Lavrov: al prohibir varios medios rusos, Occidente lucha contra cualquier forma de disidencia.

La persecución a los medios de comunicación rusos en Europa y Estados Unidos empezó mucho antes del inicio de la operación militar especial de Rusia en Ucrania, declaró el canciller ruso, Serguéi Lavrov, y adujo como ejemplo la acreditación denegada a RT y Sputnik por el Elíseo.

«Los Estados occidentales introducen censura, protegen su espacio noticioso contra los puntos de vista alternativos, luchan contra cualquier forma de disidencia. A nuestros periodistas les ponen el marbete de voceros del Kremlin», afirmó al reunirse con los jefes de las corresponsalías de los medios extranjeros acreditados en Rusia.

Una situación escandalosa surgió en la Unión Europea en torno a las redacciones de RT Sputnik, que son objeto de censura y discriminación, señaló Lavrov y recordó que el Elíseo les negó la acreditación hace unos años, afirmando que eran instrumentos de propaganda.

«En cuanto a RT y Sputnik, EEUU los incluyó en la lista de agentes extranjeros cinco años antes del comienzo de la operación militar especial [de Rusia]. Se trata de una guerra informativa, la que a su vez es elemento inalienable de la guerra híbrida«, comentó.

La línea a la cancelación de los medios de comunicación rusos es una burda violación de los compromisos que los países occidentales asumieron en el marco de la OSCE en materia de la libertad de expresión y de garantía del acceso equitativo a la información para la población de todos los países de la organización, señaló.

«Nosotros creamos unos medios auténticamente independientes, que tratan de ser objetivos, pero eso incomodó a nuestros socios occidentales, con Francia a la cabeza. Las verdades amargan, por lo cual el aborregamiento de la población se convirtió en una norma para los Gobiernos occidentales«, afirmó.

El canal de televisión RT France anunció el cese de su funcionamiento después de que sus cuentas fueran bloqueadas en Francia aludiendo al décimo paquete de las sanciones impuestas contra Rusia.

La situación de los medios de comunicación rusos se complica cada vez más durante los últimos años en Occidente. El Parlamento Europeo en noviembre de 2016 aprobó una resolución en que se proclamaba la necesidad de oponer resistencia a los medios de Rusia y se señalaban como la principal amenaza Sputnik y RT.

Varios políticos occidentales, incluidos senadores y congresistas de EEUU y el presidente de Francia, acusaron a Sputnik y RT de injerencia en las elecciones, sin aducir ningunas pruebas de eso.

Serguéi Lavrov aseguró anteriormente que Moscú no creía que Occidente pudiese imponer sanciones contra los periodistas, atletas y personalidades de la cultura.

El presidente del Consejo para Derechos Humanos adjunto a la presidencia de Rusia, Valeri Fadéev, instó a la representante de la OSCE para la Libertad de los Medios de Comunicación, Teresa Ribeiro, a tomar medidas para garantizar que se acaten las normas de la libertad de expresión y cese el acoso a los medios rusos.

@Sputnik

/ Imagen principal:  © Sputnik / Servicio de prensa del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

Diputada de un país de la OTAN admite que fue trabajadora sexual

La diputada finlandesa Anna Kontula reveló en una entrevista con Helsingin Sanomat su pasado como trabajadora sexual. La entrevista fue dedicada a la publicación de la biografía de la funcionaria, ‘Pan y rosas’, escrita por la periodista Maria Pettersson.  La diputada contó que en 1993, cuando tenía 16 años, publicó un anuncio en el periódico municipal […]

Más info
Mundo Multipolar

Un equipo ciclista israelí retira el nombre del país del uniforme tras protestas

Israel-Premier Tech, escuadra que compite en la competición ciclística La Vuelta a España, anunció este sábado en su cuenta de X que a partir de la 14.ª etapa sus integrantes no portarán el nombre de Israel en su indumentaria, y en su lugar llevarán el monograma del equipo. «Para priorizar la seguridad de nuestros ciclistas […]

Más info
Mundo Multipolar

El brutal crimen de un escritor, irresoluto por años, que se descifró en las páginas de su propio libro

En diciembre del año 2000 unos pescadores del suroeste de Polonia encontraron el cadáver de un hombre con una soga al cuello y las manos atadas a la espalda. Presentaba marcas de tortura y, probablemente, seguía vivo cuando lo arrojaron al agua. Se trataba de Dariusz Janiszewski, un empresario de 35 años de la ciudad de Breslavia […]

Más info