Nadie en el mercado, y menos el Gobierno, pensaba a esta altura del año, estar pasando por las cosas que se están viendo en las últimas jornadas financieras y cambiarias. Resulta remanido estar señalando que, desde esta sección, ya varias veces en los últimos meses, y sobre todo en las últimas semanas, inversores, analistas y operadores advertían los nubarrones que eran soslayados por la Casa Rosada y el equipo económico.
Desconfianza creciente y señales cruzadas desde el BCRA
Hoy basta con escuchar el tenor y el semblante de la voz de los profesionales del mercado que intentan esbozar explicaciones a clientes. En varios encuentros presenciales y virtuales, a más de uno se le entrecortó la voz, y hasta patinó al querer encontrar explicaciones certeras, no solo sobre lo que pasó, lo que está pasando sino también del accionar del equipo económico. Al decir de conspicuos hombres del mercado, cobijados siempre al calor del poder de turno, habría serios ruidos en la cúpula del Banco Central (BCRA) que han hecho crujir la armonía en el seno del edificio de la calle Reconquista. Muchos dimes y diretes sobre las desavenencias entre los propios hombres del “Toto”. Lo cierto, como dejaron en claro en varias mesas de operaciones de la city porteña, es que hoy el mercado está operando bajo una intensa niebla de dudas e incertidumbre sobre cuál es y será la política monetaria del tándem Bausili-Caputo.
La verdad que hubo de todo, en los últimos encuentros, reuniones y contrapuntos entre los mesadineristas, hasta respetuosas burlas por los últimos pronósticos de la consultora estrella del mercado local, que tras visualizar una lluvia de dólares pasó a anunciar una lluvia de pesos, y ya nadie entendía nada, pero finalmente se impuso la realidad. Hoy balbucean, porque la verdad es que nadie tiene claro hacia dónde va el BCRA y el Tesoro.
Lo que sí quedó en evidencia, para todo el mundo, fue la impericia para el tan mentado desarme de las LEFI (primas hermanas de las LELIQ y los PASES). Ni que hablar de los dichos del propio Toto, de los que ya esta sección se hizo eco de cómo pegó en el ánimo de los operadores. Al respecto, una persona de consulta permanente del mercado replicó algo escuchado fronteras afuera, respecto de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) le habría “aconsejado” al Toto, “¡compra reservas, campeón!”, algo así como que tome de su propia medicina cambiaria, y de esta manera sobrevinieron las compras de divisas del parte del Tesoro, y ya acumula unos u$s1.000 millones en el último mes.
Un “service” al modelo
Una de las consultoras económicas más respetadas y más atacadas por el oficialismo, redobló la apuesta de que tras las elecciones deberá venir un “service” al modelo económico. Este tema encuentra elevado consenso entre pares de todas las vertientes sobre la necesidad de recalibrar el programa económico porque, así como está no le dan larga vida, esto es llegar a 2027. En resumen, los “mandriles” que venían avisando, mes a mes, que la situación se deterioraba y hacía agua el bote, hoy debaten el momento en el cual el Gobierno llevará a cabo el service, porque este modelo basado en el “carry trade” precisa un ajuste de tuercas, por lo menos, hasta llegar a la otra orilla que es el acceso a los mercados voluntarios de deuda internacionales.
No hay duda que el tema del dólar y de la tasa acaparó la atención de todos. Pero también la política se hizo un espacio en los debates. Podría decirse, según explicaron en un reservado encuentro, que el Gobierno hoy, mientras cierra y dirime alianzas y acuerdos, está a la “caza” de los 87 héroes, en referencia a los diputados que le bancaron el veto el año pasado, precisamente, en leyes previsionales y de presupuesto universitario. Y a diferencia de lo que muchos creen, al parecer puede estar a tiro de conseguirlos, sin tantos miramientos, claro que, negociando y otorgando.
En el escenario ideal, la Casa Rosada aspira a tener una situación después de octubre parecida a la que gozó, pero desaprovechó, Mauricio Macri en 2017. Pero como señaló uno de los profesionales más seguido por bancos y fondos de inversión, a la hora de visualizar los “drivers”, más allá del electoral, que impulsen una remontada del mercado, el problema es que el triunfo electoral del Gobierno ya está descontado en los precios, entonces qué puede mover a los bonos, planteó, porque un riesgo país de 700 puntos que da una tasa del 12% no es una situación estable, tarde o temprano, o se reestructura o viene una compresión de tasas.
Una reunión entre los tesoreros de los principales bancos de la City conllevó una ardua discusión sobre el “carry”. El anfitrión, viejo lobo de mar, explicó la situación actual bajo el imperio de los BONCAP y las LECAP, y concluyeron que, tras los desaciertos del equipo económico, prima el hecho de hacer creíble, para el mercado, la banda cambiaria superior. Hoy, sentenciaron, que había que ser muy valiente para posicionarse en largo. Así como están las cosas, porque la reunión fue previa al encuentro de Directorio del BCRA, como ejemplo de la incertidumbre reinante, los profesionales convocados miran con afecto estrategias de muy corto plazo, en Letras cortas combinadas con bonos Duales, por ejemplo. Lo que todos tienen en claro que se precisa, o más bien el BCRA debe volver sobre sus pasos y tragar saliva, y reestablecer un corredor de tasas. De lo contrario el manejo de la liquidez del sistema será un tren fantasma. Porque hoy no hay ni piso ni techo, con la ida de las LEFI y de los PASES. Saben que lo que viene por delante, aunque el BCRA se esfuerce y el Tesoro colabore, es una tasa de interés más volátil. Encima, los instrumentos donde las tesorerías corporativas estacionaban liquidez, las LEFI y los FCI money market se esfumaron del menú.
Entre la política y el FMI: lo que viene en la segunda mitad del año
En otro orden, una persona con nexos en Washington anticipó a un grupo de fondos locales que el FMI debería estar girando el desembolso, si todo va bien, es decir, una vez que se apruebe la revisión técnica más “waiver” y todo, y luego pase al Board, lo que lleva unas dos semanas, para principios de agosto. Quizás, arriesgó, una vez que el Toto reciba esos fondos pendientes capaz cambian de política. Habrá que esperar. Por lo pronto, hoy son pocos, como en el póker, los que pagan para ver.