Los ADRs avanzan hasta 2,2% en Wall Street, mientras las acciones locales operan con mayoría de subas en la bolsa porteña, con Transener liderando las ganancias con un 3,35%.
En Nueva York, Telecom sube 2,2%; Loma Negra gana 1,9% e YPF (YPF) lo hace un 0,7% tras la suspensión de la entrega del 51% de las acciones a los fondos buitre en EEUU. Los bonos operan mixtos, con el Global 2046 ganando 0,6%.
Los jueces de la Corte de Apelación del Segundo Circuito de Nueva York suspendieron por «tiempo indeterminado» la entrega del 51% de las acciones de YPF a los fondos buitre que ganaron u$s16.099 millones en el juicio por la expropiación de la petrolera ocurrida en 2012.
Con esta decisión, se puso un freno a la embestida judicial que inició la jueza Loretta Preska contra el país, que incluía un ultimátum de 72 horas para hacer efectiva su orden de transferir las acciones de la compañía. No obstante, según indicaron fuentes vinculadas al caso, «en principio» la decisión de la Corte de Apelaciones es «por tiempo indeterminado» y hasta que un nuevo plazo sea fijado por un tribunal, que deberá será convocado especialmente en este caso.
Según indicaron fuentes vinculadas al caso, la decisión de la Corte de Apelaciones es «en principio por tiempo indeterminado y hasta que un nuevo plazo sea fijado por un tribunal, que deberá será convocado especialmente en este caso.
Los principales índices bursátiles de EEUU operan mixtos, con el Dow Jones perdiendo 0,5% y Russell 2000 un 0,9%. En el otro extremo, el Nasdaq avanza 0,7% y el S&P 500 un 0,04%.
En el mercado cambiario, el dólar escala a nivel local, con el dólar oficial y el blue por encima de los $1.300, y el mayorista y los financieros cerca de alcanzar esa franja.
El Banco Central (BCRA) opera en el mercado secundario de Lecaps para ponerle un piso a la tasa, y también lo hace en la rueda REPO dando pases pasivos a los bancos.
El mercado celebró el dato de inflación de junio
El INDEC reportó el lunes que hubo una leve aceleración de la inflación, con una medición mensual de 1,6%. El mercado y el gobierno del presidente Milei celebraron el dato como una buena noticia para el plan antiinflacionario oficial, luego de que analistas previeran un índice cercano al 2% para junio.
En abril, el alza de precios había sido de 2,8% antes de caer a 1,5% en mayo. En el primer semestre del año, la medición del Índice de Precios del Consumidor (IPC) fue de 15,1%, mientras que en los últimos 12 meses la novedad fue que perforó el 40%: dio 39,4%
Desde el punto de vista financiero, el IPC del 1,6% en junio «refuerza el atractivo de los instrumentos de tasa fija, ya que el rendimiento real esperado continúa en terreno positivo y creciente. La inflación mensual por debajo del 2% desalienta la demanda de activos CER, que ven erosionado su rendimiento relativo frente a alternativas de tasa fija», consideró Auxtin Maquieyra, Gerente Comercial de Sailing Inversiones.
Noticia en desarrollo…