Los adolescentes beben, fuman y se drogan menos que nunca en este país


Los adolescentes de entre 14 y 18 años españoles fuman, beben y consumen menos drogas que nunca, según la última encuesta Estudes 2025 del Ministerio de Sanidad, que arroja los datos más bajos desde que comenzaron a registrarse, en 1994.

Las prevalencias más bajas de las últimas tres décadas se dan también entre las tres drogas más extendidas entre los jóvenes, alcohol, tabaco y cannabis, siguiendo una tendencia que ya se venía haciendo notar en los últimos años.

La percepción del riesgo asociado al consumo de esas sustancias ha aumentado, si bien los adolescentes manifiestan que tienen un fácil acceso a ellas.

La encuesta analiza las respuestas de más de 35.000 alumnos de centros de educación secundaria, públicos y privados, de todo el país. Los datos han sido presentados este miércoles por la ministra del ramo, Mónica García.

«Los resultados nos permiten lanzar un mensaje de optimismo. Los jóvenes de nuestro país tienen los hábitos de salud más saludables de los últimos 25 años», sostuvo la ministra en una comparecencia.

El alcohol como droga más prevalente

El consumo diario de tabaco en el último mes se redujo al 4,3 %, lo que supone un descenso de 3,2 puntos porcentuales con respecto a 2023. El 27,3 % afirmó haberlo probado alguna vez (6 puntos menos que hace dos años); el 21,2 % fumó al menos una vez en los últimos 12 meses; y el 15,5 %, en los últimos 30 días.

La edad de inicio se sitúa en los 14,1 años, mientras que el consumo diario promedió en los adolescentes a partir de los 14,4 años. Además, el 46,4 % de los fumadores intentó dejar el mal hábito en el último año.

En cuanto al consumo de cannabis, también registra récord positivo. El 11,6 % dice haberlo consumido en el último mes, 4 puntos menos que en la edición anterior; mientras que el porcentaje de quienes lo han probado alguna vez, el 21 %, también cayó casi 6 puntos.

Además, también alcanza el máximo histórico la percepción de riesgo asociada a esta sustancia entre los adolescentes: el 94 % cree que su consumo habitual es dañino, más que el de tabaco, que se queda en un 66,2 %.

La encuesta constata que el alcohol es la sustancia más consumida desde los 14 años, a pesar de que también ha bajado su prevalencia. Así, el 73,9 % de los adolescentes ha bebido alcohol alguna vez, mientras que el 51,8 % lo ha hecho en el último mes.

El estudio también concluye que las prácticas de riesgo tienen asimismo ese patrón descendente: las borracheras se reducen al 17,2 % y el consumo en atracón al 24,7 %, los valores más bajos desde el año 2000.





Fuente: actualidad.rt.com

Mundo Multipolar

Shoigú: EE.UU. no explica a Rusia sus planes en materia de pruebas nucleares

Washington rechazó reaccionar debidamente al requerimiento de explicaciones por parte de Moscú sobre las recientes declaraciones sobre pruebas nucleares, informó el secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Serguéi Shoigú, este miércoles en una reunión del consejo presidida por Vladímir Putin. En este sentido, dijo, no se entienden plenamente las acciones de EE.UU. en esta […]

Más info
Mundo Multipolar

«Schengen militar»: ¿Para qué se prepara la UE?

La Unión Europea se prepara para el rápido transporte de soldados, armas y municiones, así como para la evacuación de heridos ante un posible caso de guerra o crisis grave, informó el miércoles la radio polaca RFM.  Según el reporte, los funcionarios de la Comisión Europea hablan con entusiasmo de una «Schengen militar», en referencia a la […]

Más info
Mundo Multipolar

«No es una buena noticia»: Jefe del OIEA comenta la orden de Trump de iniciar pruebas nucleares

Al comentar la orden del presidente de EE.UU., Donald Trump, de iniciar ensayos nucleares, el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, declaró que se trata de «una erosión del sentido de la seguridad internacional, de la paz y de la no proliferación». «Al fin y al cabo, todos estos ensayos, todos […]

Más info