Con rendimientos cada vez más bajos, esta modalidad de ahorro pierde atractivo y crece la búsqueda de alternativas.
La corrida de plazos fijos que se había visto durante los últimos meses parece aflojar y las tasas que ofrecen los bancos para colocaciones a 30 días muestran un descenso generalizado. Esa tendencia se nota sobre todo en las entidades más grandes, lo que obliga a mirar con atención otras opciones menos tradicionales de inversión.
Para quienes buscan resguardar sus pesos sin asumir riesgos, esta caída plantea dudas sobre si vale la pena renovar plazos fijos o esperar una recuperación. En un contexto inflacionario y de incertidumbre económica, la rentabilidad real corre un riesgo adicional, sin garantías de que los valores nominales alcancen para cubrir la pérdida de valor del peso.
Billetera virtual plazo fijo
Ámbito
Plazo fijo: cómo están las tasas en los principales bancos este 27 de noviembre
Según el relevamiento más reciente publicado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), las tasas nominales que los bancos más grandes ofrecen para plazos fijos a 30 días muestran una caída respecto de meses anteriores.
Al mismo tiempo, algunas entidades menos tradicionales ofrecen tasas mayores. Estos son los porcentajes correspondientes al 27 de noviembre de los principales bancos del país:
