Lisandro Nieri, sobre la reforma de los DNUs: “Es parte del oportunismo político de la oposición”


9 de octubre 2025 – 00:00

El diputado de la UCR de Mendoza cuestionó la postura del kirchnerismo de impulsar los cambios en medio de un contexto de debilidad política del Gobierno.

La oposición aprobó este miércoles en general el proyecto de ley que restringe el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) por parte del Poder Ejecutivo. Al sufrir modificaciones en el tratamiento en particular, deberá volver al Senado. Para el diputado de la UCR por Mendoza, Lisandro Nieri, la iniciativa responde a un «oportunismo político» por parte del kirchnerismo ante la situación de debilidad que atraviesa el Gobierno.

En diálogo con el programa Qué nos pasó de AM con Vos, habló sobre la sesión de esta jornada. “El primer tema que se trató fue el cambio en la forma de ratificación de los DNU. Hasta ahora, el silencio los ratificada, pero el proyecto señala que en 90 días tiene que ser convalidado por ambas Cámaras”, explicó.

La normativa fue aprobada con 140 votos en la votación general, pero luego sufrió cambios en el tratamiento en particular. «Tiene un pequeño cambio que va a hacer que vuelva al Senado», explicó quien fuera Ministro de Economía de Mendoza. Sobre el desenlace en la Cámara alta, avizoró: «Ahí lo que creo que ocurrirá es que van a insistir con la ley original».

Al analizar la sesión, Nieri calificó la posición de la oposición como de “oportunismo político” ya que se trata de una ley del 2006 de la que “todos los Gobiernos han hecho abuso”, la cual si bien consideró que había que hacerle cambios es “una herramienta adecuada”. “Es de suma gravedad este cambio en este contexto de un Gobierno con minorías legislativas, sobre todo en un momento muy delicado de la realidad económica”

La iniciativa es impulsada por el kirchnerismo, fuerza política que según Nieri “ha hecho uso y abuso de los DNUs” en momentos de oficialismo. “Hay oportunismo político de la oposición”, dijo y dejó entrever que detrás hay un intento de “desestabilización” y de condicionamiento al Poder Ejecutivo para que prescinda del uso de dichos instrumentos.

En ese sentido, advirtió las complicaciones que podría acarrear si se aprueba la ley. “Si vamos a una situación extrema, que es cuando realmente debería ser usado un DNU, en 90 días el decreto dejaría de tener vigencia. En un caso que no pueda sesionar el Congreso, es complejísima la situación en la que dejan al Ejecutivo”, planteó.

Luego consideró que sería necesario dar un debate mucho más profundo que el que están planteando aquellos que empujan su aprobación, aunque también deslizó críticas para el oficialismo por la debilidad legislativa en la que se encuentra. “Habrá que ver hacer un análisis de por qué se llega a esta situación. Está claro que La Libertad Avanza tiene pocos legisladores, pero alguna vez, con aliados, logró sacar la Ley Bases”, añadió.

A la hora de ensayar una respuesta a su propio interrogante, enumeró: “Ha habido sucesivos errores y falta de diálogo con los gobernadores que derivó en la realidad que vemos hoy”, remarcó





Fuente: Ambito

Entre Patriotas y traidores

Luis Caputo tendrá que concurrir al Congreso para explicar el acuerdo con los Estados Unidos

9 de octubre 2025 – 00:10 Será el miércoles 15 de octubre a las 12 horas, mismo día en que iniciará el debate por el proyecto de Presupuesto 2026. Mariano Fuchila Mientras continúa en los Estados Unidos para definir los detalles de un salvataje financiero, Luis Caputo fue interpelado para dar explicaciones verbales a la […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Cristina en el balcón, con la virgen de Luján | La expresidenta agradeció el apoyo el día de la condena a los autores materiales del atentado

«Olé olé, olé olá… cuánto les falta, para entender… que no fue magia, lo conduce una mujer». El canto de la gente reunida bajo el ya mítico balcón de San José 1111 aparece entre gritos que se repiten: «Gracias». «Te amamos». «Fuerza». En el día en el que se dictó la condena a los autores […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Atentado a CFK: Los autores intelectuales, todavía impunes, vieron la condena por TV | Sabag Montiel y Uliarte recibieron una pena de 14 y 8 años, respectivamente

Fernando Sabag Montiel fue condenado a 10 años de prisión por el intento de magnicidio contra Cristina Fernández de Kirchner, ocurrido el 1 de septiembre de 2022 durante su vicepresidencia y en medio de movilizaciones que buscaban darle apoyo mientras transcurría el juicio conocido como «Vialidad» por el que actualmente está detenida con prisión domiciliaria, […]

Más info