Los ADRs se hunden hasta 6,1% y el S&P Merval cae por debajo de los 2.000 puntos


17 de noviembre 2025 – 17:43

En Wall Street, los activos argentinos alternan subas y bajas en el inicio de la semana.

Vecteezy

Los ADRs retroceden hasta 6,1%, al tiempo que el S&P Merval cayó y perforó los 2.000 puntos en dólares. Así, la bolsa porteña corta con el tono positivo con el que terminó la semana pasada tras el anuncio del acuerdo comercial entre Argentina y EEUU.

El índice S&P Merval bajó 2,3% hasta los 2.926.870,5 puntos, mientras que su contraparte en dólares retrocede 2,4% este lunes hasta los 1.969,20 puntos.

Las acciones locales cerraron con mayoría de retrocesos, encabezadas por Grupo Supervielle (-5,5%); Edenor (-5,1%); Banco Macro (-4,6%). A contramano, Transener trepa 2,1% y Transportadora de Gas del Sur lo hizo 4%.

El viernes, el panel líder de la bolsa porteña había saltado 3,8% luego de la confirmación de la firma del marco para avanzar en un acuerdo comercial con EEUU. Fuentes del mercado remarcaron que el índice encontró cierto respiro en torno a la franja de los 2.000 puntos luego de lo que fue el rally poselectoral.

ADRs y bonos

En tanto, en Nueva York los ADRs caen hasta 6,1% de la mano de Edenor, seguido por Grupo Supervielle (-5,4%), y Banco Macro (-3,5%). En contraste, Cresud sube 0,9% e IRSA lo hace 0,5%.

Los bonos Globales, emitidos bajo jurisdicción extranjera, operan con bajas generalizadas de hasta el 0,3% de la mano de Global 2046. En cambio, los Bonares, que se rigen por la legislación argentina, cotizan con disparidad.

Desde Aldazabal destacaron que la victoria del Gobierno en las elecciones de octubre vino acompañada de una mejora de las expectativas, que impulsaron la posibilidad de recuperar el acceso al mercado internacional de deuda en el corto plazo y sus implicancias para las curvas soberanas en dólares.

En ese sentido, el director de Asset Management de Criteria, Nicolás Max, sostuvo a Ámbito que «es discutible» el nivel de riesgo país que necesita el Gobierno para salir al mercado, pero que de consolidarse en una marca cercana a los 400 pb, parecería un escenario seguro. «En 500 pb deberías salir al mercado con algún ‘sweetener’ (incentivo extra) para canjear vencimientos de corto plazo», agregó.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Wall Street sube a la espera del balance de Nvidia, que será el plato fuerte de la semana

Tras un cierre agridulce la semana pasada, los principales índices de Wall Street operan con una leve tendencia al alza en la preapertura de este lunes. A partir de esta rueda comenzarán a publicarse los primeros datos económicos que fueron demorados en EEUU por el shutdown más largo de la historia. Sin embargo, el foco […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Planificá tus vacaciones en dólares: cuanto cuestan los destinos más elegidos para el verano

Con los alquileres turísticos por las nubes y el clima económico cada vez más incierto, vacacionar en el exterior aparece como una opción atractiva. Cada vez más argentinos miran con interés las propuestas en dólares, comparando precios y buscando experiencias que combinen relax y buenos servicios. Las agencias de viaje detectaron un aumento en las […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Plazo fijo: cuánto gano si invierto $500.000 a 30 días con una tasa del 27%

17 de noviembre 2025 – 14:15 La herramienta del Banco Nación te permite conocer el rendimiento final según el canal elegido y cómo cambia el resultado al usar la vía digital. Las inversiones seguras, como los plazos fijos, siguen siendo la opción más elegida en medio del escenario financiero tan cambiante que está atravesando el […]

Más info