¿Los animales pueden anticipar terremotos y erupciones volcánicas? La ciencia revela la verdad


Publicado:

En un intento por conocer si los animales podrían ser usados como un sistema de alerta temprana de desastres naturales, se decidió documentar el comportamiento de algunas especies mediante transmisores de seguimiento GPS y sensores de movimiento.

Un grupo de investigadores del Instituto Max Planck (Alemania) descubrió que algunos animales son capaces de predecir desastres naturales, como terremotos y erupciones volcánicas, luego de analizar los patrones de comportamiento que mostraron antes de que ocurrieran estos eventos.

El Servicio Geológico de EE.UU. indica que la primera referencia sobre el comportamiento inusual de diferentes especies animales antes de un terremoto data del año 373 antes de Cristo, en Grecia.

En ese momento se observó que las ratas, comadrejas, serpientes y ciempiés abandonaron sus hábitats para dirigirse a un lugar seguro días antes de que tuviera lugar un sismo destructivo. Sin embargo, no se ha podido determinar una conducta consistente y precisa en los animales ante las catástrofes, a pesar de los relatos que abundan al respecto.

¿Un sistema de alerta temprana de cuatro patas?

En un intento por conocer si los animales podrían ser usados como un sistema de alerta temprana de desastres naturales, se decidió documentar el comportamiento de algunas especies mediante transmisores de seguimiento GPS y sensores de movimiento.

Las monitorizaciones que se realizaron en las ovejas y cabras de las laderas del monte Etna, en la isla italiana de Sicilia, revelaron que estos mamíferos podían anticipar cuándo el volcán estaba a punto de entrar en erupción. De manera similar, se descubrió que los perros, ovejas y vacas que habitaban cerca de los montes Abruzos, al este de Roma, predijeron siete de los ocho terremotos que ocurrieron en la región en los últimos 12 años, recoge The Guardian.

«Cuanto más cerca estaban del epicentro del inminente terremoto, antes cambiaban su comportamiento», indicó el investigador Martin Wikelski, quien explicó que las anomalías en las conductas de los animales se hicieron evidentes al momento de observar el comportamiento a nivel grupal.

Monitorear a los animales desde el espacio

Los científicos quieren monitorear a los animales desde el espacio para confirmar sus teorías. Para ello, señala Wikelski, se ha construido el pequeño satélite Icarus CubeSat, que se planea lanzar el próximo año. Se espera que el sistema de monitoreo esté conformado por seis de estos satélites. «Eso debería proporcionarnos una enorme cantidad de datos sobre la forma en que se comportan los animales», concluyó Wikelski.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!



Fuente: actualidad.rt.com

Mundo Multipolar

FOTO: Trump mira la UFC mientras se reúne con altos cargos cataríes en el Air Force One

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tenía un programa de la UFC en la sala de conferencias del Air Force One, mientras se reunía con el emir catarí, Tamim bin Hamad al Thani, y el primer ministro, Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim al Thani. La foto fue publicada por el corresponsal de Bloomberg, Josh Wingrove. El avión […]

Más info
Mundo Multipolar

«Asfixia gradual»: El riesgo para una de las mayores economías de la UE

Una «asfixia gradual» está amenazando a Francia -una de las mayores economías de la UE- por la creciente deuda y el presupuesto desequilibrado, admitió el gobernador del Banco de Francia, François Villeroy de Galhau, en una entrevista exclusiva con el medio La Croix. Todas las agencias de evaluación de riesgos están alarmadas por la inestabilidad política […]

Más info
Mundo Multipolar

Así usaría Rusia sus drones ‘del juicio final’

Ingenieros del Centro de Soluciones No Tripuladas Sistémicas (CKBR por sus siglas en ruso) han elaborado varias guías para el posible uso de drones de visión en primera persona (FPV) para monitorear los niveles de contaminación ambiental después de ataques nucleares. Esta clase de drones ‘del juicio final’ forman parte del proyecto Jrust (crujido), cuyo desarrollo «se […]

Más info