Leandro Santoro cierra su campaña en la Ciudad: “Queremos un modelo de convivencia democrática”


Leandro Santoro comenzó su cierre de aula magna de la Facultad de Medicina al enfatizar que en el contexto de una fuerte división social, «Es Ahora Buenos Aires» busca llevar adelante una propuesta que permita «soñar con un país que sea justo e igualitario». En ese sentido, aseguró que quiere impulsar un proyecto de ciudad que permita «construir un modelo de convivencia democrática donde la tolerancia sea el eje de nuestro sistema político».

El acto de Santoro se da en el marco del cierre de la campaña para las elecciones porteñas al frente de una lista que intenta abrir una ventana de futuro para el pan peronismo luego del fracaso del PJ en los comicios desdoblados de Salta, Jujuy, Chaco y San Luis.

«Estamos tan cerca», anticipó el candidato de cara a las elecciones del domingo.

«Queremos representar una idea de justicia social que logra reparar heridas, que pueda suturar a los pueblos en función de una agenda humanista», aseguró respecto a su propuesta y explicó el motivo de la elección de la Facultad de Medicina como sede para cerrar su campaña: «Entendemos que acá están expresadas las pasiones, las ambiciones y los sueños de millones de argentinos. También está expresado un consenso que en los últimos años se puso en crisis: la movilidad social ascendente, el esfuerzo personal y el mérito para crecer«.

El diputado nacional expresó su preocupación por el clima de época de creciente división y advirtió: «Incluso en las diferencias legítimas que cobijan las sociedades complejas como la nuestra existían algunos puntos de contacto que permitieron soñar con un proyecto de país, que más allá de las diferencias nos hacían sentir parte de un mismo pueblo», dijo sobre el presente político argentino.

Al respecto, recordó cuando el PRO comenzó a gestionar en la ciudad de Buenos Aires llevaba adelante un discurso que implicaba hablar de «desarrollo económico, de la defensa de la educación pública, de la salud pública, la necesidad de planificar e incluir. Un mensaje reparador de las desigualdades». Sin embargo, lamentó: «Como ocurre muchas veces con las palabras, si no están acompañadas por políticas concretas solamente quedan ahí. Esta es la explicación de por qué pudieron construir una mayoría social en esta Ciudad».

Santoro consideró que el quiebre en el modo de hacer política se produjo a partir de la victoria de Donald Trump en Estados Unidos en 2016, cuando la derecha dejó de ser «moderada y republicana» y pasó a «radicalizarse frente a los intereses del odio, del resentimiento y del revanchismo». El candidato advirtió que este giro generó «una crisis de identidad en el partido que gobierna nuestra ciudad» y que afectó a los porteños «solidarios, igualitarios y progresistas que han buscado permanentemente una expresión política para su proyecto de vida y su proyecto de país».

En esa línea, lanzó: «Se radicalizaron esas ideas que llevan a la sociedad a enfrentarse entre sí, que suponen que la competencia es la única forma de articular las relaciones sociales y se le restó poder a la solidaridad social. Desde esas ideas apareció el desfinanciamiento de la educación y la salud pública«, cuestionó y agregó: «Desfinanciaron sistemáticamente la inversión en la gente porque compraron la idea de que cada uno se tenía que arreglar solo».

«Es un clima de época, donde los dirigentes permanentemente redoblan la apuesta, se quieren mostrar más duros e intransigentes», alertó el candidato peronista.

En una campaña nacionalizada, Santoro aparece primero en las encuestas ante la fractura del electorado conservador de la Ciudad de Buenos Aires que quedó fracturado entre el PRO de Silvia Lospennato y La Libertad Avanza de Manuel Adorni. Pero su candidatura también se ve potenciada por una tormenta perfecta que afecta a sus competidores directos. Horacio Rodríguez Larreta drena caudal electoral del macrismo mientras que Ramiro Marra le resta votos a las fuerzas del cielo en la Capital Federal.

Embed – Cierre de campaña CABA – Leandro Santoro – Es Ahora Buenos Aires

Crítica al PRO

“La gestión en la Ciudad es tan mala que la coalición de gobierno se rompió antes de las elecciones”, afirmó sobre el oficialismo porteño en una entrevista con C5N al tiempo que señaló que los comicios son “una oportunidad para mandar un mensaje claro”.

De repetirse en CABA la baja participación del electorado registrado este domingo en Salta, Jujuy, Chaco y San Lui, podría verse beneficiado el PRO. El oficialismo porteño cuenta con los recursos ara movilizar «aparato» a la hora de ir a votar e inclinar las urnas a su favor ante la apatía electoral que promueve también la Casa Rosada con un fuerte discurso anti política.

Por eso el candidato de Es Ahora Buenos Aires expresó: “Está todo el mundo tan asqueado y tiene tanta bronca que se queda en casa. Pero les pido que me den una mano porque estamos cerca de construir una minoría importante para ponerle un límite al abandono y a la crueldad”.

«Vayamos a votar. Al que quieran voten, pero vayamos a votar. Tenemos que movilizarnos y estar ahí. Entiendo a la gente que tiene bronca, pero vayamos a votar para fortalecer la democracia y mandar un mensaje».

Un eventual triunfo de Santoro seria la primera buena noticia para el pan peronismo luego de los comicios del domingo pasado y también una señal de aliento para Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires en medio de los corto circuitos entre Javier Milei y Mauricio Macri por Ficha Limpia que complican también la posibilidad de un acuerdo en la provincia de Buenos Aires.

Rivales en el peronismo

Sin embargo, Santoro deberá enfrentar también Val sector de Alejandro Kim, que representa al peronismo ligado a Guillermo Moreno, y Juan Manuel Abal Medina, que decidió postularse por con su propia boleta. Desde la lista del excandidato a jefe de Gobierno reconocieron el obstáculo y Franco Caporiccio, candidato a legislador, acusó que votar a Kim o Abal Medina es “funcional a Milei”.

Santoro enfocó su campaña no sólo contra La Libertad Avanza a través de su spot de cara a las elecciones de este domingo, en el que desarmó una motosierra, en rechazo a las políticas del gobierno de Javier Milei, y llamó a «parar con la crueldad», sino también contra el oficialista PRO con la presentación de un libro «El Maxikio$co», un diagnóstico sobre el estado de los servicios de la Ciudad, en el que, además, denuncia una presunta relación entre el Gobierno y empresas proveedoras. «Con nosotros se terminan los negocios», dijo y anticipó que, de ganar el 18 de mayo, su bloque impulsará una comisión investigadora para revisar contratos y licitaciones.





Fuente: Ambito

Entre Patriotas y traidores

Elecciones 2025: qué pasa si pierdo el documento | ¿Cuáles son los DNI válidos para votar?

Este domingo 18 de mayo de 2025 se desarrollan las elecciones legislativas y la única manera de votar es presentando el DNI en los formatos habilitados por la Cámara Nacional Electoral para acreditar identidad. Caso contrario, quien pierda su credencial no podrá sufragar. La CNE explica en su reglamento: «Si perdiste o te robaron el […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

De cuándo es la multa por no votar en las Elecciones 2025 | Sanción económica para los que no justifiquen su ausencia

Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano. Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día. Fuente: www.pagina12.com.ar

Más info
Entre Patriotas y traidores

Elogio del sur global en la Universidad de Avellaneda | Conferencias de Aziz Salmone Fall y Ricardo Forster

La Universidad Nacional de Avellaneda será sede de la conferencia del activista panafricanista Aziz Salmone Fall, en el marco de la celebración del Día de la Organización de la Cooperación del Sur. En el aula Héroes y Heroínas de Malvinas de esta casa de estudios (España 350, Avellaneda) el politólogo africano brindará este viernes 16 […]

Más info