a una exreina de belleza

Publicado: 21 may 2025 14:03 GMT La investigación reveló que el caramelo, que estaba promocionado como un producto con alta cantidad de fibra, tenía solamente 0,935 %. Una exreina de belleza fue detenida en Vietnam en el marco de una investigación por supuesto fraude en la venta de suplementos dietéticos. De acuerdo con la investigación, […]

Más info