Los ADRs rebotan hasta 3,2% tras el discurso de Javier Milei y los bonos cortan racha de fuertes caídas


Los bonos soberanos en dólares rebotan este martes, luego de lo que fue el discurso del presidente Javier Milei en la presentación del Presupuesto 2026. En tanto, los ADRs trepan hasta un 3,2% en Wall Street y las acciones avanzan en la bolsa porteña.

Vale recordar que los títulos vienen de una jornada para el olvido: con caídas de hasta 6% y el riesgo país medido por el J.P. Morgan que se ubicó en 1.231 puntos básicos (p.b.) en medio de una fuerte tensión cambiaria, lo que implica un salto del 8% (91 p.b.) frente al registro anterior.

En ese marco, los títulos avanzan en su totalidad hasta 5,4% de la mano del Global 2035; seguido por el Bonar 2038 (+4,8%); y el Global 2029 (+4,8%). En tanto, los bonos ajustados por Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) operan dispares.

Así, el mercado se toma un leve respiro tras fuertes descensos, aunque persisten las dudas sobre el pago de abultados vencimientos en moneda extranjera.

Entre septiembre y enero la administración nacional afronta vencimientos de deuda en dólares con privados y organismos multilaterales por u$s8.100 millones, de los cuales u$s3.800 millones corresponden a los pagos de Globales y Bonares en enero, u$s3.100 millones a organismos multilaterales y u$s1.200 millones a los Bopreal.

«El mercado percibió un tono moderado y flexible por parte del Gobierno»

Los ADRs por su parte, avanzan hasta 3,2% encabezada por Transportadora de Gas del Sur (+3,4%); YPF (+2,8%); Pampa Energía (+2,8%); Grupo Financiero Galicia (+2,3%). En ese marco, el S&P Merval también opera al alza, sube 1,5% a 1.774.310,960 puntos, al tiempo que su contraparte en dólares lo hace 2,8% a 1.198,58 puntos.

El CEO de Insider Finance, Pablo Lazzati, señaló que, luego del discurso del mandatario, el mercado percibió «un tono moderado y flexible» por parte del Gobierno. «El discurso que venía manteniendo no varió en rumbo, pero sí en foco; esta vez insistió en el déficit cero como faro de la economía», agregó.

Asimismo, el especialista remarcó que «se notó un tono menos agresivo y proponiendo fomentar acuerdos entre gobierno nacional, provincias y empresas», lo que da espacio al inicio de la discusión por las leyes laborales y fiscales que demanda el sector privado.

Desde Sailing Inversiones destacaron que la variable clave para las próximas semanas sigue siendo el resultado de las elecciones legislativas de octubre y la elevada probabilidad de que la Reserva Federal (Fed) incie un ciclo de recorte de tasas en EEUU.

En cuanto a las opciones de inversión, la empresa indica que «incluso con un discurso más moderado por parte de Milei, la prudencia sigue siendo el mejor consejo», en un contexto donde los activos alternativos como el oro y la plata, junto con las acciones internacionales, «se verían favorecidos por un entorno de tasas de interés más bajas».

En la jornada previa, Milei presentó el Presupuesto, 2026, donde particularmente llamó la atención las estimaciones para fin de 2025 para el dólar, ya que el Gobierno prevé un valor de $1.325 para diciembre próximo, cuando la cotización hoy es de $1.467.

Para 2026, el tipo de cambio oficial mayorista esperado es de $1.423, mientras que el pronóstico oficial para la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) es de 10,1%. Además, se prevé un incremento real del Producto Bruto Interno (PBI) del 5%.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Hasta un 40% de descuento en ferias y mercados: la billetera virtual de Banco Provincia sigue con sus beneficios de septiembre 2025

16 de septiembre 2025 – 14:00 La app de pagos de esta entidad financiera renueva sus rebajas en comercios, servicios y productos importantes durante este mes. El mes de septiembre sigue con promociones especiales para quienes usan la billetera virtual del Banco Provincia. La app mantiene su plan de descuentos en diferentes rubros y ahora […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El dólar oficial mayorista anota su primera baja en siete ruedas pero sigue a menos de 1% del techo de la banda

16 de septiembre 2025 – 12:57 Tras la presentación del Presupuesto 2026, el tipo de cambio mayorista cede algunos pesos pero sigue cerca del umbral de intervención del BCRA. Los dólares financieros retroceden. Depositphotos Con un discurso menos agresivo, tras la derrota en la provincia de Buenos Aires, el presidente Javier Milei presentó el Presupuesto […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Triunfo para la Fed: la Justicia de EEUU rechazó la solicitud de Donald Trump para despedir a Lisa Cook

16 de septiembre 2025 – 10:36 El Tribunal Federal de Apelaciones rechazó el pedido presidencial de despedir a la gobernadora Lisa Cook antes de la decisión sobre tasas de interés, por lo que podrá formar parte de la reunión que mañana tomará la decisión. La administración de Donald Trump sufrió un nuevo traspié judicial en […]

Más info