Los ADRs se desploman hasta 10,3% y el S&P Merval sufre su peor caída en un mes


La deuda soberana en moneda extranjera subió pese a que el Gobierno sufrió un revés en Diputados que aprobó el financiamiento para la universidades y la emergencia pediátrica.

Depositphotos

Los ADRs caen fuerte y el S&P Merval sufre su peor caída en un mes, en una jornada donde el mercado permanece atento al desempeño de los dólares, a la vez que se monitorean las tasas de la curva en pesos.

En el cierre de la semana, Loma Negra lidera las pérdidas de los papeles en Wall Street con una caída del 10,3%, seguida por YPF (-5,1%) y Edenor (-4,7%).

A nivel local, el S&P Merval retrocede 3,3% al igual que su contraparte en dólares, con mayoría de bajas entre las acciones. Las pérdidas son lideradas por Loma Negra (-6,3%), YPF (-2,9%) y Pampa Energía (-2,1%).

Más allá de algunos balances débiles como los de YPF y Loma Negra, que explican en parte ciertas correcciones recientes, en el mercado creen que el traspié bursátil de las últimas ruedas responde a otros factores. «El balance de YPF no gustó y el de Loma fue flojo, pero está todo bajando: YPF cae 5%, Loma 10%, y los bancos, que no reportaron en estos días, también están en rojo. No creo que se justifique solo por balances, sino por algo más macro», evaluó dijo Ámbito el director de Proficio Investment Rafael Di Giorno.

Desde su visión, el rebote que experimentaron los activos argentinos en las semanas previas «se está diluyendo», en parte por la no recuperación en la curva en pesos y la permanencia de tasas elevadas. «Las subas de los días anteriores fueron muy fuertes, y ahora hay una corrección lógica. Además, es un momento político clave: el mercado percibe que, con el cierre de listas en el Congreso, es la hora de la extorsión contra LLA. Los posibles aliados buscan mostrar su poder de fuego y eso mete ruido», completó.

En el plano internacional los principales índices operan al alza, el Nasdaq trepa 0,9%, el S&P 500 un 0,7%, el Dow Jones un 0,5% y el Russell 2000 lo hace un 0,2%.

Bonos y riesgo país

Por su parte, los bonos en dólares caen mayoritariamente. El Bonar 2038, el Global 2038 y el Global 2041 pierden un 0,5%, mientras que el Global 2030 y el Global 2035 operan estables.

Al respecto, el analista financiero Leonardo Svirsky dijo a Ámbito al comienzo de la rueda que, «en general el desempeño de esta semana fue bastante bueno, con un inicio algo para abajo, pero con buena recuperación el resto de los días».

El último dato del riesgo país (EMBI, elaborado por J.P. Morgan) del 7 de agosto mostró un valor de 728 puntos básicos y arrojó una caída del 1% con respecto al registro anterior.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

DÍA DEL NIÑO 2025: el DESCUENTO exclusivo de Cuenta DNI para comprar el REGALO de los más chicos

La billetera virtual del Banco Provincia tiene una serie de promociones exclusivas para ofrecer en el octavo mes del año que beneficiará a quienes deban regalarle algo a los niños. El Banco Provincia lanzó una promoción especial para celebrar el Día del Niño 2025. Los usuarios de Cuenta DNI podrán acceder a descuentos exclusivos en […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Contruyendo Valores y la ACTC realizaron capacitaciones en la EPET N°5

En la antesala del esperado “Desafío de las Estrellas” del Turismo Carretera, San Juan vivió dos jornadas cargadas de aprendizaje, motores y conciencia ciudadana. El trabajo mancomunado del programa “Construyendo Valores” y la Asociación Corredores de Turismo Carretera (ACTC) se llevó adelante dos capacitaciones en la Escuela Provincial de Educación Técnica N°5, con la participación […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar y tasas al alza: el nuevo desafío económico de Argentina

El mes de julio marcó un punto de inflexión en las condiciones financieras de Argentina, poniendo a prueba la robustez del programa económico del gobierno de Javier Milei. La esperada suba del dólar, tras el fin de los incentivos temporales que impulsaron la oferta de divisas en junio, sorprendió por su magnitud: un incremento del […]

Más info