Lavrov: Rusia toma las medidas para evitar que Ucrania se convierta en una amenaza aún mayor.

Rusia está tomando las medidas necesarias para impedir los intentos de convertir a Ucrania en una amenaza aún más grave para la seguridad de Rusia, resaltó Serguéi Lavrov, ministro ruso de Exteriores.

«Por supuesto, estamos observando cómo se desarrollan los debates en Occidente sobre seguir bombeando a Ucrania con armas cada vez más serias, incluidas armas ofensivas. Por supuesto, vemos todo esto y no solo lo observamos, sino que tomamos todas las medidas necesarias para impedir nuevos intentos de convertir a Ucrania en una amenaza aún más grave para nuestra seguridad», apuntó.

Rusia lanzó una operación militar especial en Ucrania en respuesta a la solicitud de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, previamente reconocidas por Moscú como Estados soberanos, para que se les preste ayuda frente al genocidio por parte de Kiev.

Compromiso de Egipto pese a la presión

«Aspiramos a seguir manteniendo relaciones equitativas con todos los Estados. Además, nos interesa que las crisis actuales sean solucionadas simultáneamente de acuerdo a la Carta de la ONU, en el espíritu del respeto mutuo y las relaciones de buena vecindad», afirmó el ministro de Asuntos Exteriores egipcio, Sameh Shukri, durante el encuentro con su homólogo ruso.

Por su parte, Lavrov comentó que espera examinar con su par egipcio la cooperación bilateral.

«Espero que hablemos detalladamente de nuestras relaciones bilaterales y su desarrollo en las condiciones de hoy», apuntó el ministro de Exteriores ruso.

Lavrov indicó asimismo que las partes abordarán la cooperación en el marco de la Organización de Naciones Unidas, que «vive unos tiempos difíciles –al igual que el mundo entero– por los intentos de Occidente de imponer en vez de los principios de la Carta de la ONU unas reglas que nadie ha visto pero que supuestamente deben servir de guía para toda la comunidad internacional».

Las transacciones en monedas nacionales

El ministro de Exteriores egipcio añadió que Egipto está interesado en aumentar el número de transacciones en monedas nacionales con Rusia.

«Esto facilitará las operaciones comerciales para los operadores económicos, planeamos aumentar el volumen de operaciones en estas monedas. Ahora estamos en la etapa inicial, nos espera una serie de consultas al respecto, pero tenemos por objetivo continuar la labor en ese ámbito», agregó Shoukry.

Entre otros planes de El Cairo, el jefe de la diplomacia egipcia mencionó el aumento del suministro de trigo a Rusia.

La tensión entre Palestina e Israel

Asimismo, Lavrov declaró que Moscú y El Cairo abogan por empezar cuanto antes las negociaciones palestino-israelíes en medio del contexto actual de tensión entre Palestina e Israel.

«Estamos seriamente preocupados por la negativa dinámica del desarrollo de la situación en la zona del conflicto palestino-israelí; confirmamos la necesidad de iniciar negociaciones palestino-israelíes lo antes posible«, señaló Lavrov ante la prensa.

Subrayó la necesidad de que el ‘cuarteto’ de mediadores internacionales —Rusia, Estados Unidos, las Naciones Unidas y la Unión Europea— que buscan una solución al conflicto palestino-israelí reanude su labor y trabaje en estrecha coordinación con la Liga de Estados Árabes.

«Hasta ahora no se han producido avances algunos en esta dirección», constató el alto diplomático ruso.

A su vez, Shoukry, señaló la inadmisibilidad del uso de la fuerza en el conflicto palestino-israelí.

«Nos interesa estabilizar la situación en la medida de lo posible, evitar acciones extremistas o de fuerza, esto no beneficia a ninguno de los países de la región», indicó.

El pasado 26 de enero, nueve palestinos fueron asesinados, en su mayoría miembros del grupo Yihad Islámica (movimiento designado como terrorista en varios países), en una redada del Ejército israelí en el campo de refugiados de Jenín, en Cisjordania, tanto el movimiento islamista Hamás como la Yihad, prometieron devolver el golpe a Israel.

Al día siguiente un hombre abrió fuego contra las personas que salían de una sinagoga en el barrio de Neve Yaakov, al norte de Jerusalén. La policía israelí confirmó siete víctimas mortales. El sospechoso, ciudadano de Jerusalén oriental de 21 años, fue neutralizado.

De acuerdo con el portavoz de Hamás en la Franja de Gaza, Hazem Qasim, el ataque en Jerusalén fue una «respuesta» a la redada de Israel en Jenín.

@Sputnik

/ Imagen principal: © Sputnik / Alexei Nikolsky

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

Experto explica por qué Zelenski está al borde del «nocaut» político

El periodista y dirigente político Gustavo Espinoza describió la situación política que se observa hoy en Ucrania y declaró que el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, está cerca de un «nocaut» político. Durante una conversación con RT, el periodista comentó la próxima reunión entre el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo […]

Más info
Mundo Multipolar

Uno de los principales escépticos de la ayuda a Kiev asistirá a la reunión sobre el conflicto en Ucrania

El vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance, participará en una reunión de asesores de seguridad nacional de los países europeos que se dedicará al tema del conflicto en Ucrania, anunció este sábado la Oficina del primer ministro británico, Keir Starmer. El anuncio se produjo tras una conversación telefónica entre Starmer y el líder del régimen de Kiev, Vladímir […]

Más info
Mundo Multipolar

Embriaguez y progreso: ¿fue el alcohol promotor de las grandes civilizaciones?

Registros históricos demuestran que el alcohol ha sido parte integral de la historia de la humanidad. Ya las civilizaciones tempranas lo ofrecían como ofrenda a los dioses y, posteriormente, se utilizó como pago a los trabajadores en proyectos de construcción a gran escala, sin olvidar que las élites lo usaban en festines y celebraciones para fomentar […]

Más info