Las bolsas globales operan sin una tendencia clara durante la mañana de este miércoles. Tras el mal dato de la inflación minorista de Estados Unidos este martes, los mercados esperan los datos de precios al productor en EEUU que se publicarán este miércoles, y que podrían tener más peso para los inversores que el IPC de ayer. A eso se le suma el aumento de las expectativas respecto a nuevas definiciones de la política arancelaria norteamericana.
Según destacó XTB, basándose en datos y encuestas del sector privado, «el proceso de trasladar los costes relacionados con los aranceles a los consumidores ya ha comenzado, lo que significa que la inflación al productor podría reaccionar con mayor intensidad a las nuevas realidades comerciales».
También se sumaron declaraciones de la presidenta de la Reserva Federal (Fed) de Dallas, Lorie Logan, que redujeron aún más las expectativas de flexibilización monetaria en Estados Unidos. Según Logan, la presión inflacionaria actual exige mantener los tipos de interés altos, y una sola lectura «más suave» no basta para justificar un regreso a los recortes de tipos.
Arranque suave en Wall Street
Wall Street cerró mayoritariamente en rojo ayer, a pesar de los sólidos resultados trimestrales de los principales bancos. Aun sin operaciones formales este jueves, los futuros de los principales índices de la bolsa norteamericana operan mixtos: el Dow Jones sube un 0,2%, el S&P 500 se mantiene en términos neutros, con una ínfima alza del 0,03%, y el Nasdaq baja 0,18%.
En paralelo, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció en redes sociales que Estados Unidos «probablemente cerrará dos o tres acuerdos comerciales antes del 1 de agosto». En este sentido, el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, viajará este miércoles a Washington para reuniones de alto nivel con funcionarios estadounidenses, dijo un vocero de la Comisión Europea.
En paralelo, el mandatario norteamericano también anunció un acuerdo con Indonesia, que, según se informó, incluye la eliminación de todos los aranceles sobre productos estadounidenses y el compromiso de comprar más productos estadounidenses, incluyendo aviones Boeing, a cambio de un arancel del 19%.
Sorpresa en Europa con el IPC británico
El índice paneuropeo Euro Stoxx 50 baja 0,18%, mientras que a nivel local el panorama es un poco más positivo. El DAX alemán sube +0,29%; el IBEX 35 español lo supera, con un +0,52%; mientras que el CAC francés baja un 0,02%.
El dato fuerte en Europa lo trajo Reino Unido, ya que se conoció que el IPC del país sorprende al alza y tomó por sorpresa a los mercados, ya que da cuenta de que la economía británica sigue sin ser capaz de deshacerse de la inflación. Así todo, el FTSE 100 aumenta un 0,30% en la jornada de este miércoles.