Lavrov: «Para Borrell los nazis deben ser admitidos en la UE sin hacer cola».

Los países occidentales evitan una conversación sustantiva sobre las causas del conflicto en Ucrania porque no tienen argumentos para un diálogo honesto, declaró el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, en su intervención ante el Consejo de Seguridad de la ONU.

«Hoy en día, en la retórica de nuestros oponentes solo oímos eslóganes: ‘invasión, agresión, anexión’. Ni una palabra sobre las causas profundas del problema, sobre cómo durante muchos años han estado alimentando un régimen descaradamente nazi que reescribe abiertamente el resultado de la Segunda Guerra Mundial y la historia de su propio pueblo. Occidente elude una conversación sustantiva basada en hechos y en el respeto de todos los requisitos de la Carta [de la ONU]. Aparentemente, no tiene argumentos para un diálogo honesto», detalló Lavrov.

El ministro de Asuntos Exteriores ruso añadió que los riesgos de un conflicto mundial son cada vez mayores.

«Precisamente para gestionarlos, para dirigir los acontecimientos en una dirección pacífica, Rusia ha insistido e insiste en que se respeten y apliquen todas las disposiciones de la Carta de la ONU, no de forma selectiva, sino en su totalidad e interrelación, incluidos los principios de igualdad soberana de los Estados, no injerencia en sus asuntos internos, respeto de la integridad territorial y derecho de los pueblos a la autodeterminación«, indicó el ministro ruso.

En lo que se refiere a las negociaciones, Rusia, por su parte, no las abandona, profundizó el canciller ruso. «Hablando de negociaciones, no las abandonamos ni siquiera ahora, el presidente [de Rusia, Vladímir] Putin ha hablado de ello muchas veces, incluso hace muy poco«, comentó Lavrov.

Dirigiéndose al secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, Lavrov señaló que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, había firmado un decreto prohibiendo las negociaciones.

«Si EEUU está tan interesado en ellas [en las negociaciones], creo que no será difícil dar la orden de que se anule este decreto de [el presidente de Ucrania, Volodímir] Zelenski«, subrayó el ministro ruso.

En su intervención en el Consejo de Seguridad de la ONU, Lavrov manifestó que hoy parece que «los representantes occidentales temen los debates profesionales que puedan poner al descubierto su demagogia y, hablando de la integridad territorial de Ucrania, se olvidan de las decisiones de la ONU sobre la necesidad de que París devuelva la Mayotte ‘francesa’ a la Unión de las Comoras, y de que Londres se retire del archipiélago de Chagos e inicie negociaciones con Buenos Aires sobre las islas Malvinas«.

De acuerdo con Lavrov, «estos ‘defensores’ de la integridad territorial de Ucrania pretenden ahora no recordar el sentido de los Acuerdos de Minsk, que consistían en la reunificación de Donbás con Ucrania con garantías de respeto a los derechos humanos fundamentales».

«Occidente, que socavó su aplicación, es directamente responsable del colapso de Ucrania y de la incitación a la guerra civil en ese país«, precisó Lavrov.

Los miembros de la UE y la OTAN premian a Letonia y Estonia por violar los derechos de los rusos, señaló el ministro ruso. Además afirmó que Borrell no dudó en decir recientemente que Ucrania debe ser admitida en la UE lo antes posible. Serbia, Turquía y otros pueden esperar, pero los nazis deben ser admitidos en la UE sin hacer cola.

El ministro de Exteriores ruso arribó este 19 de septiembre a la ciudad de Nueva York, en donde participará en el debate general del inicio del 78.º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU.

Aparte del Consejo de Seguridad, se espera que Lavrov participe en una serie de reuniones multilaterales, incluido el grupo de los BRICS, la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) y el Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de la ONU. Además, el canciller tiene previsto encontrase con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

El Consejo de Seguridad de la ONU está formado por 15 países, de los cuales 5 (Rusia, el Reino Unido, China, Estados Unidos y Francia) son miembros permanentes y 10 son miembros no permanentes elegidos cada uno por dos años.

Anteriormente, el secretario general de la organización mundial, Antonio Guterres, afirmó que la mayoría de los países de la ONU reconocen la necesidad de reformar el Consejo de Seguridad. El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, aseguró que el Consejo de Seguridad de la ONU no debe ampliarse en favor de los países occidentales, sino de los representantes de Asia, África y América Latina.

@Sputnik

/ Imagen principal: © Servicio de Prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Federación Rusa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

VIDEO: Siniestro intento de secuestrar a un niño ocurre en plena calle

Publicado: 8 jul 2025 12:57 GMT Un hombre fue captado en video mientras intentaba secuestrar a un niño de seis años en medio de una calle repleta de gente en el condado de Brooklyn, Nueva York. El incidente ocurrió la noche del pasado domingo, cuando el sospechoso, de 36 años, tomó al menor con un […]

Más info
Mundo Multipolar

El cofundador de Twitter presenta una nueva 'app' de mensajería que funciona sin Internet

Publicado: 8 jul 2025 11:20 GMT Bitchat no requiere números de teléfono, correos electrónicos ni identificadores permanentes para su uso. El cofundador y exdirector ejecutivo de Twitter, Jack Dorsey, presentó Bitchat, una nueva aplicación de mensajería instantánea que funciona sin conexión a Internet. Esta nueva plataforma promete a los usuarios una comunicación segura en lugares donde el […]

Más info
Mundo Multipolar

La UE amenaza con «las sanciones más duras» contra Rusia en 3 años

Publicado: 8 jul 2025 07:34 GMT El canciller de Francia declaró que incluso después del fin del conflicto los aliados seguirán suministrando armas a Kiev y entrenando a sus soldados. El ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, aseveró este lunes en una entrevista con Ouest-France que la Unión Europea prepara un nuevo paquete […]

Más info