Los ADRs operan con mayoría de bajas y el riesgo país se acerca a los 1.300 puntos tras los anuncios de Scott Bessent


2 de octubre 2025 – 15:02

Los bonos en dólares caen en Wall Street tras las declaraciones de Scott Bessent, que limitaron el posible acuerdo con Estados Unidos a un swap de monedas y dejaron en suspenso un desembolso directo. Mientras el riesgo país vuelve a subir y los inversores actúan con cautela.

Depositphotos

Los bonos en dólares caen en Wall Street, mientras que el riesgo país sube por encima de los 1.200 puntos básicos, este jueves 2 de octubre, impulsado por las palabras de Scott Bessent, quien si bien anticipó una inminente reunión con el ministro de Economía, Luis Caputo, para avanzar en un acuerdo con Estados Unidos, luego en una entrevista televisiva, limitó el salvataje al swap de monedas.

Así, con la primera comunicación bien temprano vía un posteo en «X» el humor inversor arrancó la rueda con un renovado entusiasmo que se desinfló rápidamente después de que, en una entrevista con CNBC, Bessent aclarara que el entendimiento con la Argentina se limitaría a un swap de monedas y no contemplaría un desembolso directo del Tesoro estadounidense.

El riesgo país medido por el J.P Morgan sube 2,6% a 1.264 puntos básicos, lo que implica que los bonos soberanos que cotizan en Nueva York registran mayoría de descensos, una tendencia que aún no se refleja en la plaza local donde los títulos en moneda extranjera registran mayoría de avances, liderados por el Global 2035 (+2,6%).

S&P Merval y ADRs

El S&P Merval cae 0,2% a 1.761.177,06 puntos, aunque medido en dólares sube 1,3% debido al retroceso en la cotización del CCL. Las bajas más destacadas de hasta 1,5% pertenecen a Edenor, Central Puerto (-1,1%), y Ternium (-0,9%).

Por su parte, entre los ADRs las principales ganancias se verifican en Loma Negra (+2,6%), Grupo Supervielle (+2,3%) y Mercado Libre (+1,5%). En el otro extremo, entre las pérdidas se destaca la de Bioceres (-4%).

La ayuda del Tesoro de EEUU, con dudas

El presidente Javier Milei, anoche en declaraciones radiales, recordó las ayudas que brindará los Estados Unidos: “el swap, que eso nos permite tener una línea de liquidez. Otra parte que tiene que ver con la posibilidad de recomprar títulos en el mercado secundario y compartir la ganancia. Lo cual implicaría que el Tesoro tendría una ganancia de capital por hacer esa operación y nosotros podríamos además bajar la deuda. Con lo cual, eso sería un elemento muy importante y, además, está hasta la posibilidad de que compren deuda en el mercado primario. Es decir, en la colocación original”

Para luego resaltar el rol de Bessent: “ La verdad que fue muy fuerte escuchar las cosas que dijo, la verdad que la forma en la cual también expuso el programa que estamos cerrando. Porque ahora lo anuncia y ahora estamos con los detalles, con lo que vendría a ser la letra chica y la realidad es que es muy interesante tener esta posibilidad de alguien que tiene ese manejo de la situación”.

El miércoles hubo gestiones intensas desde el equipo económico y los contactos con el despacho del secretario del Tesoro, para retomar conversaciones que desde Washington señalan se habían enfriado.

«Lo que hacen falta ahora son definiciones (…) Hace falta que aparezcan los dólares» comprometidos desde el Tesoro de Estados Unidos. «Tenemos un mercado mucho más demandado de dólares evidentemente», dijo el economista Ricardo Delgado.

«El pecado del Gobierno ha sido no comprar dólares cuando pudo hacerlo durante el segundo trimestre (del año) para reforzar reservas (…) Queda demostrado que solo con conducta fiscal, no alcanza», acotó.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

¡Ahorrá con Cuenta DNI! Aprovechá hasta $8.000 de reintegro en este supermercado abonando con la app en octubre 2025

2 de octubre 2025 – 14:00 Todas los lunes, podés obtener un beneficio imperdible abonando con el QR o «Clave DNI» de la billetera virtual en las sucursales adheridas. En los últimos años, las billeteras virtuales se consolidaron como una herramienta clave para simplificar pagos y aprovechar beneficios exclusivos en comercios de todo tipo, desde […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Euro hoy y Euro blue hoy: a cuánto cotizan este jueves 2 de octubre

2 de octubre 2025 – 13:13 Mirá a cuánto cotizan el euro oficial y el euro blue. El euro hoy -sin impuestos- opera a $1.590,79 para la compra y a $1.685,79 para la venta, según informa el Banco Central (BCRA). El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores. suscribirse ya estoy suscripto En […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Presentaron el programa Compre en Capital y Estacione Gratis

La propuesta apunta a dinamizar el movimiento comercial en una de las fechas más relevantes para el consumo. Según lo anunciado, quienes realicen compras superiores a 30.000 pesos en los locales adheridos accederán a un descuento inmediato equivalente al valor de un pasaje de colectivo o una hora del Estacionamiento Controlado (ECO). Además, el programa […]

Más info