Líderes europeos, de Canadá y Japón insisten en revisión «adicional» del plan de paz de Trump


Líderes de los Estados miembros de la Unión Europea (UE), Reino Unido, Noruega, Canadá y Japón expresaron que el plan para la resolución del conflicto ucraniano propuesto por Washington requeriría «trabajo adicional» debido a los puntos relacionados con las cuestiones territoriales y las limitaciones al Ejército ucraniano, según un comunicado publicado este sábado por la Comisión Europea (CE).

De acuerdo con el documento divulgado tras una reunión en Johannesburgo, los líderes acogen «con satisfacción» los esfuerzos de EE.UU. por «llevar la paz a Ucrania» y opinan que el borrador del plan incluye «elementos importantes que serán esenciales para una paz justa y duradera».

No obstante, indicaron que se trata solamente de una base que requeriría «trabajo adicional», asegurando estar dispuestos a «colaborar» para garantizar que la paz sea «sostenible». «Tenemos claro el principio de que las fronteras no deben modificarse por la fuerza. También nos preocupan las limitaciones propuestas a las Fuerzas Armadas de Ucrania, que dejarían al país vulnerable a futuros ataques», manifestaron. 

En este contexto, reiteraron que la implementación de «elementos» relacionados con la UE y la OTAN «necesitaría el consentimiento» de los Estados miembros de dichos bloques. Subrayaron también su «firmeza» en materia del apoyo a Ucrania e informaron que seguirán coordinando con Kiev y Washington en los próximos días para discutir el asunto.

El documento fue firmado por la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen; el canciller de Alemania, Friedrich Merz; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer; la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni; el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez; el primer ministro de Canadá, Mark Carney; y la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, entre otros.

  • Este martes, Axios informó que la Casa Blanca estaba trabajando en secreto con Rusia para elaborar un nuevo plan que ponga fin al conflicto ucraniano.
  • Posteriormente, el medio divulgó los supuestos 28 puntos del plan de paz para el conflicto ucraniano, ampliamente difundidos en la Red desde hace varios días, entre los que figura la prohibición de ingreso de Ucrania en la OTAN, el levantamiento de las sanciones impuestas a Rusia y la celebración de elecciones presidenciales 100 días después de que el documento entre en vigor, así como cuestiones territoriales y la reducción del Ejército ucraniano.
  • Mientras tanto, Bloomberg informó que los principales aliados europeos de Ucrania —Alemania, Francia y el Reino Unido— se alinearon con el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, para rechazar puntos clave del plan propuesto por Estados Unidos.



Fuente: actualidad.rt.com

Mundo Multipolar

Putin a Maduro: Venezuela «superará con dignidad todas las pruebas en estos tiempos turbulentos»

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha enviado una carta a su par venezolano, Nicolás Maduro, con motivo de su 63.º cumpleaños, en la que expresa la certeza de que Caracas «superará con dignidad todas las pruebas y defenderá sus intereses legítimos en estos tiempos turbulentos». En la misiva, divulgada por el canciller del país […]

Más info
Mundo Multipolar

¿Fin de Kellogg?: reportan que Trump nombra a este alto militar como nuevo enviado especial para Ucrania

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha nombrado al secretario del Ejército, Dan Driscoll, como su nuevo enviado especial para Ucrania, informa The Guardian. Hasta el momento, ese cargo lo ocupaba el general retirado Keith Kellogg. Nombrado en enero de este año, ha sido una de las figuras más favorables a los intereses de Kiev dentro de la […]

Más info
Mundo Multipolar

Bolsonaro es detenido de forma preventiva por la Policía Federal

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha sido arrestado de forma preventiva este sábado a petición de la Policía Federal, informan medios locales. Según las primeras informaciones, no se trata del cumplimiento de condena, sino de una medida cautelar. Más información, en breve. Fuente: actualidad.rt.com

Más info