Las urnas bonaerenses obligaron a Javier Milei a rearmar su relato y su vínculo con la sociedad


El presidente, Javier Milei, encabezó una cadena nacional para presentar los principales ejes del Presupuesto 2026. En ese marco, la grabación mostró a un mandatario con un marcado giro en su discurso narrativo, que abandonó la vehemencia que lo caracteriza para reconocer «el esfuerzo» realizado por la población «durante la primera etapa de gestión».

Según pudo reconstruir Ámbito, el duro revés electoral sufrido en las elecciones bonaerenses del domingo 7 de septiembre preocupó al mandatario, quien se puso al frente de las diferentes mesas políticas y manifestó a su círculo íntimo la necesidad de volver a acercarse a la gente. En ese contexto, los libertarios intentan «recuperar la épica perdida», y para ello consensuaron que es el propio Presidente quien tiene que explicar lo realizado hasta ahora y por qué -a su entender- es necesario acompañar el rumbo de la gestión económica.

La provincia de Buenos Aires habló con contundencia en los comicios bonaerenses. El oficialismo perdió alrededor de 2 millones de votos respecto de 2023, mientras Fuerza Patria (FP), frente representativo del peronismo, sostuvo su base y capitalizó la desmovilización opositora. Algunos relevamientos del escenario bonaerenses dieron cuenta de lo sucedido y obligaron al Gobierno a tomar nota de la situación.

Las encuestas que obligaron a Javier Milei a recalcular su estrategia

Un informe del Observatorio de Psicología Social Aplicada (OPSA) analizó las motivaciones detrás del sufragio bonaerense. Llamativamente, tanto votantes de LLA como de FP mencionaron emociones positivas -esperanza, alegría, entusiasmo y confianza- al justificar su elección. A la hora de priorizar problemas, dos grandes ejes dominaron la escena: la economía y la política. Según el relevamiento, de 1.233 casos, el 62% evaluó “la economía del país” como factor decisivo y el 42% “su economía personal”.

El Centro de Investigación para la Calidad Democrática (CICaD) describió además un retroceso homogéneo de LLA, con caídas incluso en distritos de peso histórico del PRO como General Pueyrredón, Vicente López y San Isidro. Los avances libertarios fueron menores y apenas se registraron en “pagos chicos”.

Como contó Ámbito, para el politólogo Mario Riorda, el resultado consolidó un cambio de eje en la discusión pública: “Hoy el anti mileísmo es más fuerte que el anti kirchnerismo. El voto fue un castigo al Gobierno, aunque todavía es transitorio”. Según sus estimaciones, la aprobación presidencial ronda apenas el 35%, con un rechazo cercano al 60%.

En la misma línea, el consultor Carlos Fara sumó otra lectura: la caída libertaria fue consecuencia del estilo presidencial, la falta de empatía social y una economía estancada. “Hay cansancio con el tono confrontativo del presidente, fastidio por temas sensibles como Garrahan, jubilados y discapacidad. Y, pese a que bajó la inflación, la economía no arranca”, señaló. Los audios de Spagnuolo y Karina Milei, advirtió, “fueron la gota que rebalsó el vaso y desmovilizaron al votante oficialista”.

JAVIER MILEI BÚNKER LLA

Javier Milei tomó nota de la derrota bonaerense.

Ámbito

El resultado bonaerense no solo expuso la fragilidad electoral del oficialismo, también marcó un punto de inflexión para la estrategia presidencial. Con una aprobación en caída y la épica original deshilachada, Milei necesita reconfigurar su vínculo con la sociedad si pretende sostener el rumbo económico que defiende como innegociable.

La apuesta inmediata del Gobierno será blindar la narrativa oficial, con el propio Presidente en rol protagónico. Sin embargo, el desafío excede lo comunicacional: se trata de mostrar resultados palpables en la vida cotidiana de un electorado que ya demostró su capacidad de sancionar.

En ese sentido, Buenos Aires funciona como termómetro y advertencia. Lo que allí ocurrió puede anticipar escenarios nacionales: un peronismo capaz de retener su base, una oposición fragmentada pero en movimiento y un oficialismo obligado a reinventarse para no quedar atrapado en la lógica del desgaste prematuro.





Fuente: Ambito

Entre Patriotas y traidores

El escrutinio se seguirá de cerca | El peronismo lanza una app para seguir los resultados

En una jornada electoral clave el peronismo anunció el lanzamiento de una aplicación propia que permitirá seguir en tiempo real los resultados de todo el país, mostrando «la verdadera dimensión del voto peronista», según indican, a partir de los datos de las mesas testigo del PJ. A diferencia de La Libertad Avanza, que compite en […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Elecciones 2025: los argentinos eligen el rumbo y crece la expectativa sobre la participación electoral

26 de octubre 2025 – 00:00 Se renovará el Congreso y podría modificarse la ecuación política. Todos los partidos se ilusionan con revertir la caída de participación del padrón. Imagen: Noticias Argentinas. Llegó el momento político más importante del año. Un total de 36.478.320 de argentinos están habilitados para votar en las elecciones 2025, que […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

En Chaco, Zdero pone a prueba su alianza con Milei  | Enfrente tiene al peronismo unido detrás de Jorge Capitanich

Desde Resistencia, Chaco De remera blanca y zapatillas, con el pulgar izquierdo vendado tras clavarse un cuchillo mientras intentaba abrir un frasco en un asado, el gobernador del Chaco, Leandro Zdero, encabezó el jueves por la tarde una caminata por la peatonal de Resistencia, en lo que fue el cierre de campaña de la coalición […]

Más info